Secciones

Habilitan el aeródromo de Chañaral tras término de obras

terminal. La pista es considerada estratégica para el movimiento aéreo y funciona en caso de emergencia o catástrofe.
E-mail Compartir

Las obras de reparación del aeródromo de Chañaral se dieron por finalizadas. Fue un proyecto en el que se invirtieron cerca de $300 millones para la reparación del cierre perimetral y de la pista de aterrizaje.

La información la dio a conocer el director de aeropuertos de Atacama Rodrigo Aguirre, quien afirmó que "este mejoramiento corresponde a un plan especial para dejar habilitado este lugar, considerado como estratégico para el movimiento aéreo".

encuentro

Para la entrega de esta información se convocó a un encuentro especial desarrollado en este lugar, donde se reunieron el director de la Dirección de Obras Portuarias y Aeropuertos Rodrigo Aguirre, el director regional de la Onemi, Mauricio Maturana, el alcalde de Chañaral Héctor Volta y el jefe de Aeródromos (s) de Atacama.

El director de la Onemi indicó que la habilitación de este recinto "permite poder contar con una pista de aterrizaje de emergencia en caso de una catástrofe en la zona norte, convirtiéndose en el principal punto de apoyo para las distintas operaciones en caso de que se requiera".

En tanto el alcalde Héctor Volta se manifestó contento por volver a tener el aeródromo habilitado nuevamente para las operaciones aéreas, por lo que pidió a la ciudadanía colaborar con su mantención, respetando las disposiciones de los organismos respectivos en la utilización de la pista.

En este encuentro se indicó que "a futuro se pretende volver a instalar la estación meteorológica que antiguamente existía y habilitar algunas dependencias que permitan que este recinto permanezca en forma permanente en funcionamiento".

operaciones

Para graficar este importante momento de la habilitación del aeródromo una avioneta, del club aéreo El Cobre de El Salvador, realizó algunas operaciones en la pista, llevando a cabo también un vuelo por diferentes sectores del puerto, en el que algunas autoridades pudieron realizar un recorrido principalmente por la zona costera y diferentes puntos de Chañaral.

Hacen un llamado a ser parte de los city-tour del puerto y recoger las historias

turismo. Uno de los relatos que llaman la atención fue la visita incógnita que realizó la actriz francesa Sarah Bernhardt al Hotel Inglés.
E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad chañaralina y a los turistas, para que disfruten los dos últimos sábados de febrero en los City-tours preparados por Sernatur, realizó la guía Cheril Grenett quien dijo que a través de estos recorridos se puede conocer la historia y los interiores de algunos monumentos nacionales existentes en esta comuna.

Una de las historias que llama la atención es la del Hotel Inglés en donde, durante los años de auge de la minería, llegó en forma incógnita la actriz y cantante francesa Sarah Bernhardt, quien decidió conocer por algunos días la comuna. Pero su elegancia no pasó desapercibida, por lo que en el pueblo se corrió rápidamente la voz acerca de dónde alojaba, por lo que se hizo difícil su acceso para poder verla y estar cerca de ella.

Fue en ese momento que el hijo de un connotado empresario de apellido Collins decidió ofrecerle dinero a un mozo con la finalidad de ocupar su lugar. Fue así como el hijo de este empresario cumplió con su sueño de atender a esta actriz y cantante.

Cumplido el tiempo de permanencia, al alejarse de esta comuna, en una entrevista la actriz señaló estar agradecida por la atención que recibió en el puerto de Chañaral, principalmente de la buena disposición del mozo que en su muñeca mantenía un hermoso reloj de oro.

Comercio

"El tour recorre los almacenes antiguos ubicados en la calle comercio que aún resisten los embates de la modernidad. Estos son mudos testigo de quienes llevan años en este puerto, lo que hace que el recorrido sea aún más atractivo de lo que se piensa", señaló Cheril Grenett, quien además destacó la buena disponibilidad de los dueños del almacén Flores, del cual hoy existe una tarjeta postal gracias al Sernatur.

Realizan fuertes controles en las playas

medida. Busca disminuir consumo de alcohol y drogas.
E-mail Compartir

Un fuerte control realizó el personal de la Armada de Chile en conjunto con el personal de Carabineros del retén provisorio del balneario de Flamenco este fin de semana, donde se dio énfasis a la Ley de Alcoholes 19.925, por la cual quedaron los infractores citados al Juzgado de Policía local del puerto de Chañaral.

El patrullaje preventivo se enmarca en las constantes fiscalizaciones que realiza el personal de la Armada y Carabineros en este periodo estival, con el propósito de evitar el consumo de alcohol y droga por parte de los jóvenes en el borde costero.

Carabineros pone énfasis en estos controles, más aun cuando durante los últimos días se han producido riñas debido a estos consumos.

Turistas y bañistas locales aplauden la medida ya que de esta forma alejan a quienes realizan desordenes de quienes llegan a descansar al litoral de la provincia.

"El Chapuzón" es una alternativa para jóvenes

El Salado. Algunos vecinos dicen que esta piscina es sanadora.
E-mail Compartir

Cerca de mil personas, entre residentes y población flotante, componen la localidad minera de El Salado, ubicado a 36 kilómetros de la ruta C-13 de la comuna de Chañaral, y son muchos los jóvenes que ven como alternativa la piscina El Chapuzón para poder disfrutar parte del verano.

En este lugar se realizan juegos recreativos y deportivos. Gracias al esfuerzo de sus habitantes se habilitaron cerca de esta piscina dos canchas. Para construir una de ellas trasladaron arenas provenientes del Parque Nacional Pan de Azúcar.

Esta piscina se ha mantenido mediaticamente enfrentado a los habitantes de El Salado, la seremi de Salud habría señalado que presumiblemente las aguas que llegan a dicha piscina no estarían aptas para el ser humano.

Los habitantes señalan que estas aguas son de napas saladas subterráneas, las cuales, afirman, en ningún momento traen consigo contaminación.

Uno de los vecinos de El Salado dijo que "llevo años bañándome en el lugar y jamás me he enfermado, todo lo contrario, es como si rejuveneciera. Algunas personas llegan con bidones a retirar agua ya que indican que es sanadora".