Secciones

Lanzan el libro Memorias de la fiesta de la recreación en el puerto de Caldera

proyecto. La publicación es un homenaje a quienes realizan la fiesta de la recreación durante las últimas diez versiones de esta fiesta cultural.
E-mail Compartir

En el centro cultural estación Caldera se llevó a cabo el lanzamiento del libro "Memorias de la Fiesta de la Recreación", un proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno y ejecutado por la unión comunal de juntas de vecinos del puerto.

Uno de los gestores del proyecto Manuel Neira explicó que esta idea nació para plasmar los momentos vividos durante los diez años de la fiesta de la recreación y además es un homenaje a la salida del primer ferrocarril de Chile. "Se lo plantemos a la unión comunal y de inmediato aceptaron nuestra idea. Igualmente el proyecto fue muy bien acogido por el gobierno regional, a lo cual agradecemos infinitamente", dijo.

La actividad estuvo caracterizada por la comunidad la que se vistió acorde a 1850. El evento contó con la participación del grupo de adultos mayores "Alegre Cantar", además de una obra de teatro realizada por la agrupación de teatro "El Andén" de la comuna, quienes representaron un pasaje de la historia de la construcción del primer ferrocarril de Chile y que fue admirado por el público asistente.

Pedro González, presidente de la unión comunal de juntas de vecinos de Caldera, informó que "esta publicación es un homenaje a quienes realizan la fiesta de la recreación, en estas páginas podrán verse, descubrirse y conocerse como hijos de Atacama.

González agregó que este es un registro de las actividades realizadas en las diez versiones de esta fiesta cultural y es un "justo reconocimiento a cada uno de los participantes por su tesón, la constancia por mantener viva la historia, el entusiasmo y la confianza que ponen cada año a la realización de esta festividad".

Los libros fueron entregados a la comunidad y posteriormente a cada junta de vecinos de Caldera con el propósito de contribuir de manera significativa para que todos lean más y conozcan la historia de la comuna.

Podóloga clínica entrega consejos para el cuidado de los pies durante el verano

E-mail Compartir

Las altas temperaturas no han dado tregua este verano y aparentemente tampoco disminuirán las temperaturas. Una de las partes del cuerpo que la mayor parte del tiempo se olvida son los pies.

La podóloga clínica, Karla Cubillos de la Escuela de Profesiones Clínicas (EPC) en Santiago entregó varios consejos para cuidar los pies tanto en el verano como durante todo el año.

Cómo detectar un pie enfermo

Dentro de las patologías más comunes que alteran la salud de los pies están las micosis (hongos) que pueden afectar tanto la piel como las uñas o ambas a la vez. Hay que estar muy pendientes del estado en que se encuentra la piel.

"Hay que fijarse si hay descamaciones, pequeñas ampollas, que esté como "despellejado" entre medio de los dedos, mal olor, etc. También mirar el estado de las uñas es muy importante, pues se pueden notar cambios en la coloración, en el grosor de la uña, forma, etc. Todos son signos visibles que pueden orientarnos en caso que sean hongos", aseguró la podóloga.

Para evitar estas enfermedades es ideal mantener el aseo diario de los pies y secarlos muy bien según lo que explica Cubillos. También se deben ventilar los pies luego de una jornada de trabajo en que están todo el día bajo el encierro del calzado. Se debe evitar el calzado sintético, rociar por las noches los zapatos con desodorantes en spray que matan microorganismos y dejarlos ventilar. Si se comparte ducha se debe mantener el aseo diario de ésta aplicando productos antihongos o bien con cloro.

"Las típicas callosidades en los dedos o la indeseada hiperqueratosis plantar que afectan a personas con problemas de pie plano, pero por sobre todo a las mujeres que utilizan mucho zapato de taco alto de más de 4 centímetros o bien a los trabajadores que usan zapatos de seguridad", aseguró Cubillos.

La especialista agregó que en estos casos es indispensable que un podólogo(a) lo controle a lo menos una vez al mes para mantener a raya estos molestos "callitos o durezas", ya que por mucho que se use la clásica piedra pómez o escofina, el resultado no será tan prolijo como el cuidado de un profesional.

Recomendaciones para los más chiquititos

Los niños están más propensos a contraer enfermedades por el uso excesivo de zapatos cerrados. "Esto está relacionado con el tema de mantener los pies ventilados y libres de humedad. Recordemos que los principales factores para que aparezcan enfermedades son calor, humedad y encierro. Además, es muy importante recordar que no se deben prestar las zapatillas entre sus amigos, cosa muy común entre los adolescentes, por priorizar andar a la moda. Recuerden que se trata de un tema de salud", recalcó la especialista.

Quienes estén interesados en recibir este tipo de cuidados pueden contactarse con ella al teléfono: 99085371 o contactarse por mail: karlacubillos@gmail.com (Rol Minsal N° 2796).