Secciones

Bomberos no cuenta con un carro de emergencia para rescate en altura

seguridad. La única escala mecánica en Copiapó está obsoleta y abandonada en el cuartel.
E-mail Compartir

En los últimos años el crecimiento inmobiliario de Copiapó tiene en los edificios de departamentos un nicho muy importante. Hoy a la construcción de casas se suma en forma acelerada el crecimiento vertical en el centro de la ciudad.

La seguridad ante un siniestro en estas construcciones en altura juega un rol tremendamente importante a la hora de una emergencia. El cuerpo de Bomberos es la institución encargada de socorrer y evacuar en caso de incendios en altura. Sin embargo, no cuenta con carros con escalera mecánica o telescópica que alcancen los pisos más altos, ya que la única existente cumplió su vida útil y pese a estar físicamente en el cuartel de Bomberos hoy no presta ninguna utilidad. La idea de la adquisición de un equipo que cumpla estas funciones cobra relevancia con el aumento de las construcciones de edificios.

Consejo regional

Consultado el consejero regional Fernando Giglino comentó que "en distintas conversaciones que hemos sostenido con el superintendente de bomberos, Bordoli hemos visto la posibilidad de que Copiapó pueda tener un carro escala, por lo tanto ellos están haciendo las gestiones para presentar un proyecto al Ministerio de Desarrollo Social para que posteriormente sea aprobado por el Core la adquisición de un camión".

Giglino agregó que "todos sabemos la problemática que ha tenido Copiapó con incendios en el centro y el problema que ha generado todo esto con el cierre de calles de achicar calles donde los carros no podían desplazarse para tener movilidad. En ese sentido de adquirir un carro vamos a tener que ver la disponibilidad vial con la que se cuente en el centro porque la construcción en altura se está realizando en el casco antiguo que se encuentra en el centro de Copiapó donde un camión de gran magnitud debe lograr desplazarse, esa es una de las problemáticas que se están barajando por lo que hemos solicitado un trabajo de estudio vial al Ccira por la problemática que tenemos en el tránsito de la ciudad".

Según el consejero regional se han realizado una serie de reformas tendientes a prohibir los estacionamientos en las vías públicas del centro copiapino.

Secpla

Carrasco agregó que por este motivo se requiere hacer una actualización para ensanchar algunas calles en el centro y sobre todo algunas veredas lo que abre un espacio de maniobras no solo para Bomberos, sino para otro tipo de descargas. "En términos de urbanismo, como son el número de ocupantes de los edificios sobre todo considerando las horas de mayor congestión vial, las que requieren una modificación a través del plan regulador la que se está llevando a cabo", agregó.

Añadió que "en el caso de un camión con escala mecánica y cualquier otra iniciativa que tenga bomberos en términos de seguridad y rescate, es bien acogida y será apoyada por parte del municipio".

Core Copiapó

Es en este mismo sentido que consultado el consejero regional Rodrigo Rojas indicó que "entendemos que hoy el proyecto está, lo hemos escuchado, ha llegado como comentario, pero hasta el momento no ha pasado por el proceso protocolar, es decir que se a presentado como proyecto. Que el intendente solicite su evaluación y que a través de las comisiones en este caso de inversión se ha visto entre todos los consejeros, esa parte no se ha hecho".

Rojas sostuvo que "ahora en entorno a lo que hemos conversado con Bomberos y los responsables de los edificios en altura en virtud de la real necesidad, no me parece que se deba pasar por un estudio de pre factibilidad tomando en cuenta la necesidad real que tenemos", dijo en relación al estudio que estaría realizando al Ccira.

En su análisis el consejero manifestó su preocupación señalando que "lamentó mucho que la comunidad copiapina y Bomberos deba ser testigos de cómo se alargan estos procesos, que finalmente validan lo que hemos señalado como consejo nuevo que dice relación que instituciones como Bomberos y otras comiencen a elevar por si solos proyectos porque van a encontrar en este consejo nuevo todo el apoyo".

Bomberos

El valor de un vehículo que se adapte a los requerimientos, bordea los 500 millones de pesos. Bordoli agregó que "si en este momento tuviéramos una emergencia en altura no tenemos como llegar". El profesional señaló que una escala mecánica de 30 a 40 metros alcanzaría a cubrir hasta un piso 10 a 11, lo que ayudaría en caso de emergencia a salvar vidas. "Hoy Copiapó cuenta con la infraestructura vial necesaria ya que el diseño de los camiones modernos no es tanto mayor a los que usamos en las emergencias diarias que tenemos en Copiapó. La idea de adquirir un camión escala data desde 2009 hasta la fecha el proyecto aún descansa en las instituciones".

Pediatría del Hospital Regional de Copiapó adquirió nuevos equipos

Salud. La herramienta podrá ayudar en casos de emergencia aumentando la velocidad de respuesta médica.
E-mail Compartir

El Servicio de Pediatría del Hospital de Copiapó informó que cuenta con un nuevo equipamiento para atención de pacientes graves, se trata de monitores multiparámetros de última generación.

El equipo permitirá, entre otras cosas, obtener más mediciones y diversos parámetros clínicos de pacientes graves como, por ejemplo, presión arterial invasiva y no invasiva, saturación de O2 en la sangre, frecuencia cardiaca y respiratoria, también pueden monitorear en forma constante la sedación presión espirada de co2, temperatura esofágica y otros parámetros más finos como perfusión miocárdica y grado de relajación muscular de los pequeños pacientes.

"Son equipos muy sofisticados, incluso permiten registrar curvas de tendencias de diferentes parámetros clínicos y posteriormente imprimirlas, obteniendo una idea bastante clara de cómo responde el paciente a las terapias específicas, es decir, su gravedad y/o recuperación", explicó el jefe del servicio de pediatría, doctor Ricardo Paredes.

Estos equipos serán parte integral del proceso de atención clínica de los pacientes graves o críticos, por ejemplo, que presenten insuficiencia respiratoria. "Aquellos pequeños que se hospitalizan con este tipo de problemas, por ejemplo, por el virus sincicial respiratorio o adenovirus, su oxigenación está baja en la sangre y otros problemas más, como variaciones en la frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca y presión arterial , van a poder ser monitoreados de una mejor manera y más específica con estos equipos. Será un muy buen apoyo, por ejemplo, al momento que recibamos a estos pacientes", afirmó el doctor Paredes.