Feria de Barcelona abre con la tablet más fina del mundo, una bicicleta inteligente y el anuncio de la operadora móvil de Google
El Mobile World Congress de Barcelona abrió ayer oficialmente sus puertas con varios anuncios sobre el mercado móvil, entre ellos los realizados por Sony, Google, Microsoft y Nokia.
En la feria móvil más importante del mundo, la compañía japonesa Sony mostró la tablet Z4, un dispositivo presentado como el más delgado en su tipo y que busca competir frente a frente con el iPad Air de Apple.
El Z4 tiene una pantalla de 10.1 pulgadas, pesa 396 gramos y tiene un grosor de 6,1 milímetros, mismo espesor que el iPad Air 2, lanzado en octubre pasado.
A ese anuncio se suma el de la primera tablet de la finlandesa Nokia. La empresa delineó sus primeros planes después de la adquisición de su división de celulares por parte de Microsoft. Y aunque se creía que Nokia no volvería a competir en el mundo móvil, en la feria irrumpió con su tableta debut.
La Tablet N1, como se llama el dispositivo, guarda varias similitudes con el iPad Mini de Apple, entre ellas la resolución de pantalla (un display IPS de 7,9 pulgadas) y el diseño.
Otro de los presentes en el congreso fue Google, empresa que ayer confirmó que trabaja en la puesta en marcha de una operadora móvil virtual.
El vicepresidente senior de Google, Sundar Pichair, explicó que el objetivo de este proyecto no es prestar servicios de telefonía a gran escala, sino mostrar a las operadoras de telecomunicaciones que se puede innovar en el terreno de la conectividad.
En el encuentro tecnológico, los máximos ejecutivos de Telefónica y Vodafone volvieron a criticar a las compañías que operan sólo en Internet, conocidas como OTT (Over the top).
Pero la jornada inaugural no sólo se trató de dispositivos móviles. La empresa automotriz Ford reveló el prototipo de su nueva apuesta por la movilidad inteligente: una bicicleta eléctrica conectada al teléfono móvil y plegable, especialmente diseñada para ser transportada en el auto y ser utilizada en momentos de congestión vehicular.
Conectado a la bicicleta, el teléfono móvil del conductor recibirá además información variada, desde el tiempo hasta las calorías que se están consumiendo, si éste decide utilizar el modo de tracción de la bicicleta tradicional.
La firma explicó que la bicicleta detecta el momento en que el conductor empieza a sudar como consecuencia del esfuerzo realizado pedaleando y que, en ese momento, pasa automática a modo eléctrico para evitar llegar al trabajo sudado.