Secciones

Cristina Fernández: "Se siguen asombrando cómo aguanto todo lo que tengo que aguantar"

justicia. La Presidenta argentina encabezó un acto público ayer.
E-mail Compartir

La presidenta argentina, Cristina Fernández, encabezó ayer un acto público en el que no hizo referencia a la petición de imputación en su contra por encubrimiento, aunque destacó su capacidad para "aguantar" en uno de los momentos más difíciles de su vida.

"Los que se siguen asombrando cómo aguanto todo lo que tengo que aguantar, les digo que aprendí acá, en la Patagonia, con el viento, con el frío, con la nieve, con el olvido", dijo ayer la Mandataria durante la inauguración de un hospital en la localidad sureña de El Calafate, Santa Cruz.

"Somos más importantes que los reflectores, somos más importantes que las cámaras, que lo que pueda decir un diario", agregó Fernández en su discurso, que se centró principalmente en la inauguración.

En tanto, el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, se sumó a las críticas contra la Justicia y tildó de "descabellado" que hubiera un móvil económico para presuntamente encubrir a terroristas como afirmaba el fallecido fiscal Alberto Nisman en su denuncia contra Fernández.

"En la denuncia se explica una soberana estupidez en términos energéticos y económicos", dijo Kicillof a la emisora Nacional Rock, en alusión al supuesto plan de encubrimiento para poder intercambiar granos y petróleo entre Argentina e Irán.

"No se le puede comprar petróleo a Irán, porque es muy rico en azufre, que no es compatible con las necesidades de nuestro país, no nos sirve", explicó el titular de la cartera Económica. "Es inexplicable, descabellado. Ese no puede ser el móvil, así que para empezar, en la denuncia hay un problema conceptual", sentenció.

Observadores dicen que la tregua se ha cumplido

Ucrania. Tres civiles murieron en Donetsk antes de que comenzara el cese al fuego. Desde la OSCE dijeron que pacto se ha respetado.

E-mail Compartir

La tregua que acordaron a contar de ayer los líderes que se reunieron en Minsk el jueves se ha cumplido, al menos en su mayor parte, informaron ayer observadores internacionales. La misión especial de la OSCE para Ucrania informó que las primeras 12 horas del cese al fuego en la región han sido efectivas.

"En las primeras 12 horas el alto el fuego se ha respetado, con algunas excepciones, en especial en Dabaltsevo, Raigorod y Lugansk", dijo en rueda de prensa el jefe de la misión especial de la OSCE, Ertugrul Apakan.

El diplomático turco, que admitió haber recibido numerosas denuncias no confirmadas de violaciones a la tregua, recalcó que sus datos provienen de los veinte grupos de observadores que fueron enviados a los frentes nada más entrar en vigor el alto el fuego entre las tropas ucranianas y los separatistas prorrusos.

Añadió que no se han recibido informes de incumplimiento del alto el fuego en la zona de Mariúpol, la segunda ciudad de la región de Donetsk, controlada por las autoridades de Kiev.

El alto el fuego es el primero de los 13 puntos del plan de arreglo al conflicto en las regiones orientales ucranianas de Donetsk y Lugansk, que desde su estallido, en abril del año pasado, se han registrado unos seis mil muertos, entre combatientes y civiles.

El segundo paso que prevé el acuerdo, aprobado por los líderes de Ucrania (Petro Poroshenko), Rusia (Vladimir Putin), Francia (Francois Hollande) y Alemania (Angela Merkel) en su reciente cumbre de Minsk, es el repliegue del armamento pesado de la línea de separación de fuerzas, que debe comenzar antes de hoy y concluir en un plazo de dos semanas.

Pese a que se ha respetado la tregua, durante las horas previas al cese al fuego se registraron algunos hechos de violencia que terminaron con civiles y militares muertos.

Tres civiles murieron y otros 13 resultaron heridos el sábado en Donetsk antes de que entrara en vigor el alto el fuego en la medianoche, informaron las autoridades separatistas de esa ciudad.

En tanto, en la vecina región de Lugansk, dos civiles murieron por un bombardeo de artillería en la localidad de Popasnoe a la media hora de haber comenzado la tregua.

A las 00.20 hora local una casa fue alcanzada por disparos de lanzaderas Grad y "bajo los escombros fallecieron un hombre de 87 años y una mujer de 69", según el gobernador fiel a las autoridades de Kiev.

"Quiero la paz y yo, comandante supremo, ordeno a las Fuerzas Armadas de Ucrania, a la unidades de la Guardia Nacional, del Ministerio de la Interior y el Servicio de Seguridad cesar el fuego a las 00.15 horas del 15 de febrero", dijo Poroshenko a la medianoche de ayer.

El ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, afirmó ayer que "globalmente" se está respetando el alto el fuego en Ucrania, aunque reconoció que "la situación es frágil" y que "ha habido algunos ataques aislados". "No es fácil pasar de una situación de conflicto abierto a otra de alto el fuego", indicó Fabius en el canal iTélé, mientras celebró que "al menos los ataques más violentos han cesado". Para el jefe de la diplomacia francesa "las cosas van en el buen sentido", aunque señaló que "hay que seguir estando alerta".

Netanyahu llama a la inmigración "masiva" de judíos a Israel por tiroteo

E-mail Compartir

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, hizo un llamado a una "inmigración masiva" de judíos europeos a Israel, luego de que un ciudadano judío danés muriera durante un tiroteo frente a una sinagoga de Copenhague, pocas horas después de un primer ataque a un centro cultural en la misma ciudad.

Netanyahu dijo que en momentos en que aumenta el antisemitismo en Europa, Israel es el único lugar donde los judíos se pueden sentir verdaderamente seguros.

Producto de ambos tiroteos dos personas murieron y otras cinco resultaron heridas. La policía danesa abatió ayer a disparos a un joven de 22 años que fue indicado como el principal sospechoso de haber llevado a cabo ambos ataques.

Se trata de Omar Abdel Hamid El Hussein, un joven nacido en Dinamarca, conocido en el ambiente de bandas de delincuentes y con historial de violaciones de las leyes de armas.

Las autoridades danesas han admitido que el joven estaba bajo el radar del servicio de inteligencia (PET), lo que respalda la teoría del extremismo islámico.

Según la televisión pública DR, el joven, abatido a tiros esta madrugada tras una persecución policial de varias horas, había salido de prisión hace dos semanas tras cumplir una parte de la condena por un ataque con cuchillo en un tren en otoño de 2013.

También se encontraron las dos armas que supuestamente usó en el doble ataque, aunque falta conocer el resultado de los análisis técnicos para asegurar que fue quien disparó en los ambos ataques mencionados.

El joven también habría sido el autor del primero de los dos ataques que se produjo el sábado, cuando una persona armada atacó a las personas que participaban de un debate sobre el artista sueco Lars Vilks, quien fue amenazado por los yihadistas por representar a Mahoma como un perro en sus dibujos en 2007.

"No podemos decir nada concreto sobre el motivo. Posiblemente el hombre actuó inspirado por los ataques de París y los de organizaciones extremistas", dijo Jens Madsen, perteneciente al servicio de inteligencia (PET).