Secciones

Clientes de Copiapó reciben abono de más de 22 mil pesos

economía. Emelat entregará el monto en las cuentas de la luz debido a una reliquidación.
E-mail Compartir

Se inició el proceso de reliquidación de cuentas de electricidad debido que se aplicarán 12 decretos tarifarios que están pendientes desde el 2011 y que no ingresaron a la Contraloría oportunamente para su toma de razón. Este proceso trajo consigo que los clientes de Copiapó reciban un bono de más de 22 mil pesos en sus cuentas de la luz por la activación de las reliquidaciones, procesos de ajustes de tarifa que se recalculan de acuerdo a la normativa vigente.

Por esto la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) instruyó a Emelat reliquidar los consumos de los clientes sujetos a fijación de precios en el período comprendido entre enero de 2011 y marzo de 2014, como consecuencia de la actualización de las tarifas de la energía.

Desde la empresa se informó que "este proceso definido y encabezado por la SEC, generará cobros o abonos en las cuentas de cada cliente, dependiendo de la zona de concesión en que se encuentre, lo que se materializará a partir de la boleta de este mes".

En el caso particular de Emelat, en la región de Atacama, corresponde aplicar un abono que varía según el consumo de cada cliente. Toda la información del proceso y el monto exacto de cada cliente está contenido en la boleta de consumo, bajo el concepto de Reliquidación.

"Emelat como empresa regulada se ajusta a lo indicado por la autoridad. Los precios son fijados por el Ministerio de Energía y es la Superintendencia de Electricidad y Combustibles la que instruye la forma en que se realiza el proceso de reliquidación correspondiente", explicó la empresa.

Emelat señaló que para la compañía es prioritario mantener una relación confiable y transparente con sus clientes, por eso invita a la comunidad a contactarse ante cualquier consulta al fono 600 600 67 00 o visitar la página web eliqsa.cl.

Estas reliquidaciones dependen de cada una de las empresas y se podrán pagar en cuotas hasta dentro de los próximos seis meses. Cada cargo durante el pago de las reliquidaciones no deberá sobrepasar el 25% del promedio consumido por el cliente durante los últimos 12 meses.

Copiapino fue encontrado desnutrido en Calama tras estar un mes y medio sin comer

E-mail Compartir

Mauricio Chávez Sánchez, como fue identificado el hombre de 46 años, fue encontrado en un estado severo de desnutrición y al borde de la muerte. Según lo informado desde el hospital de Calama, el paciente habría estado cerca de un mes y medio sin consumir ningún tipo de alimento.

"El paciente se encuentra con una desnutrición severa ya que habría estado más de un mes y medio de condiciones de abandono y sin recibir ningún tipo de alimentos ni líquidos", declaró Arturo Bruna, jefe del subdepartamento municipal de Seguridad Pública.

Chávez es oriundo de Copiapó y fue encontrado aproximadamente a cuatro kilómetros de la ciudad de Calama por el sector Ojo de Opache.

Tras un operativo liderado por el municipio de la ciudad, Bomberos, Carabineros y personal del hospital de Calama, el hombre pudo ser rescatado y fue llevado de inmediato al centro asistencial para que pudiera ser atendido en calidad de urgencia por personal especializado debido a su grave estado de desnutrición.

Hasta ayer Chávez seguía en Urgencia del hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama, esperando una cama en la Unidad de Medicina, según informó el jefe del subdepartamento municipal de Seguridad Pública, la gestión se haría ayer en la tarde.

La Policía de Investigaciones (PDI) constató que Chávez no tiene familiares directos ya sus padres están fallecidos y además no tiene hermanos, así como tampoco registra matrimonio ni hijos reconocidos.

Hasta ahora la Municipalidad de Calama, en conjunto con la PDI, está en búsqueda de algún otro familiar que se pudiese hacer cargo del paciente. "Estamos buscando a alguna persona que se pueda hacer responsable y mientras eso llega, nosotros como municipalidad estamos apoyando en la medida que sea necesario", aseguró Bruna.

Agregó que hasta el momento solo se han podido contactar con un ex jefe que tuvo en Coquimbo, quien señaló que efectivamente conocía a Chávez y que lo que él sabía era que se había trasladado a Antofagasta. Con estos antecedentes se infiere que desde allí se trasladó a Calama, pero se desconoce el motivo. "Tenemos que averiguar por qué llegó al lugar, si es que hay situación de calle, si es que ejercía alguna labor, la realidad en la que efectivamente vivía, etcétera", puntualizó.

También aseguró que hay que esperar la evolución del paciente ya que le cuesta comunicarse debido a su severo estado de desnutrición.

Por el momento no se ha podido determinar si es que Chávez tiene algún problema psicológico o psiquiátrico, por su poca posibilidad de comunicarse, por lo que de acuerdo a su evolución se solicitará, en el momento indicado, los exámenes correspondientes a los especialistas.

Bruna comentó que el paciente estará todo el tiempo que sea necesario para que se recupere de manera definitiva, sobre todo de su estado de desnutrición. "Nosotros como municipio vamos a seguir monitoreando el caso, ya que el hospital nos da todas las facilidades para estar pendientes de Chávez".

denuncia

El hombre fue encontrado gracias a dos personas que paseaban por el lugar a quienes les llamó profundamente la atención la casa y se acercaron. Fue allí donde encontraron a Mauricio Chávez en un deplorable estado de salud.

Las personas se pusieron de inmediato en contacto con personal municipal y los organismos correspondientes.

Según los profesionales de la salud del hospital de Calama, en el momento del rescate el hombre se encontraba consciente y muy sorprendido por la cantidad de gente que lo fue a ayudar, tras haber estado varios meses en una especie de autoexilio.