Secciones

Hoy se estrena el programa ¿Qué Comes?

E-mail Compartir

¿Qué comes? es un nuevo programa de reportajes de TVN que tiene a la reconocida periodista Carola Fuentes en la conducción. El programa, que parte hoy a las 22:15 horas, presentará en una serie de 10 capítulos temas relacionados con la salud y los hábitos alimenticios de los chilenos.

En ¿Qué comes? se tendrá a Carola Fuentes en terreno indagando los hábitos de las personas, con apoyo de modernas gráficas y un montaje dinámico. Los experimentos sociales, también son un recurso adicional a las tradicionales entrevistas a expertos e información dura, entregando siempre al final de cada episodio alternativas útiles para las personas.

Cada capítulo es una investigación periodística acerca del tema, que expone sus resultados de manera muy sencilla, amena y didáctica, con la idea de entregar información útil a las personas para que tomen mejores decisiones y, además, generar debate sobre la necesidad de fomentar una buena alimentación, ya que la mala alimentación y el incremento de la obesidad infantil, más otras enfermedades asociadas como diabetes, hipertensión, colesterol alto, se han convertido en problema de salud pública. "No sé si los chilenos tenemos conciencia que un 25% de los niños está con sobrepeso, y la probabilidad de que se convierta en un adulto con sobrepeso es alta. Por eso nos esforzamos en hacer un programa ameno y entretenido que entregue información útil para alimentarse mejor", señaló Carola Fuentes. El primer capítulo de "Que Comes" indagará sobre la alimentación que reciben los niños, tanto en sus hogares como en el colegio y jardines infantiles, constatando con expertos en nutrición que la calidad de los nutrientes que consumen no siempre es la óptima y que muchas veces contiene exceso de azúcar, sodio y calorías. También el rol que juega la publicidad y los cambios que se vienen cuando en este año comience a regir la ley de etiquetado de alimentos.

También, por medio de expertos, trabajos de investigación y experimentos sociales el episodio mostrará que los actuales hábitos de alimentación están perjudicando a los niños y que se hace necesario cambiarlos, labor que recae en el conjunto de la sociedad donde se debe alinear a padres, establecimientos educacionales, autoridades y fabricantes de alimentos. ¿Qué cantidad debe comer un niño? ¿Qué alimentos preferir? ¿Qué están consumiendo actualmente? ¿Cómo pueden enfrentar el problema los padres? Son algunas de las preguntas que se hace el programa en su primer capítulo.

Murió el escritor Yasar Kemal , eterno candidato al premio Nobel

E-mail Compartir

El escritor turco Yasar Kemal, considerado el máximo exponente de la literatura del país, murió a los 92 años tras un período de hospitalización, informa la cadena CNNTürk. El escritor, nacido en 1923 en la provincia de Osmaniye (sur de Turquía) bajo el nombre de Kemal Sadik Gökçeli, fue desde mediados del siglo XX el novelista más popular de Turquía y sus obras han sido traducidas a 40 idiomas.

El autor de "El Halcón" había sido ingresado el 14 de enero por problemas respiratorios y arritmia cardíaca, y continuaba desde entonces hospitalizado en Estambul. Según declaró al diario "Hürriyet" el médico Mehmet Akif Karan, el escritor, bajo tratamiento intensivo por una infección pulmonar, falleció por un fallo de múltiples órganos, entre ellos corazón y pulmón. En 1955 Yasar Kemal alcanzó fama nacional con la novela épica "Ince Memed" ("El Halcón", en la traducción española), que narra la lucha de un joven campesino desposeído contra las autoridades. La figura del bandolero justiciero pudo estar inspirado por familiares cercanos de Kemal, quien se crió en una familia pobre y trabajó durante su adolescencia en numerosos oficios antes de estudiar en Ankara.