Secciones

El paso San Francisco presenta un 40 % de avance en sus obras

Desarrollo. Este año será licitada la etapa faltante para completar los 109 kms. de camino desde el complejo fronterizo hasta el límite con Argentina.

E-mail Compartir

Si bien el contrato entre la seremi de Obras Públicas de Atacama y la empresa que se adjudicó la construcción del pavimento del Paso San Francisco, Vecchiolla, indicó que el plazo de término de ejecución de la obra es abril del 2016, estos trabajos podrían entregarse muchos antes, ya que los trabajos presentan un 40% de avance.

El seremi de Obras Públicas, Juan Carlos Guirao explicó que "a través de la dirección de Vialidad se ha tenido constante contacto con la empresa constructora Vecchiola, quienes están haciendo un importante esfuerzo técnico y humano para finalizar los 63 kilómetros que están siendo pavimentados muchos antes del plazo establecido en el contrato, adelantándose en varios meses la entrega de la obra. El objetivo es terminar antes de que comience el invierno, por lo que esperamos a fines de abril tener la mayor parte del contrato ejecutado en esta obra que nos conecta con nuestros vecinos argentinos".

Según indicó Guirao, la importante vía ya cuenta con un avance en su construcción de un 40 por ciento, y la parte faltante es la más rápida de ejecutar. Agregó que "éstas son muy buenas noticias para nuestra región, donde nuestro intendente, Miguel Vargas, se ha mostrado especialmente pendiente de esta obra, debido a la importancia que tiene en el proceso de integración con nuestros vecinos y en la generación de empleos. En ese sentido estamos contentos de decir que estamos cumpliendo con Atacama, de acuerdo al mandato que nos entregó la presidenta Bachelet para planificar la integración regional con nuestros vecinos, lo que parte con buenos caminos".

Proyecto

La inversión es de 5 mil 300 millones de pesos. El proyecto contempla la pavimentación de 63 kilómetros, que comprenden 45 kms. que quedaron inconclusos por un convenio anterior, y el avance de otros 18 kilómetros.

El contrato incluye además infraestructura e instalación de un campamento permanente para funcionarios de Vialidad, para guardar la maquinaria empleada en la mantención de la ruta, especialmente en el invierno: Motoniveladora 6 x 6, Barrenieves, Cargador Frontal y Camiones Saleros, que se emplean en un tramo de 150 kilómetros aproximadamente.

Una vez terminada esta primera etapa, se iniciará la construcción de la segunda fase. Este año, 2015, se espera licitar los kilómetros faltantes para concluir la pavimentación de la ruta desde el complejo fronterizo hasta el límite con Argentina, que abarcan en total, 109 kms. de camino.

Cabe recordar que una crecida del río en el sector argentino de La Troya generó que el paso fronterizo Pircas Negras fuese cerrado de manera indefinida. El aumento del flujo de agua no hace posible que los vehículos puedan circular de manera segura. Se espera que durante la semana se restituya.

5.300

millones de pesos es el costo de inversión de las mejoras del paso fronterizo San Francisco.