Secciones

Capacitan a mujeres emprendedoras

copiapó. Participaban del Programa de Emprendimiento Local de Corfo.
E-mail Compartir

Un total de quince mujeres empresarias y emprendedoras multisectoriales de la comuna de Copiapó finalizaron con éxito el Programa de Emprendimiento Local (Pel) de Corfo, quienes se capacitaron con el objetivo de fortalecer y mejorar los servicios que ellas ofrecen.

La capacitación contempló mejorar la gestión de las beneficiarias, internalizando y aplicando conceptos y herramientas que ayudaron al ordenamiento de sus negocios. También entregó instrumentos en sistemas de comercialización para acceder a nuevos clientes con la implantación de páginas web e imagen corporativa y asistencias técnicas para atender a sus clientes y estrategias de marketing.

En cuanto a la inversión, gracias al cofinanciamiento otorgado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno de Atacama (Fndr), a través de Corfo, se orientaron a mejorar la productividad mediante la incorporación de equipos y herramientas nuevas, compra de vehículos y maquinarias de trabajo y realizar obras de infraestructura para la optimización de sus emprendimientos.

Alejandro Escudero, director regional de Corfo, manifestó que "gracias a estos Programas de Emprendimientos Locales de Corfo, hemos podido trabajar de forma positiva con las emprendedoras. Les hemos entregado algunas herramientas necesarias para que puedan consolidar sus ideas de negocios y a la vez mejorar sus capacidades emprendedoras implantando capacidades para mejorar su productividad, comercialización y conformación de redes que le permita acceder a más y mejores clientes, vía una oferta más atractiva y completa".

Confirman nuevas acciones de búsqueda de trabajador desaparecido en Bahía Cisne

rastreo. Fiscal jefe, Alvaro Córdova, se reunió con personal de la Armada y del Gope de Carabineros. Antecedentes los entregó también a familiares.
E-mail Compartir

Nuevas acciones de búsqueda se llevarán a cabo en Caldera con el objetivo de poder dar con el destino de Patricio Julio, trabajador que se encuentra desaparecido luego de internarse en el mar en el sector de Bahía Cisne.

La información fue confirmada por el fiscal jefe de Caldera, Alvaro Córdova, quien indicó que se realizó una reunión de coordinación junto a personal de la Armada y del Gope de Carabineros, ocasión en que se estableció que se realizará una búsqueda terrestre por un sector de muy difícil acceso al que sólo podrá acceder personal policial mientras que de manera paralela efectivos de la Armada realizarán patrullajes por la zona costera. "Esta reunión permitió coordinar el trabajo que la Fiscalía, Armada y Carabineros están desarrollando para poder continuar con la búsqueda de Patricio Julio. Luego que el trabajo llevado a cabo en distintos sectores desde el pasado ocho de febrero, lamentablemente, no entregara los resultados esperados", dijo el fiscal.

Córdova agregó que en esta nueva etapa de búsqueda las diligencias se centrarán en sectores costeros en que el acceso permite sólo el trabajo de personal especializado, por lo que hizo un llamado a quienes han apoyado en la búsqueda para que tomen los resguardos y su participación no conlleve un riesgo de accidente.

El fiscal indicó que los detalles de estas nuevas diligencias fueron informados a familiares de la persona desaparecida, a quienes mencionó la preocupación permanente por dar con el paradero de Patricio Julio al mismo tiempo de resguardar la seguridad de quienes están trabajando en las tareas de búsqueda en la costa calderina.

Denuncian hackeos de cuentas de Gmail para realizar estafas

copiapinos afectados. Mediante la petición de cambio de clave se apoderan de los correos, donde usando el chat piden dinero a nombre del dueño.
E-mail Compartir

Una nueva forma de estafa se ha estado perpetrando en las cuentas de Gmail y que en esta oportunidad ha afectado a algunos copiapinos.

Se trata de un sistema donde piden que se ingrese la clave de la cuenta por un intento de vulneración desde otro móvil con un mensaje que envía Gmail, que tiene todas las características de las informaciones que manda el equipo de esa cuenta de correos, lo que confunde a quien lo recibe.

La clave se bloquea y el usurpador se comunica con los contactos del afectado vía chat Gmail utilizando modismos e, incluso, la misma forma de comunicación habitual de quien sufre el ataque. Generalmente se pide dinero a una cuenta del Banco Santander.

El fraude ha estado afectando a funcionarios públicos y mayoritariamente periodistas, es de esta manera que muchos comunicadores de la región de Atacama han recibido el correo. Aunque muchos se han dado cuenta de las sutilezas, otros sí cayeron en la estafa.

Durante la presente semana ocurrió el caso de un periodista de la región que recibió esta petición mientras viajaba, por lo tanto no se alcanzó a percatar desde su celular de que el correo era falso e ingresó su clave.

Este comunicador afirmó que cuando recibió el correo "pensé que me habían vulnerado la cuenta e hice click para cambiar la clave. Ahí uno pone la clave anterior y la nueva que es el momento en que la otra persona se puede apoderar de tu cuenta".

Las peticiones reales desde el soporte Google vienen del correo no-reply@google.com, o de cualquier correo del dominio google.com, en cambio el correo falso proviene de la cuenta no-responder@supportgmai1.com.

"Al día siguiente me llama un colega preguntándome si soy yo la que estaba conversando por el chat, le dije que no y él me dijo: lo que pasa es que me preguntaba si tenía una cuenta en el Banco Santander ahí me di cuenta de que me hackearon. Entonces le dije que no me diera ningún peso y que avisaras a mis contactos", sigue narrando el comunicador.

La víctima del hackeo se siente afortunada de que no utiliza la cuenta usurpada para movimientos bancarios, sino el daño sería peor. Incluso uno de sus contactos casi cae con el envío de dinero, pero la suspicacia pudo más.

Al consultar con la PDI, la información que no entregaron fue que no tenían conocimiento de este tipo de estafas por la web.