Secciones

Autoridades llegaron tarde y no pudieron presentar querella

anuncio. El viernes un contenedor de basura quedó destruido y se encontraron mechas en su interior.
E-mail Compartir

El intendente Miguel Vargas y el alcalde Maglio Cicardini anunciaron el viernes que ayer presentarían una querella en el Juzgado de Garantía por la explosión de un contenedor de basura, hecho ocurrido la madrugada del viernes. Sin embargo, ambos llegaron tarde a interponer la acción judicial y debieron irse del lugar.

El viernes tras las diligencias realizadas ayer por el Gope de Carabineros se logró encontrar vestigios que hablarían de una explosión en la estructura plástica, lo que generó inquietud en las autoridades.

Por ello, ayer cerca de las 11.50 horas llegó el alcalde Maglio Cicardini a las afueras del recinto y posteriormente arribó el intendente Miguel Vargas. Ingresaron al lugar aproximadamente a las 12.10 horas junto a sus abogados y asesores, pero olvidaron que la hora de atención durante el sábado se extiende solo hasta el mediodía.

El Juzgado de Garantía ayer estaba funcionando con normalidad, en el frontis del recinto está el aviso respecto de la hora de atención, sin embargo el intendente ingresó e hizo gestiones para presentar la querella, lo que fue imposible porque la persona que estaba a cargo ya se había retirado.

Tras varios minutos en el lugar, el alcalde y el intendente decidieron retirarse junto a sus asesores e interponer las acciones judiciales el lunes. La querella que interpondrá el Gobierno es por delitos contra el orden público, mientras que además la municipalidad se podría querellar por porte de artefacto explosivo prohibido según informaron.

Fiscal González: "Copiapó no cuenta con la cantidad suficiente de cámaras"

E-mail Compartir

Hay 21 cámaras de televigilancia en Copiapó y a pesar de que cuando se instalaron se informó que serían una herramienta útil para que el Ministerio Público pudiese esclarecer delitos, esto está lejos de la realidad.

El fiscal jefe (s) Christian González, manifestó la preocupación del organismo, ya que no hay una cantidad suficiente de cámaras de televigilancia y además no dejan un registro de su grabación que pueda servir de prueba en el tribunal. "Copiapó no cuenta con un número suficiente de cámaras que además graben y sean debidamente operativas y en sectores importantes, relevantes para la resolución de determinados delitos", señaló.

El sector de avenida Copayapu en la ribera del río, es una de las áreas donde se requiere con urgencia de cámaras de televigilancia, han existido dos homicidios en el perímetro, casos de los cuales no hay mayores antecedentes. "En el sector de la ribera del río Copiapó, a lo largo de las calles donde suelen ocurrir mayor concentración de delitos, en avenida Copayapu entre Cancha Rayada y los callejones. Han ocurrido dos homicidios en el sector de la ribera del río Copiapó, frente al supermercado Lider. Incluso frente al mall donde no ha habido testigos, ni pruebas o antecedentes de algún imputado y no hay cámaras que hayan grabado ni el hecho, ni personas huyendo", explicó Christian González fiscal jefe (s).

Agregó que en este mismo sector también han existido delitos graves y donde es importante tener algún medio de prueba. "En el sector de Entrepuentes ha habido asaltos, violaciones donde no contamos con medios de prueba como podría ser una cámara de televigilancia, que grabe y sea operada por funcionarios habilitados".

Uno de los factores importantes es que las máquinas que se encuentran instaladas no graban, no han dejado registros que ayuden al esclarecimiento de delitos. "Ni hablar en la avenida Copayapu de la cantidad de accidentes de tránsito que tampoco tenemos grabaciones a raíz por la ausencia de cámaras. En el sector céntrico y el resto de la ciudad, si bien hay cámaras, estas no graban y lo que tenemos entendido es que no hay personal suficiente de ni de parte de la municipalidad y ni de Carabineros para manejar estas cámaras".

Por esto para el fiscal la contribución de las cámaras de televigilancia para el esclarecimiento de delitos no existe. "El aporte de las cámaras de seguridad en Copiapó a las investigaciones de la Fiscalía, es menos del 1 % por no decir 0. No están sirviendo como medio de prueba".

El llamado es a que se aumente la cantidad de aparatos, pero que realmente sean un aporte. "Es una preocupación de la Fiscalía, sería esperable que se incrementarán como en otras ciudades importantes y Copiapó no puede ser menos porque es capital regional. Que hubiese una inversión fuerte en cámaras que tenga una visión 360 grados, que graben lo que están observando y que puedan ser manipuladas por funcionarios policiales o de seguridad ciudadana. Prevenir los delitos y si no se pueden prevenir porque ocurrieron tener las video grabaciones como medio de prueba".

CARABINEROS

El prefecto coronel Jorge Garrido explicó respecto a casos en que las cámaras han contribuido a aclarar un ilícito que "no existe un número importante de eso, es muy limitado, pero hay un efecto inmediato porque cuando se instalan las cámaras los lugares disminuye la actividad delictual, en el sentido preventivo tiene un efecto importante".

Garrido explicó que puedan contribuir después que se cometió un delito tienen que ocurrir varios factores probabilísticos. "Las cámaras tienen un ángulo limitado, si está apuntando en un lugar donde se está cometiendo el ilícito, allí los registros tienen una importancia".

Respecto al aporte de las cámaras, Garrido agregó que "lo que se persigue es la prevención de hechos y no la investigación. Como sociedad tenemos que evitar que ocurran los delitos y en ese sentido el aporte de las cámaras es muy importante".

MUNICIPALIDAD

Jorge Fuenzalida coordinador de la Unidad de Fiscalización Integrada de la municipalidad de Copiapó explicó que "he recibido peticiones del Ministerio Público de grabaciones, las cámaras graban en un máximo de 15 a 20 días. Cuando nos llega la petición ya esa información no existe. Las cámaras graban en el instante y el registro queda durante cierto periodo y después graban encima, el sistema operativo es así".

Fuenzalida destacó el aporte a la comunidad que hacen las cámaras. "Cuando monitoreamos nosotros (funcionarios municipales) podemos detectar la caída de un árbol, un vehículo mal estacionado, un accidente de tránsito, vehículo abandonados, pero no en el ámbito delictivo, eso lo ve Carabineros. En el ámbito social han sido de utilidad".