Secciones

En Caldera se vivió el Día del Amor con show masivo

concierto. Ante un público de cuatro mil personas el cantante Santos Chávez interpretó todos sus éxitos románticos.
E-mail Compartir

Ante más de cuatro mil personas y con la presencia de la alcaldesa de Caldera, Patricia González, se llevó a cabo la celebración del Día de los Enamorados en la plaza Condell de la comuna.

En el concierto, que está enmarcado en el ciclo de eventos "Celebrando el Día de los Enamorados" preparado por el municipio calderino, comenzó desde muy temprano con las canciones del doble oficial y del programa "Yo soy" de Canal 13 "Raphael", con un repertorio que inmortalizó al español. Luego llegaron las canciones del cantante nacional Santos Chávez, quien interpretó todos sus éxitos.

"Estoy muy feliz de que me hayan invitado nuevamente a esta bonita ciudad y agradecido del cálido recibimiento que me han dado. Espero haber llegado al corazón de cada uno de los enamorados que llegaron a esta plaza en Caldera" señaló Santos Chávez después de su actuación.

En tanto la edil de Caldera destacó la cantidad de artistas que estuvieron presentes esa noche para que turistas y locales disfrutaran de una forma distinta. "Pudimos apreciar bastantes parejas que estaban presentes esta noche y donde nuestros funcionarios regalaban una flor, globos y una tarjeta especial para este día. Agradecer a los artistas que hoy estuvieron amenizando como Raphael y Santos Chávez, un artista que se mantiene vigente y quién no se enamoró con sus canciones. Realmente un show de calidad que tuvimos esta noche en nuestra plaza. Quiero finalizar para agradecer a nuestros funcionarios municipales que han trabajado durante todo el día para esta ocasión", dijo González.

La Alameda recibió a los enamorados con música y distintas presentaciones

copiapó. La comunidad se reunió en la Cumbre del Amor para cantar los clásicos románticos y bailar al ritmo de la música tropical.
E-mail Compartir

Hasta una romántica Alameda llegaron decenas de personas para celebrar el día del amor, una velada con presentaciones artísticas, encabezada por el intendente regional, Miguel Vargas, la directora de Cultura, Cátisis Lobos, y el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini.

Un show estilo vedet con Le Petit Varieté, fue el punto de partida de la celebración que disfrutaron tanto parejas como grupos de amigos y familias completas que se dieron cita en el lugar, quienes respondieron a la invitación de las entidades organizadoras.

La sensualidad del show continúo con la presentación de la cantante regional Kathy Ravlic, quién luego dio paso a todo el romanticismo de Luis Alberto Martínez, quien deleitó a los presentes con los clásicos boleros del repertorio nacional.

En la oportunidad directora de Cultura señaló que "el amor hoy es una excusa para democratizar el acceso a espectáculos artísticos y convocar a la ciudadanía a tomarse los espacios públicos, reunirse y disfrutar del talento de artistas locales y nacionales".

El intendente Miguel Vargas destacó que la velada "ha sido una celebración de carácter participativo que se suma a una serie de actividades que estamos desarrollando en el marco de la campaña verano para todos y todas. En este contexto es importante destacar la activa participación de los alcaldes para generar iniciativas conjuntas como esta".

Así como la pasión y el amor estuvieron presentes en el escenario, también hubo espacio para el baile que estuvo a cargo de la Sonora Copiapó. La agrupación cerró la jornada con la música más animada para levantar el ánimo con el ritmo que tuvo primera Cumbre del Amor en Atacama.

Municipalidad de Copiapó pone en valor documentos que datan del siglo XIX

E-mail Compartir

Con el objetivo de implementar al Archivo Histórico Municipal de Copiapó con materiales necesarios para la conservación y organización de los documentos que se encuentran en su custodia, la Municipalidad de Copiapó está desarrollando el proyecto "Conservando la Memoria", iniciativa con la que ha sido posible poner en valor casi la totalidad de los documentos municipales correspondientes al siglo XIX.

El Archivo Histórico Municipal -que funciona al interior del Centro Cultural Atacama- tiene documentos que corresponden principalmente a finanzas, también actas del siglo XX, Juzgado de Policía Local, documentos de la Dirección de Obras, entre otros. Son documentos de uso público a los que la comunidad puede tener acceso para consultas, con el único requisito de tener referencia de la fecha aproximada del documento que se requiere consultar.

La iniciativa es desarrollada por la encargada de la Unidad de Archivo Histórico de la municipalidad de Copiapó, Mabel Tapia, quien explicó que este proyecto "permitirá adquirir material específico para la unidad de Archivo Histórico de la dirección de Extensión Cultural y Turismo de nuestro municipio".

Realizan campaña en Llanos de Challe

fiscalización. Conaf, SAG y Carabineros informaron a veraneantes.
E-mail Compartir

Una fiscalización ambiental conjunta realizó Conaf Atacama, en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero SAG de Vallenar y apoyados por Carabineros de la subcomisaría de Huasco en el Parque Nacional Llanos de Challe.

El objetivo principal de esta fiscalización es aplicar la normativa referente a la Ley de Caza y difundir la importancia de ésta en la comunidad aledaña al parque nacional. Para ello se visitaron las comunidades de Los Pozos, Carrizal Bajo y se realizó un control carretero en la ruta C - 470 que une Huasco Bajo con Carrizal Bajo.

En la oportunidad los fiscalizadores difundieron la ley de Caza y solicitaron el compromiso a la comunidad para conservar las especies de fauna que habitan en el parque, con énfasis en el guanaco. De la misma manera se sensibilizó a la comunidad y visitantes a denunciar acciones de caza ilegal, perros que atacan guanacos y vehículos que atropellan guanacos como principales preocupaciones.

En relación al desarrollo de esta actividad el director regional de Conaf, Ricardo Santana dijo que "junto con agradecer la colaboración que nos presta el SAG y Carabineros en este tipo de actividades que se realizan todos los años, también se hace extensiva la petición a la comunidad de denunciar la cacería ilegal del guanaco, uno de los animales más emblemáticos que habitan en la región y que requiere de nuestra protección toda vez que sus áreas de desplazamiento y población en Atacama ha ido disminuyendo con el tiempo, esta especie está seriamente amenazada y no basta protegerlos en los Parques Nacionales".

En la fiscalización participaron Pedro Salazar de Conaf provincial del Huasco, Patrice Cathalifaud del SAG Vallenar, Cristian Fuentes y Ronald Flores, Carabineros de Huasco.