Secciones

Chañaral contará con seis nuevas cámaras de televigilancia

E-mail Compartir

A partir de los próximos meses la municipalidad de Chañaral contará con seis nuevas cámaras de seguridad, que se instalarán en diferentes sectores de la comuna, las que serán financiadas a través de un proyecto presentado al fondo nacional de seguridad pública de la Subsecretaria de Prevención del Delito, del Ministerio del Interior.

El proyecto de instalación de nuevas cámaras de televigilancia fue adjudicado hace algunos meses y dado a conocer en una significativa ceremonia en la que participaron autoridades y representantes de los organismos de seguridad de Chañaral.

Cerca del mediodía del viernes pasado, en dependencias de la biblioteca pública, se llevó a cabo la ceremonia de presentación de este proyecto, la que estuvo encabezada por el intendente Miguel Vargas, y contó con la presencia del gobernador Yerko Guerra y del alcalde Héctor Volta, además de representantes de diferentes instituciones y organismos de seguridad.

En la ocasión se entregaron los antecedentes de este proyecto que corresponden a seis cámaras de seguridad, por un monto cercano a los 45 millones de pesos.

Al respecto el alcalde Héctor Volta manifestó que en el marco de protección a la ciudadanía en diferentes delitos, especialmente en los que a narcotráfico y microtráfico se refiere. Estas cámaras serán instaladas en lugares estratégicos de la comuna, como plazas y en los accesos sur y norte a este puerto, para apoyar la labor preventiva tanto de Carabineros como de la PDI.

Por su parte el intendente de Atacama indicó que este municipio por primera vez se adjudica un proyecto del fondo nacional de seguridad pública, el que fue trabajado en forma conjunta con Carabineros, la fiscalía y la comunidad, permitiendo implementar estas cámaras, las que vendrán a reforzar a otras tres adjudicadas el 2013 por este municipio, a través de la glosa de seguridad del FNDR, por un monto cercano a los 20 millones de pesos.

La Seremi de Salud llamó a extremar los cuidados este verano

E-mail Compartir

El seremi de Salud de Atacama (S), Omar Maldonado, recordó que la exposición excesiva y/o acumulada de radiación ultravioleta produce efectos dañinos a corto y largo plazo, principalmente en ojos y piel, que van desde quemaduras solares, queratitis actínica y alteraciones de la respuesta inmune, hasta cataratas a nivel ocular y tumores malignos de piel.

Existen grupos de personas que son más sensibles que otros, a la exposición del sol. Cabe señalar que el cáncer de piel se presenta con mayor frecuencia en personas cuyo color de ojos, cabello y piel son claros. La genética, o antecedentes familiares de melanoma, incrementan el riesgo de desarrollo de cáncer a la piel. Asimismo, la edad de las personas constituye un factor que incide puesto que los cánceres de piel son más comunes después de los 40 años de edad. En el caso de los niños, niñas y adolescentes, reciben tres veces más radiación anual que los adultos, registrándose el mayor grado de exposición (80%), en los primeros 20 a 30 años de vida.

Equipos de la Autoridad Sanitaria realizan recorridos por playas y piscinas de Atacama, desde el comienzo del verano. Algunas recomendaciones son evitar exponerse al sol entre las 11 y 16 horas. Protegerse con ropa de colores oscuros, manga larga y pantalones largos. Usar lentes de sol con protección lateral y UV. Utilizar protector solar en todo el cuerpo, incluyendo labios y contorno de ojos con factor mínimo de 30 FPS, a lo menos 20 minutos antes de la exposición y repetir cada dos horas.

Playa Hippie se convierte en una alternativa de veraneo para los chañaralinos

E-mail Compartir

A 10 kilómetros al sur de la comuna de Chañaral se encuentra la Playa Hippie en donde vacacionan gran cantidad de familias del puerto y sus alrededores. Veraneantes que comienzan a trasladarse antes que termine el año y permanecen hasta la primera semana del mes de marzo.

La poza de Playa Hippie atrae por sus aguas cristalinas y tibias, en donde además se puede observar el fondo marino lo que facilita el buceo.

Este lugar, al igual que todo el sector sur, se comenzó a poblar a contar de 1963 cuando recién se habilitó el camino asfaltado por la costa, razón por la cual esas playa permanecieron vírgenes.

Durante la estadía de los veraneantes los residentes realizan distintas actividades con el apoyo de las autoridades. El deporte para los adultos y los niños genera que familias completas lleguen hasta la costa. Los más pequeños se ven favorecidos ya que reciben regalos que van destinados a minorar gastos en útiles escolares.

'Durante largos años nos encontramos todos los veranos casi las mismas familias y al termino esperamos poder volver nuevamente encontrarnos el próximo año' indicó uno de los veraneantes que participó de las actividades que se realizan en la costa.

Un temblor de 4.6° Richter se sintió en Atacama

E-mail Compartir

Un sismo de 4.6° Richter se sintió a las 09:27 de esta mañana en la Región de Atacama.

Según la información entregada por el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, el epicentro se ubicó a 35 kilómetros al norte de Huasco, a 35,4 kilómetros de profundidad.

Mientras que las intensidades en la Escala de Mercalli fueron en Copiapo de III, en Huasco (III) y en Tierra Amarilla(III)

Hasta el cierre de esta edición la Onemi no reportó daños a personas ni propiedades a raíz del movimiento telúrico que fue percibido por gran parte de la población quienes pusieron sus comentarios en las redes sociales.