Secciones

Confirman la muerte de una estadounidense secuestrada por el EI

Yihadistas. Casa Blanca evitó corroborar si falleció por los bombardeos jordanos.

E-mail Compartir

El Gobierno de EE.UU. confirmó ayer la muerte de la trabajadora humanitaria estadounidense Kayla Mueller, en poder del Estado Islámico (EI), después de que el viernes pasado el grupo yihadista anunció que habría muerto en los bombardeos en un ataque de la Fuerza Aérea jordana.

'Con profunda tristeza hemos conocido la muerte de Kayla Jean Mueller', indicó la oficina del portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en un breve comunicado.

La nota no precisa detalles sobre su muerte ni las circunstancias, y evita corroborar si falleció por los bombardeos jordanos, tal y como señaló el EI.

La joven, de 26 años y originaria del estado de Arizona, fue secuestrada el 4 de agosto de 2013 y, desde entonces, la familia Mueller había guardado 'silencio' para no socavar una posible liberación de la trabajadora humanitaria, cuyo nombre se hizo público ayer.

La familia de la cooperante confirmó en paralelo la noticia. 'Tenemos el corazón roto al informar que hemos recibido confirmación de que Kayla Jean Mueller ha perdido la vida', señalaron sus padres, Carl y Marsha Mueller, en un comunicado minutos después de que la Casa Blanca emitiera la nota.

'Kayla fue una humanista devota y compasiva. Dedicó toda su joven vida a ayudar a aquellos en búsqueda de libertad, justicia y paz', agregaron los padres.

Tras conocerse la noticia, el Presidente estadounidense, Barack Obama, llamó a los padres de Kayla para 'ofrecerles sus condolencias y oraciones' y agradecerles el 'compromiso' de su hija por 'ayudar a los que más lo necesitaban', apuntó Bernadette Meehan, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

En la llamada, Obama se comprometió 'a perseguir sin descanso a los terroristas responsables del cautiverio y muerte' de la joven, y recalcó que su Gobierno 'está preparado para ayudar a la familia en las difíciles semanas y meses que hay por delante'. 'EI es un grupo terrorista horrendo cuyas acciones son un claro contraste con el espíritu de gente como Kayla', agregó Earnest.

Hallan ADN distinto al de Nisman en su domicilio

Argentina. La jueza a cargo del caso ordenó cotejar la muestra genética con la de una persona cuya identidad no reveló.

E-mail Compartir

La justicia argentina informó ayer del hallazgo de ADN de una persona distinta al del fallecido fiscal Alberto Nisman en su departamento y ordenó analizarlo para identificar a quién corresponde.

'En el departamento 2 del piso 13 de la Torre Boulevard, del Complejo 'Le Parc' (...) se obtuvo una muestra correspondiente a un perfil genético distinto al del referido Nisman, ignorándose aún a quien corresponde', detalló la jueza Fabiana Palmaghini, en una resolución publicada ayer por el Centro de Información Judicial (CIJ).

Palmaghini, a cargo de la causa por la muerte del fiscal, ordenó realizar un cotejo de la muestra genética encontrada con la de una persona cuya identidad mantuvo en reserva.

En la resolución, la jueza invitó a que esa persona 'se presente ante el Cuerpo Médico Forense, para que se obtenga a su respecto una muestra de su perfil genético -del modo menos lesivo y sin afectar su pudor ni su integridad física- para cumplir posteriormente con su cotejo'.

Es la primera vez que las pericias muestran rastros de otros perfiles genéticos en la escena de la muerte después de que un primer análisis realizado sobre la ropa del fiscal y en la pistola que le causó la muerte sólo encontrase ADN de Nisman.

El persecutor, encargado de la causa sobre el atentado contra la mutua judía AMIA que dejó 85 muertos en 1994, murió el 18 de enero en su domicilio de Buenos Aires, cuatro días después de haber presentado una denuncia contra la Presidenta Cristina Fernández por presunto encubrimiento a terroristas iraníes, y horas antes de que prestara declaración en una comisión del Congreso a propósito de esa acción legal.

Las circunstancias de la muerte de Nisman aún no se han aclarado pese a que la investigación, plagada de confusiones y contradicciones, apunta a que murió por un disparo en la cabeza realizado a no más de un centímetro de distancia con el arma encontrada junto a su cadáver.

Hasta ahora el único imputado en el caso es Diego Lagomarsino, el informático que trabajaba con el fiscal y que le entregó el arma que terminó con su vida. Lagomarsino fue desvinculado de la Fiscalía a cargo del caso de la AMIA.

Ucrania: recrudecen los combates en víspera de la cumbre

Crisis. La cita de hoy busca establecer un nuevo plan para terminar con el conflicto.

E-mail Compartir

Tropas ucranianas iniciaron ayer una ofensiva contra los rebeldes cerca de la ciudad portuaria de Mariupol, en el sur del país, mientras que al menos cinco personas murieron en un ataque en Kramatorsk, un día antes de la reunión prevista en Bielorrusia para buscar una salida pacífica al conflicto.

Las autoridades ucranianas denunciaron un ataque de artillería contra Kramatorsk en el que, además de las víctimas, resultaron heridas 26 personas.

El Presidente ucraniano, Petro Poroshenko, acusó a los separatistas del ataque y aseguró que no sólo alcanzaron el cuartel general de las tropas, sino también una zona residencial. Según Poroshenko, la ciudad fue atacada con cohetes Tornado, de fabricación rusa y con un alcance de hasta 90 kilómetros.

Los separatistas rechazaron esas acusaciones. 'Al contrario que Ucrania, nosotros no disparamos contra ciudades con población civil', dijo el líder rebelde Eduard Basurin.

En la cumbre de Minsk de hoy, cuya celebración no está totalmente garantizada, participarán los presidentes de Rusia, Ucrania y Francia, y la canciller de Alemania. El objetivo de la cumbre es un nuevo plan de paz. Las partes enfrentadas ya habían acordado un plan de acción en septiembre de 2014 en Minsk, pero éste apenas se implementó. Ahora será revisado y revivido. El punto más importante es un cese del fuego vinculante para poner fin al conflicto.