Secciones

Regreso a clases

E-mail Compartir

Por estos días terminan las vacaciones para muchos y comienza otro año escolar. La mayoría de los colegios dan inicio a sus clases en marzo, con nuevas metas y desafíos.

Independiente de la fecha de comienzo de las clases, lo importante es prepararla con anticipación. Se recomienda planificar este evento de tal manera que el niño evite situaciones estresantes que podrían influir en su conducta y en su disposición para enfrentar esta nueva etapa.

Se sugiere adelantar las compras de útiles escolares y uniformes. De la misma forma, hablar sobre la entrada a clases como algo natural que ocurre en la vida de todos, viendo siempre el vaso medio lleno frente a las diversas situaciones.

Los padres siempre sabemos cómo sacar lo positivo de cada situación, lo importante es hacerlo y no transmitir a los niños nuestras propias aprensiones.

Debemos recordar que el proceso de enseñanza y aprendizaje debe realizarse en un ambiente sereno y acogedor, abierto al diálogo. De tal manera que los procesos de aprendizaje sean un grato recuerdo en el niño.

Tenemos que transmitir a nuestros hijos el valor de la planificación. Si establecemos rutinas, el estudio y las tareas serán parte de la cotidianidad de la dinámica familiar, lo que se traducirá en que estudiar para una prueba o preparar una tarea se realice con tiempo, calma, sin prisa, con paciencia y dedicación transformándose en una actividad grata en la que todos disfrutarán.

Es importante saber reconocer cuando la situación requiere de la intervención de un especialista (psicólogo, fonoaudiólogo, psicopedagogo, etc.), esto es detectar a tiempo ciertas conductas.

El buscar y conseguir ayuda no significa que debamos desvincularnos de apoyar al niño en el proceso. Muy por el contrario, debemos estar muy cerca, siempre alertas e interesados en lo que el especialista nos indique.