Secciones

Arriendos no repuntan: dueños ofrecen sus departamentos hasta en $200 mil en Copiapó

E-mail Compartir

"Desde el 2013 hasta hoy hemos experimentado una baja de 40% más o menos, pero curiosamente esto no nos ha afectado". De esta manera los corredores de propiedades de Copiapó grafican la situación del sector por estos días.

Hay conciencia de la crisis económica que se está viviendo la región, por la paralización de proyectos mineros y energéticos. Por esto mismo, dicen desde las corredoras de propiedades, los precios de los arriendos de departamentos han disminuido hasta 230 mil dependiendo del número de dormitorios, baños y el sector donde están ubicados.

A pesar de que Copiapó es una zona minera, donde el precio de los bienes raíces, ya sea casas, oficinas, departamentos y terrenos es más alto que en otros puntos del país por el boom minero que experimentó la región hace dos o tres años, la situación ha ido cambiando.

El aumento en la oferta inmobiliaria fue decayendo y se estima que podría recuperarse entre dos o tres años más. Respecto de esto, Patricia Cabrera, propietaria de la corredora de propiedades CYM, asegura que "existen distintas proyecciones; hay personas que dicen que de aquí a un año el escenario se va a revertir y van a volver los buenos precios que había hasta hace un año atrás. Otros que son más conservadores y que están más insertos en el sistema económico, hablan de 4 años. Yo personalmente creo que los valores se van a arreglar cuando se reactiven los proyectos mineros que están detenidos y cuando se resuelva el tema energético en Copiapó".

PRECIOS

El algún momento se optó por la construcción de departamentos para aprovechar los espacios verticales. Sin embargo, hoy muchos proyectos están frenados porque hay pocos terrenos y muy caros para construir y lograr rentabilizar las inversiones. En Atacama, entre enero y noviembre de 2013, en comparación del mismo periodo de 2014, la variación en la aprobaciónde permisos de edificación arrojó una baja de un 21 por ciento, según la Cámara Chilena de la Construcción, filial Atacama. Y la construcción de casas es sin duda el área menos desarrollada en los últimos años.

"Los valores han bajado muy poco, entre un cinco a un diez por ciento. Deberían bajar por lo menos un 30 por ciento para que se puedan arrendar. Hay muchos departamentos botados, es lo que más se construyó y lo que más sobra ahora", se informó desde la corredora Pirámide.

Sin embargo, Cabrera aseguró que "los valores de arriendo se han ajustado considerablemente. En los departamentos se nota más el efecto porque son más baratos. Por ejemplo, antes se arrendaban en 300 mil pesos mensuales y ahora se están arrendando en 230 mil".

Repercusiones

Desde la corredora Pirámide se informó que "Curiosamente no nos ha afectado. Se trabaja el doble para conseguir lo de antes pero las propiedades se demoran 15 días más o menos en arrendarse. Además, a nuestros clientes les decimos 'pongámonos acorde al mercado y si no, no les recibo las propiedades, o se arriendan o no', hacemos negocio o no".

CYM coincidió con la corredora mencionada anteriormente y comentó que a ellos tampoco les ha afectado "ha habido que trabajar más sí y poner especial atención en los medios de difusión o adoptar otras estrategias, pero en términos de niveles económicos no nos ha afectado".

Ambas corredoras comparten que a pesar de todo, ha habido harto movimiento. Desde Pirámide por ejemplo, aseguraron que "este año han repuntado los arriendos por las empresas que están en los parques fotovoltaicos y en Diego de Almagro". CYM dijo que "hay harto movimiento y la cantidad de propiedades que se arrienda es mayor que hace un año atrás. Durante el año súper regular, excepto en febrero que es el mes más lento, pero los valores que puede recibir el propietario son menores".

Familias de Diego de Almagro podrán mejorar sus viviendas

E-mail Compartir

El Intendente Miguel Vargas; el alcalde Isaías Zavala; el gobernador de Chañaral, Yerko Guerra; el concejal Mario Araya; el seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Rodrigo Ocaranza y el director provisional y transitorio del Servicio de Vivienda y Urbanismo Atacama (Serviu), Patricio Villarroel hicieron entrega de 22 viviendas con subsidios del Gobierno.

La ceremonia se efectuó en el salón de las Viviendas Tuteladas de la comuna de Diego de Almagro, en el que se entregaron 22 certificados habitacionales en el marco del Programa de Protección de Patrimonio Familiar (PPPF) y seis subsidios del DS N°1 para familias de Grupos Emergentes.

María Soledad Toledo, una de las beneficiadas ya tiene planificado cómo va a utilizar su subsidio: "es una noticia excelente, porque ahora cuesta juntar los recursos y esta es una oportunidad que da Serviu en conjunto con la municipalidad de poder arreglar nuestro antejardín. Hacer el mejoramiento de manera particular saldría mucho más caro. Es el frontis de nuestra cara, es la cara visible de nosotros, es lo primero que se ve. Pondré unas sillitas bien acogedoras donde sentarnos a pasar la tarde, estoy contenta", afirmó.

El intendente felicitó a los beneficiarios y destacó la gestión de la Municipalidad de Diego de Almagro. "Sabemos lo importante que es la vivienda para una familia. No creo que haya algo más importante y por eso estamos trabajando desde el primer día, porque primero hay que identificar los terrenos, factibilizarlos y realizar una serie de gestiones antes de empezar a construir una vivienda. No es una tarea fácil, pero hay voluntad y la disposición, tanto del Gobierno como de los equipos municipales. Hemos estado entregando subsidios en distintas comunas de la región. Sabemos que las familias han trabajado y esperado mucho, por eso están tan felices. Nos encanta que la gente pueda estar contenta a partir del trabajo que realiza el Gobierno, el Minvu y el municipio".

El alcalde de la comuna minera valoró el compromiso y el trabajo realizado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), "porque hacen posible la postulación al subsidio habitacional. Es una satisfacción muy grande ver a la gente contenta. Son muchas las personas que se han visto beneficiadas en la comuna con recursos del Estado para arreglar sus viviendas o para construir en sitio propio, viviendas que son preciosas. Hemos construido más de 50 de este tipo en Diego de Almagro y creo que de esta manera vamos a seguir prosperando como lo tenemos en mente".

Finalmente el seremi Minvu Atacama, Rodrigo Ocaranza, precisó que "a diferencia de otras comunas de la región, la mayoría de los beneficiarios de Diego de Almagro eligieron utilizar su subsidio PPPF en el mejoramiento de su antejardín, lo que mejorará el espacio, la vista y el entorno del barrio".