Secciones

Los copiapinos arrancan del calor y se refugian en los espacios públicos

E-mail Compartir

Hasta 33 grados llegó la temperatura en Copiapó durante la jornada de ayer según la Dirección Meteorológica de Chile. Pero la percepción de los habitantes de la capital regional es que el calor se elevó por sobre ese número.

Tras la inauguración del Parque Kaukari, en la ladera del río, la cantidad de copiapinos que aprovechan la pileta para pasar estos días de altas temperaturas va en aumento.

Magdalena y Silvana comentaron que "el principal motivo por el que traemos a nuestros hijos es porque hace mucho calor. Acá tenemos todo, el agua, tenemos el mall cerca, entonces tenemos más de una opción para que nuestros hijos se entretengan y no estén encerrados en la casa". Aseguran que les aplican bloqueador porque saben sobre los riesgos de la larga exposición a la radiación ultravioleta. "Estamos más que conscientes, por lo mismo les echamos bloqueador y no es muchos el tiempo que estamos al sol", indicaron estas amigas.

Noemí coincide con las otras dos mamás en los motivos de su elección. "Vengo acá más que nada porque hace mucho calor", señaló.

Los chicos son los que más disfrutan este lugar. "Me gusta venir, estoy contenta de que hayan hecho esto porque hace mucho calor", dijo Isidora, de siete años.

los cuidados por el sol

El seremi de Salud Atacama (S), Omar Maldonado llamó a la población a extremar los cuidados este verano y prevenir el cáncer a la piel.

Hace algunos días la autoridad informó que la exposición excesiva y/o acumulada de radiación ultravioleta (UV) produce efectos dañinos a corto y largo plazo, principalmente en ojos y la piel. El sol no solo puede causar quemaduras, sino también Queratitis Actínica, alteraciones de la respuesta inmune, cataratas a nivel ocular y tumores malignos.

Para evitarlo es importante usar sombrero, ropa adecuada y bloqueador en todas las partes del cuerpo que quedan expuestas. El cáncer a la piel se presenta con mayor frecuencia en personas en cuyo color de ojos, cabello y piel son claros. La genética también influye debido a antecedentes familiares de Melanoma, lo que incrementa el riesgo del desarrollo del cáncer.

La edad también se considera un factor de riesgo ya que sobre los 40 años es más común que se declare esta enfermedad. En el caso de los niños y adolescentes, se exponen un 80% más a las radiaciones UV, sobre todo en los primeros años de vida.