Secciones

Versiones cruzadas entre Carabineros y el Municipio de Copiapó

Policial. Desde la casa consistorial aseguraron que han propuesto contratar personal para que monitoreen las cámaras de seguridad, mientras que la institución uniformada niega haber recibido este tipo de ofrecimiento.
E-mail Compartir

Tras varios hechos delictuales y las declaraciones del fiscal jefe (s) Christian González a este medio, publicadas el domingo pasado sobre la poca efectividad de las cámaras de televigilancia, distintas autoridades se han referido al tema y se han establecido discrepancias.

versiones encontradas

El prefecto de Carabineros Jorge Garrido comentó que por políticas institucionales este tipo de proyectos debe correr por parte de la municipalidad, no solo en términos de inversión sino que también en temas de mantención y operación. "Nosotros esperamos que los gastos de las personas que operen estos equipos sean contratados por la municipalidad".

Por su parte el alcalde Maglio Cicardini aseguró que muchas veces ha planteado la posibilidad de que haya personal municipal para monitorear las cámaras de Carabineros. "Si es que hay que coordinar mejor ese tema, si es que hay que trabajar mejor con las otras instituciones, yo no tengo ningún problema. De hecho yo me ofrezco voluntariamente, como en otras oportunidades, de mantener a las personas que tengan que monitorear las cámaras de carabineros, pero eso depende de una decisión que tiene que tomar la institución y la fiscalía", puntualizó.

El prefecto Garrido aseguró que se ha pedido a la municipalidad esta solución, sin embargo no han accedido. "No se ha podido por 'x' motivo. Supongo yo que por problemas principalmente financieros. No me atrevo a referirme expresamente en ese punto, pero se ha solicitado y no se ha otorgado. Cuando ofrezcan le vamos a decir que sí de inmediato. Pero nosotros lo hemos pedido".

autoridades

Cabe señalar que el fiscal Christian González afirmó que las cámaras eran "un nulo aporte para esclarecer los ilícitos".

Frente a esto, el alcalde comentó que no estaba de acuerdo con estas expresiones porque desde el punto de vista municipal la instalación de cámaras ha arrojado excelentes resultados. Asimismo, el prefecto coronel Garrido tampoco compartió la opinión del fiscal González porque "probablemente como instrumento infalible y de investigación no es de mucha utilidad, pero para los aspectos preventivos sí".

Sobre las cámaras de seguridad, el alcalde Cicardini explicó que existen dos tipos: Un proyecto original que se encuentra en la municipalidad y otro que tiene Carabineros. El edil agregó que "nosotros como municipio monitoreamos las 24 horas del día y para nosotros los resultados han sido espectaculares. De hecho muchas veces llegamos antes que Carabineros a alguna cosa en donde nosotros tenemos monitoreo de cámara. Con esto no quiero decir que Carabineros no hace bien su trabajo, absolutamente no".

El edil agregó que desde el punto de vista de lo social las cámaras son un tremendo aporte a lo que el municipio realiza, que es el monitoreo de caídas de árboles, choques, interrupción del tránsito, algún atropello de algún animal o un foco de basura, entre otros.

"Las otras cámaras de vigilancia las tiene Carabineros. La institución que trabaja mancomunadamente con los tribunales de justicia, los juzgados, las fiscalías, etc. En ese caso como municipio y como alcalde no me gustaría meterme en el tema de las coordinaciones, cosa que no quiere decir que no me interese la seguridad pública ciudadana", comentó Cicardini.

Por su parte el intendente Miguel Vargas dijo que no le competía referirse a las críticas del fiscal González. "Respecto a las declaraciones del fiscal no me pronunciaré".