Secciones

Detienen a pareja que vendía droga cerca del mall

pdi. También se arrestó a dos personas con ordenes de aprehensión.
E-mail Compartir

Oficiales de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de Copiapó, lograron la detención de una pareja que se dedicaba a comercializar drogas en las cercanías del mall de la ciudad.

El procedimiento se originó a raíz de una serie de antecedentes que manejaban el Grupo Microtráfico Cero (MT-0) y que daban cuenta de que en un domicilio del sector Tornini acudía diariamente una gran cantidad de personas a comprar drogas.

Fue así como se dispuso la realización de una serie de diligencias en el sector, tendientes a corroborar dichos antecedentes, logrando establecer que efectivamente en el lugar se vendía droga.

Esta información fue entregada al fiscal de turno, quien gestionó una orden de entrada y registro al inmueble, encontrando en su interior una importante cantidad de dosis de cocaína base, además de dinero en efectivo. Por lo anterior se detuvo a dos personas por infracción a la Ley 20.000 en situación de flagrante y otras dos personas que se encontraban al interior de la casa y que tenían ordenes de detención pendientes por el delito de hurto.

En total la Policía de Investigaciones logró la incautación de 157 dosis de cocaína base, avaluada en cerca de 200 mil pesos, además de 18 mil pesos en dinero en efectivo que habrían obtenido producto de la venta la sustancia ilícita.

Mineros no pueden esperar más plazo ante precio del cobre

E-mail Compartir

Las asociaciones mineras existentes a lo largo del país manifestarán su disconformidad ante la falta de una respuesta positiva frente al precio de sustentabilidad del cobre fijado por el Ministerio de Hacienda.

En la región de Atacama se está programando una manifestación en el frontis de la intendencia donde todos los socios de las asociaciones mineras de Atacama estarán presentes.

Según lo informado por Eduardo Catalano, presidente de la Asociación Minera de Copiapó (Asomico), las organizaciones se reunirán en Tierra Amarilla para efectos logísticos como hospedaje, desde ahí se buscará la forma de transportarse hasta el edificio del Gobierno Regional.

Al respecto el representante del organismo afirmó que desde el decreto del nuevo precio de sustentación del cobre en 273 centavos de dólar la libra, se han reunido con representantes del gobierno regional. "También tuvimos conversaciones con la señora ministra de Minería que nos pidió que la esperáramos, sin embargo Hacienda arbitrariamente fijó un precio de sustentación", dijo.

Este decreto fija una referencia - techo - para aplicar las tarifas futuras de compras de minerales de cobre por parte de la Empresa Nacional de Minería (Enami), a los pequeños mineros.

Por lo tanto con un valor de 273 centavos dificulta cubrir los gastos de producción para las pequeñas empresas mineras lo que significa que el 70% de ellas a lo largo del país, unas 168, deberán cerrar sus faenas.

Para que éstas puedan continuar, el presidente de la Asomico dijo que yo no hay más tiempo de espera. "Esto es un tema de voluntad política", señaló Catalano.

De acuerdo con el decreto 76 que se dictó en el Gobierno de Ricardo Lagos el precio de sustentación se aplica cuando el valor internacional del cobre está por debajo de cierto, de acuerdo con las asociaciones mineras este valor de crédito para quienes desarrollan la actividad debería ser de 292 centavos de dólar la libra.

Catalano espera que el gobierno recapacite y corrija esta acción y afirmó que "estas no son decisiones de una persona o de una asociación. Esto es producto de juntarnos, debatir y ver los pro y los contra, porque estamos en algo serio y necesitamos una solución clara. La institucionalidad es una instancia que no queremos que se rompa".