Secciones

Dos detenidos por tener plantas de marihuana

cosecha. Se trata de unos hermanos que cultivaban en su domicilio.
E-mail Compartir

Una importante diligencia realizó la Brigada Antinarcóticos de la PDI de Copiapó, quienes a través de su agrupación Microtráfico Cero, detuvieron a dos hermanos que se dedicaban a cultivar cannabis sativa en su domicilio en la comuna de Diego de Almagro.

El procedimiento se produjo gracias a una serie de antecedentes que manejaban los oficiales policiales y que daban cuenta de que en un domicilio de la Población Villanueva, sus residentes se dedicaban a cultivar y comercializar drogas. Fue así como se dispuso de la realización de una serie de diligencias tendientes a corroborar estos antecedentes, los que al ser confirmados fueron informados al fiscal de turno, quien gestionó una orden de entrada y registro al domicilio.

Una vez en su interior los policías encontraron 21 plantas de cannabis sativa, algunas de las cuales alcanzaban los 2 metros 80 centímetros. Asimismo se encontró droga ya cosechada con un peso de 71.86 gramos.

Debido a lo anterior se detuvo a dos hermanos de 41 y 40 años respectivamente, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

Denuncian agresión a pareja gay en la cárcel de Copiapó

policial. La familia dijo que gendarmes los golpearon. Tras el hecho uno de ellos habría quedado en una celda de castigo.
E-mail Compartir

La familia de dos internos que se encuentran cumpliendo condena en el patio 5 de la cárcel de Copiapó denunciaron que los reclusos fueron agredidos por gendarmes debido a orientación homosexual.

Según informó Deisy Zambra, hermana de uno de ellos, los agredidos son pareja y esta semana se enteró de lo ocurrido. "Los golpearon. Mi hermano estaba con su pareja en su celda y los fueron a sacar los funcionarios de Gendarmería. Me enteré del hecho por una visita que fue al patio 2. A él lo llevaron a una oficina donde los golpearon y ahí, entre rejas, le dijo a la visita que iba saliendo que por favor me avisara. Él no podía ver porque le tiraron gas pimienta a 20 centímetros de su cara, todavía la tiene irritada", señaló.

Tras esto la pareja del hermano de Deisy está castigada y según cuenta no puede recibir visitas por 10 días. "Hace tiempo que hay una persecución hacia ellos, los discriminan por su condición sexual. Los gendarmes los discriminan, hasta a mí me discriminan cuando voy a visita. Siempre lo están humillando, le allanan su dormitorio, le hacen tira sus cosas, ya es demasiada la persecución que tienen contra ellos y la discriminación".

Además contó que por parte de Gendarmería existe un mal trato verbal hacia ellos. "Creo que eso no debería ser así, por la Ley Zamudio no deberían discriminarlos a ellos".

Zambra explicó que ante los hechos interpuso una denuncia en la Fiscalía de Diego de Almagro por la agresión de su hermano, ya que es el lugar donde ella reside.

MOVILH

Rolando Jiménez, presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) se enteró de la denuncia y como organismo están buscando apoyar a la familia. "Conversé con el departamento de Derechos Humanos de Gendarmería y se ordenó un sumario administrativo", informó Jiménez.

El representante del Movilh agregó que "valoro la disposición. Inmediatamente decretaron este sumario administrativo. Es muy valiosa la reacción de Gendarmería. Tengo plena confianza en que la institución hará lo que corresponda, vamos a ir evaluando cómo evolucionan los hechos".

Jiménez explicó que según lo señalado por la hermana hay un hostigamiento hacia la familia por parte de los gendarmes. "Cada vez que va la hermana a la cárcel ella pregunta que puede llevar, dice que le cambian las reglas del juego. Le botan la comida, no le dejan ingresar determinadas prendas".

Respecto a la denuncia de agresión manifestó que "a su hermano le dieron una golpiza, le arrojaron gas pimienta en el rostro y todo se habría generado porque él defendió a su pareja que estaba siendo agredido por gendarmes".

Agregó como organismo que "deploramos cualquier vulneración de derechos en los internos. Hay que recordar a los gendarmes que incurren en esto que estas personas están bajo su cargo y el único derecho que le pueden limitar es el derecho a la libertad, no tienen ninguna facultad para vulnerar otro derecho de los internos".

Consultado por la agresión verbal que denuncia la familia, manifestó que "lamentablemente en muchos penales los insultos, las agresiones verbales en contra de las personas por su orientación sexual, es una cuestión cotidiana, forma parte de la cultura de los gendarmes, una cultura que la dirección nacional, el departamento de derechos humanos y nosotros estamos intentando cambiar a través de acciones concretas de capacitación".

GENDARMERÍA

El teniente coronel Leoncio Hidalgo, director regional (s) de Gendarmería explicó que "como dirección regional no hemos tomado conocimiento de ninguna denuncia formal al respecto".

Fiscalía informó la identidad del joven encontrado sin vida en playa El Morro

peritajes. El hallazgo fue realizado el 25 de enero en Caldera.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama se comunicó ayer con familiares de la persona encontrada sin vida en la playa El Morro de Caldera el 25 de enero, a quienes confirmaron su identidad luego de los exámenes de ADN que se ordenaron al Servicio Médico Legal.

Según lo informado por el fiscal jefe de Caldera, Álvaro Córdova, luego de las muestras tomadas al cuerpo y a las personas que se identificaban como familiares del fallecido, estas fueron derivadas hasta el Servicio Médico Legal de la ciudad de Iquique donde realizaron los peritajes respectivos que dieron como resultado la identidad de Rodrigo Araya Díaz de 40 años.

"En este caso hubo especial preocupación para poder obtener los resultados en el menor tiempo posible, por ello el fiscal regional de Atacama, Héctor Mella, instruyó enviar las muestras a Iquique, mientras que se comunicó con su par de la región de Tarapacá para poder gestionar ante el Servicio Médico Legal de esta ciudad para poder así analizar las muestras", dijo Córdova.

El fiscal agregó que de esta manera los resultados se obtuvieron en sólo diez días hábiles, información que de inmediato fue comunicada a la familia de la persona fallecida quienes habían interpuesto una denuncia por presunta desgracia.

Córdova informó a los cercanos que este lunes, una vez recibido el documento con los resultados de las pericias, se procederá a la entrega del cuerpo para que procedan a darle sepultura.

Finalmente Álvaro Córdova indicó que respecto de la causa del fallecimiento las diligencias continúan y que se está a la espera de un informe que debe emitir a la Fiscalía de Brigada de Homicidios.

Seremi de Salud descartó malos olores en ataúd con los restos de minero

polémica. Una arqueóloga visitó el lugar y entregó una opinión distinta.
E-mail Compartir

Tras la inquietud de algunos visitantes del Museo de Chañaral que se percataron que había un cuerpo en un ataúd y del que emanaba un mal olor, funcionarios de la Seremi de Salud realizaron una inspección al lugar.

El cuerpo fue encontrado en el sector de Manto Verde hace dos años y se trata de un minero que fue hallado en unas excavaciones. Tiene una data de muerte de más de cien años y fue dejado en el Museo de Chañaral porque nadie lo reclamó. Según comentó Nelson Olave, "se han agregado hojas de laurel que evita la existencia de parásitos, polillas y arañas".

En uno de los city tours al recinto, Lucy Linares, arqueóloga del Instituto Nacional de Cultura de Perú visitó el lugar y al ver el féretro señaló que "no debería estar en estos momentos en el lugar. Si así es, debería estar debidamente sellado. Esto porque es de fácil abertura, de ver a su interior. A pesar que está en su etapa de esqueleto el olor que emana es fuerte y podría generar, en quienes no tengan una buena defensa orgánica, alguna enfermedad. Más allá de aquello me imagino que deben existir ciertas normas que regulan la tenencia de estos cuerpos que no están momificados".

En la inspección de los funcionarios de la seremi de Salud se determinó que "no existen malos olores, ni focos de insalubridad. Se constata solo olor a naftalina que es normal en este tipo de establecimientos".

Agrega el documento que "solo se exhibe ataúd cerrado, sin exposición del contenido en su interior".