Secciones

La polémica por el minero que está en Museo de Chañaral

preocupación. El cuerpo fue trasladado hace unos dos años por la PDI al recinto, donde en un city tour algunas personas sintieron mal olor. La seremi de Salud anunció que se encuentra investigando el caso dentro de sus competencias.
E-mail Compartir

Sus restos están hace cerca unos dos años en el Museo de Chañaral, es un minero que murió hace más de 100 años. Sin embargo, el lugar que ahora lo alberga al parecer no sería el mejor cementerio para él, ya que según visitantes su tumba expele un mal olor.

El descanso eterno de este trabajador fue interrumpido hace unos dos años aproximadamente, cuando sus restos fueron encontrados durante una excavación por un geólogo en el sector de Manto Verde a unos kilómetros de Chañaral.

Era un ataúd de madera hecho de manera improvisada, estaba enterrado en lo que habría sido en aquella época una antigua necrópolis o panteón.

El cuerpo fue retirado por la PDI y tras esto enviado al Servicio Médico Legal porque se buscaba establecer su data de muerte. Una de las hipótesis decía que podía ser un detenido desaparecido de la época de la dictadura ya que estaba bien conservado por la situación climática del lugar. Sin embargo, esa arista fue descartada tras los peritajes.

Por ello, el cuerpo fue devuelto a la PDI, en la institución se hicieron las gestiones para que quedara en el Museo de Chañaral, lo que fue aceptado por el recinto.

Sin embargo, en las visitas guiadas al edificio por un city tour, algunos turistas advirtieron el mal olor en las dependencias. No se sabe si esto se debe al cuerpo o a la ropa que hay en el interior del ataúd.

Lucy Linares, arqueóloga del Instituto Nacional de Cultura de Perú visitó el lugar y al ver el féretro señaló que "no debería estar en estos momentos en el lugar. Si así es, debería estar debidamente sellado. Esto porque es de fácil abertura, de ver a su interior. A pesar que está en su etapa de esqueleto el olor que emana es fuerte y podría generar, en quienes no tengan una buena defensa orgánica, alguna enfermedad. Más allá de aquello me imagino que deben existir ciertas normas que regulan la tenencia de estos cuerpos que no están momificados".

MUSEO DE CHAÑARAL

Nelson Olave, administrador del recinto, explicó que "hace unos dos años el museo cuenta con un féretro que contiene el cuerpo de un minero. Lo encontró un geólogo, seguramente había una necrópolis, un cementerio, por el avance de la minería apareció este cajón", dijo.

El ataúd llegó al lugar tras las gestiones de la Policía de Investigaciones. "La PDI nos consultó si podíamos reclamar el cajón para poderlo conservar, ya que la suerte que corren estos cuerpos al no ser reclamados es la huesera y se convierten en NN", agregó Olave.

Por esta razón los funcionarios del museo aceptaron la misión. La idea es después tener alguna romería en el camposanto para dignificar la importancia de los mineros en la comuna. "Aceptamos el reto, este cuerpo data de más de cien años. Aceptamos la iniciativa con gusto y conversamos con el área de operaciones de la municipalidad para que se construya un lugar en el cementerio para valorar, respetar a los mineros antiguos que han quedado en el desierto, por muertes naturales o accidentes", dijo el administrador.

Olave agregó que "estamos tratando de salvaguardar, darles un espacio en el cementerio. Se está avanzando en eso, para preparar nichos, salvaguardar estos cuerpos que han quedaron en el desierto. Por las denuncias, muchos de ellos son derivados al Servicio Médico Legal y si no hay familia, persona o institución que los reclame luego van a la huesera".

Respecto al mal olor que expele o se ha sentido en la pieza que lo contiene, el encargado del lugar explicó que el cuerpo está calavérico (sic). "Las personas que visitaron el lugar quizás abrieron el cajón y eso no está permitido. Nadie podía haberse enterado que había un cuerpo humano y por curiosidad abrieron la tapa".

Respecto al tratamiento al interior del cajón, el encargado del Museo de Chañaral informó que "se han agregado hojas de laurel que evita la existencia de parásitos, polillas, arañas".

El jefe de la PDI de Chañaral Rolando Garay fue consultado respecto a este cuerpo que fue enviado por la PDI de la comuna. "No existe documentación alguna de la entrega de los restos, simplemente se realizó porque era un ataúd antiguo. No hay ningún documento que acredite data, ni condiciones sanitarias".

SEREMI DE SALUD

Esta Autoridad Sanitaria informó que tomó conocimiento de esta denuncia, a través de lo informado por el Diario Atacama, por lo que se encuentra investigando dentro de las competencias que posee esta institución, de acuerdo al Código Sanitario y al Reglamento General de Cementerios. Para lo cual, se verificará las condiciones sanitarias imperantes, pudiendo iniciar el sumario sanitario correspondiente si existieran deficiencias de carácter sanitario.

Un poblador falleció tras un atropello cerca de Freirina

policial. Supuestamente estaría bajo los efectos del alcohol.
E-mail Compartir

Un poblador identificado como Luis Carlos Guzmán Guzmán de 50 años falleció tras un atropello en ruta C-46 en cercanías de la comuna de Freirina.

El accidente ocurrió alrededor de las 23 horas del miércoles, por causas que se indagan el hombre falleció tras ser embestido por el vehículo.

El fiscal de turno solicitó a personal de la Siat de Carabineros realizar las pericias y determinar las causas del accidente. Sin embargo, uno de los factores a considerar es que habría cruzado en un lugar no habilitado para ello.

La víctima era conocida en Freirina porque era criancero, además era querido entre los vecinos del sector donde le decían "El Liguano".

El comisario (s) de Carabineros de Vallenar, Jorge Olea, entregó los antecedentes del caso. "Ayer en el transcurso de la noche, alrededor de las 23.40 horas cerca del by pass de la comuna de Freirina la persona se desplazaba de norte a sur y el automóvil lo realizaba de oriente a poniente es decir de Vallenar a Huasco. Conforme a los testigos, el peatón se habría abalanzado al automóvil".

Una de las hipótesis daría cuenta que la víctima de este hecho podría haber estado bajo la influencia del alcohol".

El conductor quedó en libertad a la espera de la citación por parte del Ministerio Público, esto porque se analizará el resultado del informe de la Siat de Carabineros para establecer si es que chofer del vehículo tiene algún grado de responsabilidad en el accidente fatal.