Secciones

Cardemil suspende su participación en instancias partidarias de RN por caso Penta

Acción. El Consejo de Defensa del Estado presentó una querella contra Hugo Bravo y Marcos Castro.
E-mail Compartir

El ex diputado de RN Alberto Cardemil decidió suspender su participación en todas las instancias partidarias en medio de la investigación por la arista política del caso Penta, en la que es indagado.

Así lo informó ayer el presidente de la colectividad, Cristián Monckeberg, quien aseguró que el ex parlamentario tomó esta decisión "convencido de su inocencia" y que la suspensión se mantendrá "hasta que se resuelva completamente su situación judicial". El actuar del ex parlamentario "lo agradecemos y lo valoramos, porque se trata de un gesto importante que va en la misma línea de fortalecer fuertemente la transparencia de la investigación y que aquí no se confundan las cosas", sostuvo Monckeberg. La decisión de Cardemil se produce luego de los llamados de RN a la UDI a adoptar medidas más concretas en relación a sus militantes vinculados con aportes irregulares a campañas políticas.

El caso Caval lleva a Bachelet a su aprobación más baja: 39%

Sondeo. La encuesta Adimark mostró una caída en el respaldo de los ministros políticos y una leve recuperación de la Alianza. El Gobierno reaccionó diciendo que intensificarán el ritmo de trabajo legislativo.

E-mail Compartir

La aprobación de la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet registró una caída de 5 puntos en febrero, llegando a un 39%, el peor resultado de su actual mandato, según mostró ayer la encuesta Adimark. El descenso coincide con la controversia generada por el caso Caval y las acusaciones de "tráfico de influencias" desde la oposición.

El sondeo indica que la desaprobación de la Presidenta aumentó 3 puntos, ubicándose en un 52%. El rechazo de la Mandataría había anotado un leve descenso en enero, debido, según el análisis de la encuestadora, a la aprobación de proyectos importantes en el Congreso, como la reforma educacional; pero este mes la evaluación negativa volvió a repuntar y la aprobación retomó su tendencia a la baja.

La evaluación positiva de Bachelet es también más baja que la obtenida por Sebastián Piñera en el mismo momento de su Gobierno (42%). Mientras, el Ejecutivo obtuvo en febrero una aprobación de 36% (5 puntos menos que en enero) y una desaprobación de 58%, 4 puntos más que en el mes anterior.

Los atributos de la Mandataria no registran variaciones relevantes, excepto el ítem "Cuenta con capacidad para enfrentar situaciones de crisis", que cayó 5 puntos, llegando a un 53%.

Las relaciones internacionales sigue siendo el área mejor evaluada del Gobierno, con un 69% de aprobación, seguida del cuidado del medio ambiente (que subió 6 puntos, a un 47%), el empleo (42%), la economía (41%) y la energía, que retrocedió 3 puntos, a un 38%. Los sectores peor evaluados son delincuencia (14% de aprobación) y corrupción en los organismos del Estado (20%).

La educación consignó un alza de 4 puntos en su aprobación, su tercer incremento consecutivo. Sin embargo, el resultado no se condice con la evaluación del titular de la cartera, Nicolás Eyzaguirre, quien es el segundo ministro peor evaluado, con un 44% de respaldo, sucedido por el titular de Transportes, Andrés Gómez-Lobo (41%).

En el lado contrario y liderando la aprobación en el gabinete está el canciller Heraldo Muñoz, con un 81% de respaldo, seguido por la ministra del Sernam, Claudia Pascual (80%); el titular de Defensa, Jorge Burgos (67%), y la ministra de Deportes Natalia Riffo, que bajó de un 68% a un 61%.

Adimark sostiene que los más "perjudicados" por el caso Caval son los ministros políticos. Así, la aprobación del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, bajó 5 puntos (a un 51%); la del vocero de La Moneda, Alvaro Elizalde, lo hizo en 6 puntos ( a un 54%); la de la ministra de la Segpres, Ximena Rincón, descendió 2 puntos (a un 56%), y la del ministro de Justicia, José Antonio Gómez (que en febrero asumió la vocería de Gobierno), lo hizo en 4 puntos, ubicándose en un 51%.

La oposición, en tanto, mostró una leve recuperación. Después de su mínimo histórico (11%), en febrero la Alianza repuntó 8 puntos, para llegar a un 19% de evaluación positiva.

La identificación con el actual Gobierno llegó a un 45%, mientras que la adhesión a la oposición alcanzó un 25%. La identificación con ninguno de los sectores obtuvo un 28%. La Nueva Mayoría, en tanto, logró 34% de apoyo y 55% de rechazo.

La Moneda evitó ayer hacerse cargo del efecto del caso Caval en el apoyo ciudadano. El ministro Elizalde dijo que "el Gobierno está desarrollando su trabajo, por eso la Presidenta ha insistido en el consejo de gabinete de esta mañana (ayer) que debemos intensificar el ritmo de trabajo para llevar adelante todas aquellas iniciativas que mejoran la vida de los chilenos".

En la Alianza dijeron lamentar la caída de la aprobación de Bachelet: "A nadie le gusta que un Presidente de la República tenga una evaluación tan negativa como la que tiene hoy, sobre todo cuando eso es consecuencia de las acciones de su hijo y el descuido al momento de designarlo para ejercer un cargo de vital importancia", apuntó el timonel de RN, Cristián Monckeberg.

Desde Amplitud, el diputado Joaquín Godoy sostuvo que "el responsable (de los resultados de la encuesta) es el que se descubriera la verdad" sobre el caso Caval.

La Mandataria tuvo una aprobación de 39% y una desaprobación de 52% en febrero.

El ministro mejor evaluado fue Heraldo Muñoz (81%) y el peor, Andrés Gómez-Lobo (41%).

La Alianza mejoró levemente su evaluación, llegando a un 19% de respaldo.

El bloque oficialista logró un 34% de aprobación y un 55% de rechazo en febrero.