Secciones

McKellen muestra a su Sherlock Holmes "amnésico" en Berlín

E-mail Compartir

El nuevo Sherlock Holmes tiene muy poco que ver con el estrambótico personaje que recreó Robert Downey Jr. ni con el frío y brillante de Benedict Cumberbatch. Y es que esta vez, al detective británico más famoso de todos los tiempos le falla su principal herramienta de trabajo: la memoria.

"Sir" Ian McKellen, el mago Gandalf de "El Señor de los Anillos" y "El Hobbit", llegó ayer a la Berlinale en la piel de "Mr. Holmes" (Bill Condon), un detective que a sus 93 años vive apartado de Baker Street y tiene que lidiar con el deterioro de sus impresionantes facultades deductivas.

"Sherlock Holmes es uno de los grandes ingleses que nunca vivió, y eso llama la atención", señaló el carismático McKellen, de 75 años. Y en ese juego de realidad y ficción, apunta: "Lo que separa a los humanos de los animales es que nosotros actuamos y ellos no, somos capaces de disfrazarnos y confundir a otra gente".

Así, empeñado en deshacerse de la caricatura que el cine y las revistas han forjado sobre él -sus míticos gorro y pipa son patrañas, afirma- este anciano Holmes se esfuerza en contar de su puño y letra su último caso. Sin embargo, el espectador pronto descubre que no es sólo una cuestión literaria: se trata de la única muerte que no pudo descifrar.

En esa fastidiosa búsqueda por el laberinto de los recuerdos, un Holmes cansado, con el rostro poblado de arrugas y necesitado de bastón para poder caminar, intenta ayudarse con la jalea real que producen sus abejas -una de sus grandes pasiones- o la pimienta de Japón. Pero todo es en vano.

Sólo el pequeño Roger, el inteligente hijo de su ama de llaves, consigue alentarlo. Y gracias a la entrañable amistad que se va sellando entre los dos, se da cuenta de que pese a sus muchos años de oficio nunca había caído en una cosa: hay misterios en el ser humano que la lógica, por sí sola, no es capaz de resolver.

"La dificultad y la recompensa de encarnar a este Sherlock Holmes es que tiene una experiencia que nunca tuvo antes", explica el actor.

"Mr. Holmes", que se presentó en la sección oficial del certamen pero fuera de concurso, se basa en la novela "A Slight Trick of the Mind", del estadounidense Mitch Cullin. Condon ("Gods and Monsters") logra un convincente y emotivo retrato de un personaje muy distinto al de las novelas de Arthur Conan Doyle, mostrando el verdadero talón de Aquiles del hombre que parecía saberlo todo.

UCV Televisión alista la versión chilena de la serie "Los Años Dorados"

Sitcom. La producción tiene en su elenco a Carmen Barros, Gloria Münchmeyer, Anita Reeves y Consuelo Holzapfel.

E-mail Compartir

A toda máquina graban por estos días, en la ciudad de Viña del Mar, el director Ricardo Vicuña y el elenco conformado por las cuatro protagonistas: Carmen Barros, Gloria Münchmeyer, Anita Reeves y Consuelo Holzapfel. Las cuatro experimentadas actrices darán vida a Carmen, Chichi, Dolores y Beatriz, respectivamente, cuatro primas que figuran en los roles centrales de "Los Años Dorados", producción de UCV Televisión junto a Disney Media que recrea el exitoso sitcom de los ochenta.

Ricardo Vicuña, reconocido director de teleseries como "Adrenalina" y "Marparaíso", vive desde hace cinco años en Concón y reconoce que la serie está ambientada en Viña del Mar ya que se quería dar una sensación más relajada de la vida que llevan las protagonistas.

- Ha sido muy buena y crecientemente mejor. Yo creo que como todos los procesos, tiene su dinámica interna que se va afinando. Ellas están alojadas en el mismo hotel y poco a poco han ido construyendo una camaradería y complicidad que se traspasa a lo que hacen en el set.

- Bueno, el canal compró los derechos de la serie hace bastante tiempo y comenzó a buscar en conjunto con Disney cuáles eran las actrices chilenas que mejor se acomodaban a los roles. Después de buscar y conversar se llegó a este elenco de lujo, un privilegio contar con ellas, cada una con su propia personalidad y estilo.

Cuenta el director que la serie tocará variados temas, muy transversales a toda la sociedad, ya que hay personajes invitados de todas las edades.

Vicuña sabe exactamente cuándo se estrenará la nueva producción, pero espera que sea para este otoño.

En relación a la baja audiencia que actualmente muestran algunas producciones nacionales, el realizador tiene la sensación de que los generadores de contenido y las cúpulas de las áreas de dirección y producción han perdido la sintonía con el público.

"Tengo la impresión de que el público más significativo de la televisión son los adultos, no los jóvenes, y nuestras producciones empezaron a focalizarse mucho en temas juveniles y ese segmento no es el más asiduo a la televisión. Ojo, además, con las famosas teleseries turcas, que casi no cuentan historias de adolescentes".

- Del material original sólo se ha conservado el espíritu y algunas tramas y subtramas, así como la identidad profunda de los personajes, pero la adaptación de Luz ha sido muy profunda y muy cuidadosa en el sentido de incorporar elementos locales que la gente pueda reconocer: giros, modos de ser, modos de pensar, costumbres y anexar eso a estas líneas argumentales. Ha hecho un trabajo muy acucioso y detenido que le tomó harto tiempo. Ha sido un placer trabajar sobre su texto.

ACTRICES Y PERSONAJES

Consultada por su personaje Carmen, la actriz Carmen Barros contó que es muy divertido hacerla. "Es una vieja impertinente y mal hablada y que se las trae. Usa giros medios groseros no aptos para una señora de 90 años. Es la mamá de Dolores, el personaje que hace Anita Reeves, y se pelean todo el tiempo". Piensa que hay un rescate muy interesante de la gente mayor, "sobre todo en este país donde todos se creen Peter Pan", comenta.

Por su parte, Consuelo Holzapfel encarna a Beatriz. "Es un personaje muy adorable, muy ingenua y de buenos sentimientos, viene del campo, así que todos sus referentes vienen por ahí, la crianza de animales, el ganado, la lechería, todos sus recuerdos tienen relación con eso. Me vine a vivir con mis primas y frente a ellas soy totalmente pueblerina".

En cuanto a Chichi, Gloria Münchmeyer la perfiló como "la más vivaracha y loca de estas cuatro mujeres. Ella cree que tiene 30 años, se mira al espejo y no ve ninguna arruga, encuentra que es irresistible y que todos los hombre mueren por ella. Es coqueta y siempre va en plan de conquista, les aviva la cueca a las otras tres y las saca a pasear por Viña, no soporta quedarse viendo tele y se va al casino".

Anita Reeves cuenta que su personaje de Dolores es profesora y está acostumbrada a estar con sus alumnos. "Es la más sensata y aterrizada dentro de esta comedia, la que tiene que soportar las locuras de su mamá. Es separada, su marido se fue con una señorita más regia y joven, y ella en su furia cometió algunos actos deleznables. Ella es bien seria, pero sólo hasta que le conviene, porque cuando la sacan de sus casillas deja la escoba, es arrebatada".