Secciones

Gestionan alta para que las siamesas de Vallenar puedan ir a su hogar

cASO MÉDICO. A pesar de que se hicieron las evaluaciones posibles, la niñas no podrán ser separadas.
E-mail Compartir

Luego de la segunda evaluación a las siamesas vallenarinas realizada en el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile que arrojó que no podrán ser separadas finalmente, el Hospital Provincial del Huasco sugirió a los padres de las menores el traslado a su hogar, dando así el alta médica del recinto hospitalario a las hermanas.

La segunda evaluación a las menores indicó que su organismo no ha presentado ningún cambio, pues continúan con una malformación congénita cianótica, comparten hígado e intestino y no pueden ser separadas. Ante esta situación, el subdirector médico, doctor Humberto Caballero, sostuvo una reunión con la madre de las menores, en la cual sugirió el traslado a su hogar, a lo cual accedió positivamente.

Cuidados

El profesional agregó que el Hospital Provincial ha entregado todas las facilidades a la familia de las siamesas, no sólo con los cuidados médicos, ya que "facilitó una sala especial y privada para las menores, con tal de no estar expuestas a los usuarios que están en el servicio de Pediatría, libre acceso a los padres y familia, cuidados nocturnos parentales y el cuidado permanente de los funcionarios del hospital.

La pediatra Cecilia Kong, jefe (s) del Servicio de Pediatría manifestó que el hospital, además de realizar la evaluación médica diaria a las menores, ha entregado el apoyo permanente de kinesiólogos y terapeuta ocupacional. Junto con ello, fueron evaluadas por un especialista fisiatra del instituto de rehabilitación infantil de Copiapó, para mejorar la postura viciosa de columna que han adoptado secundariamente a su condición. Los profesionales del equipo Chile Crece Contigo, Trabajador Social, Psicóloga y Educadora, han estado apoyando permanentemente a la familia en todos los temas relacionados a los problemas psicosociales que se han presentado, informó.

Cronología

El subdirector médico del hospital, doctor Humberto Caballero, informó que durante el mes de noviembre del 2014 se enviaron los antecedentes de las menores a la doctora Fernanda Riquelme, jefe UCI cardiológica del Hospital Roberto del Río, quien respondió que analizados los antecedentes de las menores por el equipo cardioquirúrgico de ese centro, "no es posible tratamiento quirúrgico de las pacientes".

Durante el mes de diciembre 2014 se realizaron gestiones con la doctora Toso, jefe de UCI de neonatología de la UC, para ver posibilidad de revaluación por equipo de cardiología de ese centro, lo que no se pudo concretar por problemas de cupos en ese momento. La profesional fue categórica en explicar que este caso fue ampliamente analizado en conjunto con equipo de cardiología, concluyéndose que no existía ninguna posibilidad de separación de las gemelas.

El doctor Caballero puntualizó que "se planteó a los padres la posibilidad de viajar a Santiago para hablar personalmente con los profesionales del equipo de cardiología del hospital clínico de la Universidad Católica, ofreciéndoseles además la posibilidad de realizar una videoconferencia con estos profesionales, situación que no fue aceptada por ellos en ese momento".

Entregan balance la Ley de Fármacos en la región de Atacama

salud. Faltas de precios y de bioequivalentes arrojó el estudio.
E-mail Compartir

La seremi de Salud Atacama, Brunilda González Ánjel, entregó resultados de las fiscalizaciones a farmacias, a un año de entrar en vigencia la Ley de Fármacos Nº 20.724.

La autoridad informó que se fiscalizó el 91, 3 % de las farmacias a nivel regional, que corresponde a 84 farmacias, realizando 21 sumarios sanitarios y 2 prohibiciones de funcionamientos.

Entre las principales deficiencias, se tiene; incumplimiento del petitorio mínimo/bioequivalentes, falta de químicos farmacéuticos, falta de precios para los clientes, publicidad de fármacos, falta de actualización en los contratos de trabajo (incentivo) y fallas en las cadenas de frío.

La seremi de Salud, Brunilda González, señaló que "para este año las fiscalizaciones aumentarán en número y cobertura en toda nuestra región, en donde utilizaremos todas las facultades que nos entrega el código sanitario, con el objetivo de asegurar que los usuarios de las farmacias cuenten con todos los medicamentos, exigido por ley".

Es importante destacar, que se creó un formulario de denuncia digital habilitado en la web del Instituto de Salud Pública. Con esta herramienta, se podrá tener acceso más rápido a denunciar las faltas que puedan notar los usuarios. Para ello, deben ingresar a www.ispch.cl.

Vallenar abre las inscripciones para el plan municipal de esterilización canina

Prevención. La medida busca tener controlada la población de perros.
E-mail Compartir

Este 2015, Vallenar junto a otros 39 municipios del país, se beneficiaron con el Plan Nacional de Esterilización canina y felina que está impulsando el Gobierno de Chile, que tiene como objetivo sensibilizar sobre la tenencia responsable de mascotas. Para ello, el municipio de Vallenar, ha abierto las inscripciones para el Plan Municipal de Esterilización canina y felina, que se comenzará aplicar desde marzo en toda la comuna.

"El objetivo de este plan piloto, es potenciar mediante la transferencia de recursos a las municipalidades operativos de esterilización quirúrgica canina y felina, de machos y hembras, de animales con dueño y sin dueño", comentó Cristian Tapia, alcalde de Vallenar.

Para el Plan de esterilización municipal canina y felina año 2015 se contempla la externalización de la totalidad de los servicios veterinarios vía licitación pública. La entrega de los servicios a la comunidad, se realizarán únicamente utilizando alternativas como clínica móvil, sedes sociales u otro tipo de establecimientos habilitados para estos procedimientos de manera itinerante.

Para inscribirse en este plan, deben dirigirse al 1er piso de la Municipalidad de Vallenar, desde las 8:45 horas hasta las 13:45 horas en la mañana y desde las 15:00 a 16:30 en la tarde. Recordar a la comunidad que este Plan Municipal de Esterilización canina y felina, es totalmente gratuito y pueden acceder todas las personas de la comuna de Vallenar, ya sea sectores rurales como urbano.

Domeyko, Cachiyuyo, Incahuasi, Camarones, Chañar Blanco, Imperial, Las Porotas, Sector el Jilguero, 4 Palomas, Hacienda Buena Esperanza, Hacienda Compañía, Perales Viejos, Longomilla, Sector Chehueque y todo el radio urbano de Vallenar, son los sectores donde llegará el Plan Municipal de Esterilización. Ya se encuentran abiertas las inscripciones para los operativos de esterilización y castración canina y felina con y sin dueño. Además, la implantación de microchip gratuito.