Secciones

La operación de Ester Monsalve se realizaría en marzo

salud. Tras 19 días de espera en Valparaíso regresa a Copiapó sin el procedimiento prometido.
E-mail Compartir

Ayer Ester Monsalve tenía programado su regreso a la capital regional de Atacama tras ser dada de alta desde el Hospital Eduardo Pereira de Valparaíso, en el que estuvo 19 días, y no se le realizó la intervención acordada por la falta de algunos exámenes preoperatorios.

Sobre la evolución de este caso, el Servicio de Salud, por medio de un comunicado, informó que "respecto de la paciente trasladada el 1 de febrero desde el Hospital Regional de Copiapó al Hospital Eduardo Pereira de Valparaíso, para la evaluación con el especialista por su patología, informamos que ella fue evaluada por médicos del recinto asistencial porteño siendo analizado su caso por un consejo médico de especialistas, cumpliendo de esta forma con la primera etapa del objetivo de su traslado.

El documento agrega que "actualmente la paciente fue dada de alta del recinto hospitalario en Valparaíso la mañana de este jueves 19 de febrero con indicación de reposo médico en su hogar, por lo cual el Hospital Regional de Copiapó colaboró con el regreso a Atacama junto a un acompañante".

El organismo también explicó que "desde el Servicio de Salud Atacama nos hemos puesto en contacto con la paciente, oportunidad donde informamos que de acuerdo a indicaciones médicas del especialista del Hospital Eduardo Pereira, se gestionará una nueva consulta con cardiólogo para realizar estudio preoperatorio necesario para su posterior intervención la cual se efectuaría en marzo próximo".

Senda Atacama inauguró sus nuevas dependencias

gobierno. El servicio tiene una nueva ubicación en Copiapó.
E-mail Compartir

El nuevo edificio del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) de Copiapó está ubicado en Portales 785, entre Vallejos y Colipí.

La directora del Senda Atacama, Martha Palma, comentó que "para nosotros es un motivo de alegría anunciar que ahora tenemos nuevas dependencias que son más modernas y nos permitirán desarrollar un trabajo más eficiente tal como lo ha pedido no tan solo nuestra Presidenta, sino que también el intendente Miguel Vargas".

"Para este 2015 vamos a desplegar aún más nuestra labor, pero para eso, nosotros también debemos contar con la infraestructura adecuada y gracias a la anterior visita de nuestra directora Nacional, Lidia Amarales y a su gestión, esto finalmente se pudo concretar", agregó la directora.

Además invitó a todos los usuarios, empresas y fundaciones a que acudan a las nuevas dependencias en caso de requerir información o si necesitan ser orientados.

"Hacer a Daniel significa muchas emociones al mismo tiempo"

E-mail Compartir

Nicolás Rojas Rodríguez-Reis tiene 21 años, es actor y copiapino. Actualmente está rodando la serie con la que debutará en la televisión abierta. "Zamudio, perdidos en la noche", es una producción de TVN dirigida por Juan Ignacio Sabatini e inspirada en el libro de Rodrigo Fluxá, "Perdidos en la noche".

Rojas estudió en el colegio San Agustín de Atacama y este año cursará su último año de teatro en la Universidad Mayor.

Este proyecto pretende revivir una de las historias que más ha golpeado a la sociedad chilena en el último tiempo y Nicolás es el protagonista encargado de revivir la historia de Daniel Zamudio.

-¿Cómo llegaste al casting?

-Roberto Matus, que es el director del casting, tenía mis datos en la agencia porque yo le había mandado unas fotos hace un tiempo porque hice otros casting antes con él. Más o menos en octubre del año pasado me llamó para que fuera al casting de esta serie por dos personajes y quedé por el de Daniel Zamudio. Pasé la primera etapa, después otra con el director y él me dio instrucciones, tuve que hacer una escena y a la semana después me llamaron para avisarme que había quedado.

-¿Qué sentiste cuando te comunicaron que fuiste seleccionado?

-Me puse muy contento y muy nervioso a la vez, sabía que lo que tenía que hacer era un trabajo que me encanta y un trabajo en televisión que para mí es súper importante y nuevo. Pero a la vez me ponía súper nervioso exponerme a la televisión, a que tanta gente lo vea y sobre todo esta serie en particular que es un tema bastante importante".

-¿Cómo ha sido interpretar el papel? ¿Has tenido dificultades?

-Para mí ha sido una experiencia súper bonita, un trabajo muy interesante como actor. Hacer a Daniel significa muchas emociones al mismo tiempo, porque es una persona que murió de manera bastante particular y fue un tema que afectó a todo Chile. Todo Chile supo de su muerte. Todo el mundo opinó, algunos se sensibilizaron con esto y se hizo una ley, que no es menor. Entonces es parte importante para mí como actor hacer este papel porque como joven me afectó bastante, fue un tema que me llegó mucho.

-¿Para el personaje tuviste que tomar contacto con la familia?

-No, para hacer este papel leí el libro "Perdidos en la noche" de Rodrigo Fluxá que es el libro en el que está basada esta serie y el guión. Además, con el director, Juan Ignacio Sabatini, tuvimos algunas conversaciones de cómo veía él al personaje y qué era lo que quería mostrar en la serie. Fue un diálogo de propuestas entre los dos. Además me junté con la dueña de la peluquería donde Daniel Zamudio trabajaba, con ella tuve contacto directo, ella lo conoció, trabajó con él por lo que fue bastante importante para mí hablar con ella y enterarme de ciertas cosas de Daniel: qué hacía, cómo llegaba a trabajar, cómo trataba a las personas, a los clientes, a los demás trabajadores de la peluquería, etc. Hablar con ella me sirvió mucho para encontrar ciertos detalles de la vida de Daniel.

-¿Esta es tu primera serie en televisión?

-Sí, en televisión no he hecho otras series ni otros papeles, solo he hecho un cortometraje y un largometraje, pero fueron más como de cine independiente. Esta es mi primera experiencia en televisión.

-¿Cuál es el formato de la serie?

-Es una serie de cuatro capítulos que duran aproximadamente 50 minutos. Llevamos una semana y media de grabación y es un mes de rodaje. Esperamos que la serie se estrene muy pronto en horario prime.

-¿Por qué crees que los chilenos deberían conocer más a fondo esta historia?

-Esta es una serie bastantes importante que ojalá el público que la vea se sensibilice con este tema que fue muy impactante para el país. Espero que ojalá podamos reflexionar sobre la homosexualidad, la juventud y muchas otras cosas. Que esto sirva para que se abra a la reflexión y vean un poco más de realidad en la televisión. Por esto no se pierdan la serie que se entrena próximamente por las pantallas de TVN.