Secciones

A 37 años de servicio se retira del SSA

E-mail Compartir

Después de una trayectoria laboral de 37 años en el Servicio de Salud Atacama, la actual encargada de la Oficina de Partes Sonia Villalobos se acogió a retiro voluntario.

Sus compañeros la despidieron y fue reconocida por el cuerpo directivo del Servicio de Salud, encabezado por su directora Sonia Ibaceta.

La funcionaria recordó con nostalgia sus inicios como practicante en el Hospital Regional, rememoró las viejas amistades con sus compañeros de trabajo e hizo una comparación sobre la manera actual de trabajo.

"El consejo es que sepan atender a la gente y la comprendan porque mucha gente viene molesta, que es hasta lógico. Hay que darle una buena imagen al Servicio", señaló Sonia Villalobos a su partida.

Falleció un histórico funcionario de la seremi de Obras Públicas de Atacama

E-mail Compartir

Asesor de los secretarios regionales de Obras Públicas en Atacama, inspector Fiscal, jefe de la Unidad Técnica y coordinador Regional del Comité de Emergencias del MOP en Atacama, fueron algunas de las actividades que Bernardo Amador Rojas Herrera realizaba al momento de acogerse a retiro en 2012, luego de 62 años de servicio público.

Sus ex compañeros de trabajo recuerdan sobretodo la calidad humana de este funcionario quien falleció sorpresivamente el lunes 2 de enero.

El seremi de Obras Públicas, Juan Carlos Guirao, manifestó su pesar ante la noticia. "Imagino que fue un gran hombre, por las demostraciones espontáneas de afecto de parte de los funcionarios del MOP Atacama, al momento de enterarse de su muerte. Y espero que lo despidan como se merece alguien que dejó su vida entera en esta institución".

RECUERDO

Samuel Gutiérrez, dirigente gremial indicó que "fue una magnífica persona, un gran ser humano, siempre tuvo una disposición positiva y especial en cada función que realizó, como inspector, o seremi subrogante, función que cumplió en variadas ocasiones".

"Don Berna", como lo llamaban, nació en Vicuña el 30 de enero de 1934 e ingresó al MOP en La Serena en 1951. Al año siguiente fue destinado a Atacama. Después de recorrer distintas regiones, incluso llegar hasta Chiloé por su trabajo, regresó a la región como ayudante del Delegado Zonal.

Ministra de Salud dijo que todas las regiones tendrán lugares que realicen abortos

E-mail Compartir

En el contexto de las declaraciones hechas por la ministra de Salud relacionadas con el proyecto de ley de despenalización del aborto terapéutico, en que aseguró que en todas las regiones tendrán este tipo de atención, la postura de Atacama será esperar la aprobación.

En cuanto a los establecimientos de salud que tendrían esta atención la directora del Servicio de Salud Atacama, Sonia Ibaceta, argumentó que "esos detalles se van a definir una vez que la ley se apruebe en el congreso. Nuestro parámetro como sector público de salud es brindar las prestaciones de acuerdo a lo que nos permite la ley".

La ministra de Salud, Carmen Castillo, aseguró que todas las regiones tendrán al menos un lugar donde se realicen abortos, una vez que se apruebe la ley sobre interrupción del embarazo en casos de violación, inviabilidad del feto y peligro de la vida de la madre.

En ese sentido, dijo que se contará con un "sector público fortalecido y que dará respuesta a los requerimientos (...) vamos a asegurar en todas las regiones que se tenga la posibilidad de acceder a esa atención cuando sea necesaria".

La autoridad agregó que la objeción de conciencia es individual y señaló que en el parlamento se escucharán todas las opiniones de quienes quieran aportar, sean "autoridades universitarias o cualquier persona que quiera aportar (...) somos un país ya bastante grandecito para hacer un debate como corresponde", afirmó en relación a las críticas del rector de la UC, Ignacio Sánchez, quien dijo que en la Red UC-Christus los médicos no practicarán abortos.

Programa de la Candelaria se intensifica a contar de hoy

E-mail Compartir

El Santuario Nuestra Señora de la Candelaria ha reunido a miles de fieles que han llegado para ser parte de alguna de las Intenciones de esta fiesta religiosa que continúa hoy dedicada a los jóvenes.

A las 9 de la mañana empiezan las misas que siguen por la tarde a las 16 horas con una jornada dedicada a los adolescentes y jóvenes cristianos. La Pastoral Juvenil animará la misa y las oraciones serán dirigidas a los problemas que se presentan a temprana edad.

Además se realizarán confesiones todo el día ya que estará dedicado a ese sacramento.

Uno de los puntos más importantes del día será la Entrada de Pueblo, instancia en que llegan los bailes de otras diócesis como La Serena, Arica incluso Valparaíso. Desde este día entran oficialmente al santuario y se presentan los grupos. En esta oportunidad lucen sus uniformes y no sus trajes, para ingresar al territorio del santuario.

jornada de mañana

Durante la mañana continuará la Entrada de Pueblo para quienes lleguen ese día a la comuna. Las misas serán en la mañana y en la tarde a las 20:00 horas. A las 21:30 se realizará el encuentro con los trabajadores. Este día la Pastoral del Trabajo organiza el encuentro donde se reza por los problemas vinculados al trabajo y se tratan tópicos como los sueldos injustos y los problemas laborales. En la oportunidad también se hará recuerdo por los mineros que han fallecido en sus faenas. Desde la última Candelaria hasta ahora son cuatro los mineros que han fallecido en su puesto. La liturgia del Encuentro con los Trabajadores será presidida por el obispo Celestino Aós y terminará a eso de las 11 de la noche.

Domingo

Este día se realizarán tres misas en la mañana y a las 10 la Misa Solemne, que será presidida por el obispo y a la que asisten la mayoría de los sacerdotes de la diócesis. La misa será cantada con el jefe general de bailes en el Altar de Piedra. La procesión partirá a las 17 horas desde el santuario con los bailes y los fieles. El año pasado asistieron cerca de 90 bailes, este año se espera que la cifra aumente ya que han llegado bailes nuevos al encuentro religioso, muchos de ellos formados los últimos años.

El lunes se realizará la Misa Solemne a las 11 de la mañana, en memoria de los chinos difuntos. En la tarde se realizará la última procesión con los bailes que se han quedado en Copiapó y a las 17 horas partirá la procesión de despedida. Desde ahí la última misa donde se cierra la fiesta de la Candelaria.