Secciones

Piden intervención de parlamentario frente al precio sustentable

asomico. El precio del cobre fijado por Hacienda tiene preocupados a los pequeños mineros que asumen deberían suspender sus actividades.
E-mail Compartir

Tras la oficialización del precio del cobre en US$2,73 por libra por el ministerio de Hacienda los representantes de la Asociación Minera de Copiapó (Asomico), entregaron un documento al diputado Lautaro Carmona (PC) de manera que los represente ante las respectivas autoridades y de esta manera buscar un mejor precio para sustentar la actividad minera.

Antonio Prado, vicepresidente de Asomico, entregó el documento al parlamentario, con la esperanza de que se cumplan los compromisos contraídos con anterioridad al decreto 19 de 2011, y que se fije un precio que logre mantener la actividad de los pequeños mineros dentro de una banda de precios.

"Hicimos un compromiso con el diputado Lautaro Carmona para que haga las gestiones con las distintas autoridades tanto del Ministerio de Hacienda; políticas y administrativas del Ministerio de Minería, en orden de buscar la fórmula de para poder mejorar el decreto que hoy (ayer) fijó el Ministerio de Hacienda para los precios de sustentación del cobre. El documento recoge todos los acuerdos de las distintas asociaciones gremiales y sindicatos mineros de la región de Atacama en distintas reuniones que se realizaron durante enero en orden a revertir la situación mencionada", afirmó Prado.

Para el dirigente minero "la preocupación principal es que con el precio fijado por el ministerio de hacienda es imposible sostener la actividad de la pequeña minería ya que los costos que nosotros tenemos están en ese margen (US$270 por libra) entones se hace impracticable continuar con la actividad y eso significa la paralización de un gran número de faenas mineras de Atacama".

Diputado

Frente a esta situación Carmona afirmó que esta situación debe preocupar a todos quienes tengan algún cargo de representación en Atacama por cuanto la pequeña minería es una actividad estrictamente local. "Algo que afecte a la pequeña minería le pasa a toda la actividad económica de la región", dijo.

El parlamentario afirmó que "solicité telefónicamente con el subsecretario y la ministra de Minería, que se haga presente un representante del ministerio para interlocutar directamente con mineros de la Asomico. No importa si el problema es de Hacienda o Minería, es un tema de Gobierno y lo que importa es que operen los 30 centavos que están involucrados de forma legal y que es posible regular en forma automática".

"Estos temas no tienen muchos plazos, hay que escucharlos, atenderlos y resolverlos en breve, porque el efecto de paralizar una faena no resulta en una reactivación automática. Lleva su tiempo y puede llevar a sufrir consecuencias indeseada en esta actividad de la economía de la región de Atacama. Esto es extensible a otras regiones donde hay pequeña y mediana minería como la IV y II, y sectores específicos de la Quinta Región", agregó el parlamentario.

Valoran el respaldo ciudadano en la encuesta Adimark

gobierno. Seremi lo atribuye al trabajo por cumplir compromisos presidenciales.
E-mail Compartir

En relación a los resultados obtenidos en la encuesta Adimark, el seremi de Gobierno Jorge Hidalgo, señaló sentirse muy orgulloso del trabajo realizado en estos 11 meses de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, "donde hemos trabajado con ahínco por lograr cumplir con los compromisos presidenciales, los que apuntan a mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas sin temor a los cambios, porque tenemos la convicción de que vamos por el camino correcto".

El vocero dijo que: "este es un Gobierno comprometido con la ciudadanía, durante el cual realizaremos importantes reformas institucionales que apuntan a hacer de Chile un país con igualdad de oportunidades para todos y todas, es por eso que hoy nos llena de orgullo el reconocimiento realizado por los ciudadanos, al trabajo efectuado durante estos primeros 11 meses, lo que no hubiese sido posible sin el trabajo realizado por los parlamentarios de la Nueva Mayoría". Los resultados de la encuesta según el sondeo de enero, demuestran que la Presidenta Bachelet subió a un 44%, mientras que el Gobierno experimentó un alza en su respaldo de 41%.

Hoy agregó Hidalgo: "nos enfrentamos a un histórico rechazo hacia la oposición, lo que representa un espaldarazo de los chilenos a nuestra gestión donde hemos logrado aprobar importantes iniciativas como son; la Reforma Tributaria, la Reforma Educacional, la Ley Ricarte Soto, el Acuerdo de Unión Civil y la creación del Ministerio de la Mujer entre otros avances".

Sobre los resultados de la encuesta el seremi expresó que: "el hecho que la oposición haya obtenido un 78% de rechazo de la ciudadanía en la encuesta es considerable, ya que solo cuenta con un 11% de aprobación, cifra que demuestra que la derecha no esta aportando con ideas y planteamientos constructivos para que nuestro país avance hacia una sociedad más justa e igualitaria".