Secciones

Banco Unificado de Datos mejorará la eficacia del sistema de justicia criminal

plataforma. Autoridades de Atacama valoraron su puesta en marcha.
E-mail Compartir

El coordinador regional de Prevención del Delito, Carlos Olivares, catalogó como un hecho histórico la puesta en marcha del Banco Unificado de Datos (BUD), plataforma que reúne la información de nueve servicios públicos que participan del sistema de justicia criminal, lo que permite contar con una base de datos actualizada sobre las personas que tienen procesos penales.

Olivares indicó que esta plataforma centraliza la información proveniente de las bases de datos de las instituciones del sistema de justicia criminal como policías, Fiscalía, Gendarmería, Sename, Ministerio de Justicia, Servicio de Registro Civil y la Subsecretaría de Prevención del Delito. Agregó que es uno de los sistemas de datos más seguros del mundo, ya que cuenta con normas internacionales de seguridad, entre las que destaca la certificación ISO 27.001, que contempla barreras físicas e informáticas de primer nivel.

"Fue un proyecto largamente esperado y largamente trabajado, y que va a permitir contar de manera ágil y eficiente con la información que manejan las distintas instituciones que componen el sistema de seguridad pública y el sistema penal", dijo Olivares.

Vecinos de La Pólvora y El Bolsico recibirán embalses

E-mail Compartir

Los agricultores de la Comunidad de Aguas Canal San José de Freirina fueron los beneficiados con la bonificación de la Comisión Nacional de Riego, (CNR), para la rehabilitación de dos estanques acumuladores, una inversión total que supera los $60 millones.

El embalse bonificado con recursos del concurso 10-2010 de la Ley de riego 18.450, consistente en el mejoramiento y revestimiento del estanque, permitiendo disminuir en un 100% las pérdidas por infiltración en dicha obra.

Vicente Rodríguez, encargado de Proyectos de la Comunidad de Aguas del Canal San José, señaló que "en este trabajo ha habido un alto apoyo de la CNR, hemos sido muy exitosos como comunidad en la presentación de proyectos, lo que nos garantiza seguir trabajando en conjunto".

Por su parte, Sergio Rojas, Olivicultor del Bolsico explicó que "el estanque era una de las necesidades prioritaria para el sector, donde hay poca agua. Lo primordial es usarla de acuerdo al requerimiento, ahora el estanque quedó bastante bueno, cubre una de las necesidades básicas de las parcelas, yo tengo 7 hectáreas, lo que me permite abastecerme y comercializar mis productos".

La Comisión Nacional de Riego del Ministerio de Agricultura es la encargada del incremento y mejoramiento de la superficie regada del país. Dentro de sus funciones se encuentra el administrar la Ley 18.450 que fomenta las obras privadas de construcción y reparación de obras de riego y drenaje, promoviendo el desarrollo agrícola de los productores de las áreas beneficiadas.