Secciones

Finalizó Programa Aprendices de 2014 en la comuna de Copiapó

trabajo. Sence Atacama en conjunto con CAP Minería beneficiaron a 40 personas que recibieron la certificación.
E-mail Compartir

Con una emotiva ceremonia se concretó la entrega de los certificados que avalan los conocimientos adquiridos por 40 alumnos que finalizaron con éxito el plan formativo "Fundamentos en la Mantención de Equipos Mina/Planta" el que contempló un total de 80 horas de clases teóricas y práctica, además de una inversión pública financiada por Sence de unos 87 millones de pesos.

Al ser consultado en relación a la ceremonia de certificación y los alcances del programa, el director regional de Sence Atacama Mauricio Hidalgo señaló que "me siento muy conforme con los objetivos alcanzados por estos jóvenes en esta etapa de su vida laboral, por lo que les felicito por su compromiso y esfuerzo e invitándoles a seguir adelante en la senda de la formación y capacitación continua".

Hidalgo señaló que "ahora nuestro desafío es seguir fortaleciendo las áreas de capacitación y empleo que demanda nuestra sociedad con una interesante parrilla de programas y beneficios a los que pueden acceder nuestros beneficiarios de forma fácil y gratuita".

Kevin Soto -aprendiz de Puerto Punta Totoralillo señaló que la experiencia "fue muy buena ya que estuve en el Área de Operación y Mantenimiento. Aprendí mucho no solo en la parte técnica sino que también en el ámbito del compañerismo. En la planta me sentí bien, los equipos y la operación misma del trabajo son muy interesantes".

El programa Aprendices, está orientado a jóvenes de 15 hasta 25 años de edad y se basa en el sistema de Formación Dual, donde cada beneficiado recibe una capacitación tanto al interior de la empresa, con el apoyo de un maestro guía , como en un Organismo Técnico de Capacitación (Otec).

La ceremonia fue encabezada por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Dissa Castellani, el director regional del Sence Atacama, Mauricio Hidalgo y el Gerente de Operaciones de CAP Minería Valle de Copiapó, Fernando Olea, empresa con la que se trabajó en conjunto.

Más de 1.300 capacitaciones de trabajo se entregarán en Atacama el 2015

inversión. Más de 1.780 millones de pesos se destinaron para la región.
E-mail Compartir

Para reforzar el trabajo en el sector de los más jóvenes y las mujeres el Programa +Capaz entregará 1.360 capacitaciones durante el 2015 en Atacama y en las nueve comunas, con una inversión de más de $1.780 millones .

El programa busca generar un proceso de desarrollo y expansión de oportunidades de trabajo, además es un instrumento económico que alimenta las políticas activas de empleo y las estrategias de productividad y competitividad de las empresas y del país en su conjunto.

A nivel nacional el programa capacitará a 300.000 mujeres y 150.000 jóvenes, entre 2014 y 2017, en un oficio pertinente a las necesidades del territorio y del mercado, con cursos entre 180 y 300 horas, además de una práctica laboral en los casos que se requiera.

"Como gobierno hemos atendido a la realidad, lo que significa que tenemos un problema en que las mujeres y los jóvenes presentan una mayor tasa de desempleo que los adultos y los mayores, esto significa que debemos tener una mirada focalizada. Por lo anterior hemos diseñado este programa de capacitación que apunta a entregarle más oportunidades de empleabilidad a quienes más lo necesitan. Al mismo tiempo creemos que pasar de un trabajo informal a un trabajo de calidad, es decir, con previsión, es pensar en el futuro; por eso, estos cursos están pensados en entregar una herramienta adicional de conocimiento que permita la inserción laboral de manera estable y, con ello, también prevenir que en futuro las pensiones de vejes sean insuficientes, debido a las lagunas previsionales que tienen la mayor parte de las personas que, cuando fueron jóvenes, no pudieron ahorrar", señaló al seremi del Trabajo y Previsión Social Dissa Castellani.

requisitos

Podrán postular al programa +Capaz mujeres y jóvenes pertenecientes a los tres primeros quintiles, según la Ficha Protección Social, de entre 18 y 29 años de edad, que no estudian. También las mujeres de entre 30 y 64 años de edad.

Excepcionalmente, podrán postular hombres y mujeres de 16, 17 y 18 años con responsabilidad parental. Las mujeres y jóvenes deben tener escasa o nula presencia de cotizaciones en los últimos tres años y poseer cédula de identidad vigente.

El programa tiene como uno de sus objetivos dotar a las personas con discapacidad de una calificación técnica y de las habilidades laborales necesarias para poder acceder en igualdad de oportunidades al mercado de trabajo.

Para ser beneficiario/a del programa la persona deberá estar inscrita en el Registro Nacional de la Discapacidad y tener entre 18 a 40 años.

beneficio

Quienes sean beneficiarios/as de este programa recibirán un subsidio de movilización, colación por día asistido y un seguro contra accidentes.

Finalmente, la autoridad de trabajo en Atacama, enfatizó la necesidad del proceso señalando que "creemos que es muy importante que todos se sientan invitados a participar del Programa + Capaz, ya que tiene bastantes oportunidades, el proceso de inscripción es bastante fácil, ya que se puede hacer a través de las OMIL de las nueve comunas, en la oficina de Sence ubicada en Maipú 355, en la página web www.sence.cl, o consultar en cualquiera de los servicios asociados, Injuv, Sernam, Senama, Fosis y ChileAtiende".