Secciones

Mejoran caminos a sectores rurales

sociedad. La iniciativa forma parte del proyecto "mil + mil" que pretende avanzar en el desarrollo de varios sectores de la región de Atacama.
E-mail Compartir

El equipo técnico de la Gobernación Provincial de Huasco realizó hace pocos días una visita para conocer las obras que se han desarrollado en el sector de "El Jilguero" de la comuna de Vallenar. Todo esto, forma parte de las acciones de trabajo que ha instruido la gobernadora de la provincia, Alexandra Núñez Sorich.

En el lugar se lleva a cabo una de las obras que contempla el programa de mejoramiento de caminos básicos para la región de Atacama. El proyecto contempla abordar 2 mil kilómetros de caminos que pasarán a ser de bischofita a pavimento, lo que representa un gran avance para la región y sobre todo para la provincia de Huasco, comentó la gobernadora debido a la concreción de los compromisos.

La autoridad destacó que "con estas acciones se espera avanzar, en un periodo aproximado de 5 años, con el mejoramiento de mil kilómetros de caminos pavimentados, lo que constituye - sin duda - un gran avance para la región y particularmente para el valle del Huasco, otorgando un beneficio directo con nuestra conectividad, y contribuyendo en la construcción de mejores accesos para el sector productivo de nuestra zona y una mejor calidad de vida para nuestros habitantes", señaló.

Jorge Gutiérrez, director provincial de vialidad destacó las obras que se están ejecutando en el sector El Jilguero, en Vallenar. "Se mejoró significativamente el acceso garantizando con ello el 100% la seguridad vial del lugar, mejorando la geometría en el trazado del camino, las obras contemplan una pavimentación de aproximadamente 2 kilómetros, desde la ruta C46 hacia el sector "Los Morteros", generando con ello un gran beneficio, además, a las familias que habitan en dicho sector", indicó.

Asimismo, Gutiérrez destacó las obras que mediante este programa se contemplan para la localidad de "Canto de agua", en la ruta C-440, con la pavimentación de aproximadamente 20 kilómetros, otro importante avance para las familias y para el sector productivo del lugar. Próximamente se estarían iniciando, además, las obras para la ruta C-480 que une el tramo que comprende los sectores de "El Pino" y "Los Bronces", en la comuna de Freirina, como así también se espera ya para el mes de marzo el inicio de las obras de pavimentación de la ruta costera entre Huasco Bajo y Carrizal Bajo, que trae consigo, el mejoramiento hacia las playas que se ubican en dicha ruta.

"Desde el hospital me informaron el mismo día que tenía que desocupar la cama"

salud. Ester Monsalve padece diabetes y en enero fue trasladada a Valparaíso para una intervención que no fue realizada. Ayer el Hospital de Copiapó le mandó dos pasajes en un bus salón cama para que volviera a la región.
E-mail Compartir

"Un doctor muy bruscamente me dijo 'hay mucha gente, mucha población aquí en Valparaíso esperando'. Me comunicó que hoy (ayer) tenía que irme, que estaba de alta". Esas fueron las primeras palabras que dijo Ester Monsalve al ser consultada por su estadía en el hospital de Valparaíso.

La paciente recorrió 750 kilómetros, desde el Hospital Regional San José de Carmen hasta el Hospital Eduardo Pereira, después de cinco meses de espera, porque en Atacama no había insumos para realizarle la revascularización que requería debido a la diabetes que padece.

Durante 19 días esperó por su intervención en una cama del hospital de Valparaíso. El lunes le informaron que sería trasladada hasta el Hospital de Copiapó, porque no había insumos para realizarle el procedimiento que requería. Además le comunicaron que se comprometían a avisarle cuando los tuvieran para nuevamente ser trasladada al hospital Pereira.

sin explicación

"El lunes me dijeron que me iba de alta, de regreso al hospital de origen y el martes me sorprendieron temprano, me pasaron a pabellón, a un laboratorio vascular, y ahí estuve como dos horas, pero no me han vuelto a decir nada. Sólo que están viendo el traslado al hospital de Copiapó", declaró Monsalve al otro lado de su teléfono celular.

La paciente comentó que no le dieron ninguna explicación de lo ocurrido, solo que debe volver para someterse a algunos exámenes que le faltaron. "Me dijeron que me dan de alta porque no hay insumos para hacerme la angioplastia. Tengo la herida bien fea en la pierna y los dolores no pasan porque el asunto mío es arterial. Pero no sé qué voy a hacer, realmente no lo sé", indicó.

Cabe destacar que Ester fue trasladada con el compromiso de hacerle los procedimientos que estaban acordados. Según lo que agregó la afectada, desde el Hospital de Copiapó le dijeron que le enviarían dos pasajes (para ella y un acompañante) en bus salón cama para que viajara hasta la capital regional. "Está complicado, no está clara la situación y en realidad estoy bien desconcertada, no sé a qué atenerme", indicó entre lágrimas la paciente.

Ester Monsalve no puede caminar por la gran herida que tiene en su pie izquierdo y asegura estar muy desorientada y mal emocionalmente porque nunca se imaginó que le iba a pasar algo así. La mujer se encuentra sola en Valparaíso y desde el hospital le informaron ayer que en pocas horas tenía que desocupar la cama.

denuncia

Respeto de este caso y a raíz de la denuncia que hizo hace algún tiempo el senador Baldo Prokurica (RN) puso un recurso de protección a favor de la paciente. "Me parece que es un despropósito que el hospital de Valparaíso le haya informado que la van a trasladar a Copiapó para hacerle exámenes, a mí me parece que hay aquí una prueba palmaria de que a la paciente la tramitan de una forma absolutamente inaceptable, primero que nada porque el problema que tiene le puede causar la muerte. Además, yo entiendo que es un examen cardiológico y la van a mandar a Copiapó donde no hay cardiólogo", comentó el senador.

Agregó que "yo no conozco un examen que sólo se pueda hacer en Copiapó y que no se pueda hacer en Valparaíso. Lo que estamos tratando es de resolver el problema de la señora Ester porque esto puede terminar con un resultado fatal y no estoy exagerando, esto yo lo consulté con médicos especialistas".

El parlamentario aseguró que se encuentra realizando gestiones y un seguimiento del recurso de protección. "Tenemos un informe de la respuesta de la entidad de Salud y de otros más que no tienen idea, que no saben nada". Prokurica informó también que espera que Monsalve no sea trasladada a Copiapó porque según su impresión lo único que están haciendo es "demorar más la intervención y si es que esto llega a provocarle la muerte tendríamos que ver la responsabilidad penal".

El senador informó que se encuentra trabajando con un grupo de abogados. "Yo siento que aquí las cosas se toman muy a la ligera. Aquí se está tratando de eludir la responsabilidad final que es darle el tratamiento que esta persona necesita para resolver su problema de salud y veo que hay muchas autoridades que se encogen de hombros en vez de dar soluciones a los problemas", puntualizó el senador Prokurica.