Secciones

Bachelet reconoce momentos "difíciles y dolorosos" por el caso Caval

E-mail Compartir

Con tono serio y reconociendo que los polémicos hechos protagonizados por su hijo Sebastián Dávalos han sido "momentos dolorosos", la Presidenta Michelle Bachelet abordó por primera vez la polémica por el caso Caval. De acuerdo a la Mandataria, "durante estos últimos días han ocurrido una serie de acontecimientos que han generado preocupación sin duda y que para mí, como madre y Presidenta, han sido momentos difíciles y dolorosos".

La Jefa de Estado se refirió al caso de la polémica negociación inmobiliaria de la firma de la que su nuera es dueña del 50% leyendo una declaración en el Salón Toesca del Palacio de La Moneda.

En el texto, Bachelet recalcó que "conozco bien mi responsabilidad como Presidenta de la República y, como tal, hay una gran prioridad que yo me fijé en este Gobierno, en el anterior y en toda mi vida, cual es seguir trabajando para que tengamos una nación más justa y más equitativa".

"Llevar adelante esta tarea implica muchas veces tener que tomar decisiones que pueden ser dolorosas y para lograr que nuestro país sea ese país para todos, es mi deber enfrentar cualquier hecho que pudiera obstaculizar o comprometer esos objetivos de igualdad y de justicia que hemos planteado", agregó la Mandataria.

Bachelet aseguró que se enteró por la prensa del millonario negocio que involucra a su hijo, y que hoy es investigado por la justicia.

"No tuve información previa, ni después. Me informé en Caburgua por la prensa", afirmó Bachelet.

El negocio

Sebastián Dávalos, hijo de Bachelet, fue cuestionado por un negocio inmobiliario realizado por su esposa, Natalia Compagnon. Desde Renovación Nacional se interpuso una querella contra quienes resulten responsables de los supuestos delitos de tráfico de influencias y uso de información privilegiada. El hijo de la Mandataria, que se desempeñaba como director sociocultural de la Presidencia, renunció al puesto el pasado 13 de febrero.

Compagnon, que es socia del 50% de la empresa Caval Limitada, fue informada el 16 de diciembre de 2013, un día después del triunfo de Bachelet en las elecciones presidenciales, de un préstamo en el Banco de Chile por $6.500 millones para la adquisición de unos terrenos en Machalí (Región de O'Higgins).

La operación se fraguó durante una reunión celebrada en la sede del banco en la que participaron Andrónico Luksic, dueño y vicepresidente de la institución, el propio Sebastián Dávalos, en ese entonces gerente de operaciones de Caval y su esposa.

El objetivo del préstamo era adquirir terrenos que estaban pendientes de ser recalificados para uso urbano, y que después fueron vendidos, con una rentabilidad de $3.000 millones. Respecto de si se arrepiente de haber nombrado a su hijo, la Mandataria dijo que "hay una buena evaluación de su gestión como director sociocultural, ha habido avances en las fundaciones".

La encuesta semanal Cadem mostró una caída de nueve puntos en la aprobación de Bachelet por el caso Caval, que llegó a 31%. Su desaprobación llegó a 54% (alza de 8%).

Elizalde: "Habló con claridad"

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, defendió las palabras de Bachelet y aseguró que la Mandataria "ha hablado con claridad como es su costumbre, para reiterar sus convicciones que son las convicciones del Gobierno". Respecto de las críticas que surgieron desde la Alianza, cuyos personeros resintieron una explicación "insuficiente" de la Mandataria, el vocero de Gobierno comentó que "lamentablemente hay sectores de la oposición que parece que no quieren escuchar, o que es peor, parece que no quieren entender las palabras de la Presidenta". "Los chilenos la conocen y saben de su trayectoria", agregó.

La oposición califica de "insuficientes" las explicaciones de la Presidenta

defensa. En cambio, el presidente del PS valoró sus dichos y confirmó que Dávalos pasará al Tribunal Supremo.

E-mail Compartir

Desde RN y la UDI calificaron como "insuficientes" las palabras de Bachelet por el caso Caval y pidieron "arrepentimiento" de parte de la Jefa de Estado por la polémica actuación de su hijo.

El jefe de la bancada de RN, Nicolás Monckeberg, junto al secretario general de la UDI, Javier Macaya, dijo a CNN Chile que "no puede ser que una Presidenta que nos ha tenido a la espera casi 10 días en un caso escandaloso, haya llegado y en pocos minutos haya dado un par de opiniones y no haya permitido más que tres preguntas por sorteo".

El parlamentario dijo que no cree que la Jefa de Estado no haya estado al tanto del negocio de Sebastián Dávalos.

"Yo no le creo a la Presidenta cuando dice que se enteró por la prensa de la reunión de Andrónico Luksic y tampoco le creo cuando dice que se enteró del negocio por la prensa", afirmó.

El jefe de la bancada de la UDI, Felipe Ward, agregó que resulta "poco creíble" que la Mandataria no tuviese conocimiento del negocio.

"El sentido común indica que si un hijo gana de manera tan rápida una importante cifra, a lo menos uno tiende a pensar que le informaría a su progenitora lo bien que le está yendo en la sociedad a la que pertenece", puntualizó el diputado gremialista.

"Creemos que la respuesta que entregó la Presidenta, que reconoció lo poco ético del negocio de su hijo y nuera, son absolutamente insuficientes. Millones de chilenos también se han emocionado cuando no han recibido un trato digno y privilegiado por parte de los bancos", añadió.

Para el secretario general de la UDI, diputado Javier Macaya, "faltó escuchar una disposición de la Presidenta a colaborar con la justicia, un gesto de arrepentimiento".

El presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, valoró las palabras de Bachelet y dijo que "mostró la calidad de su liderazgo".

La mandataria "convocó al sistema político a hacerse cargo de la regulación de la relación entre los negocios y la política, es una interpretación al sistema político en sus conjunto", afirmó el parlamentario.

Andrade confirmó que el Tribunal Supremo de la colectividad recibirá mañana una presentación formal en contra de Sebastián Dávalos y su esposa para analizar los antecedentes ligados a este caso.

Sobre el negocio de la empresa Caval, Andrade agregó que "no me gusta que gane el dinero así, menos en un socialista".