Secciones

Concurso "Yo Amo Atacama" ya tiene a sus primeros ganadores

Fotografía. Las votaciones se realizaron a través de las redes sociales del Servicio Nacional de Turismo.

E-mail Compartir

Dos ganadoras ha tenido hasta ahora el concurso "Yo Amo Atacama", que invita a viajar y cuidar los destinos turísticos de la Región. Una de ellas es Pía Catalán de solo 7 años, quien se llevó el premio a la foto más votada durante el mes de enero con una imagen que le tomó su padre en el Cerro La Cruz. Ella obtuvo cerca de 80 "likes" en el sitio de Facebook de Sernatur Atacama, por lo que se llevó un premio del tour operador "Chillitrip".

Por su parte, Antonella Catalán se llevó el premio a la imagen más votada esta semana con cerca de 50 "me gusta", en una fotografía que fue tomada en "Los Patos", entre las playas El Morro y Bahía Inglesa. Ella se llevó un kit "embajadores de Atacama" de souvenirs de la región y que contiene botellas deportivas, poleras y recuerdos de la zona.

Sobre esta actividad, el intendente de Atacama Miguel Vargas, señaló que "queremos invitar a todos los atacameños y atacameñas a participar en este concurso que organiza el Gobierno de Chile a través de Sernatur. La idea de comprometernos todos con la difusión de los paisajes hermosos y atractivos que tiene la Región de Atacama. Todos tenemos que amar la región, tenemos que encariñarnos más con el territorio que tenemos y difundirlo por el país, para que más gente nos puedan visitar ".

En esta línea, Daniel Díaz, director Regional de Sernatur indicó que "dentro de las actividades para poder difundir y fortalecer el turismo responsable en la Región de Atacama, tenemos este concurso que invita a visitar y proteger la región. En este caso estamos entregando el premio del primer mes en competencia, que está a cargo de Chillitrip y para el próximo mes tenemos preparado la premiación del fin del concurso con Antay. Todos y todas pueden participar con su fotografía en nuestro Facebook".

Antonella Callegari, quien obtuvo la mayor votación esta semana en el Facebook de Sernatur, indicó que "la principal motivación a participar es promocionar la región y dar un mensaje de cuidado, porque nuestros paisajes son hermosos y tenemos los cuatro destinos ideales: playa, desierto, valles y cordillera, no es la idea ensuciarlos".

En simultáneo se realizó la premiación del concurso "Yo Amo Viajar por Chile", de Chileestuyo.cl que invita a viajar por el país y que premia a las fotografías más votadas a nivel nacional. Concurso que este verano tuvo a una atacameña como ganadora. Se trata de Johana Castro, quien se llevó un kit de regalos con destinos de Chile. Durante febrero se seguirán recibiendo fotos en el Facebook de Sernatur para que todos y todas puedan participar de este certamen.

El plan que busca retornar el agua al río Copiapó

Intervención. El alcalde espera que durante el año pueda correr agua por el lecho del río Copiapó.

E-mail Compartir

Con el objetivo de restituir el agua del río Copiapó, la municipalidad de la capital regional junto a los privados, principalmente agrícolas, están trabajando en la posibilidad de hacer correr el agua de sus canales por el tramo urbano de la comuna sin perder sus derechos.

El director de la Secretaría Comunal de Planificación de Copiapó y ex seremi del Ministerio de la Vivienda (MINVU), Pablo Carrasco explicó que los privados que tienen el agua canalizada que llegan de los sectores altos tienen la potestad de devolver el agua al cauce del río Copiapó.

Agregó que "lo que nosotros estamos tratando de hacer es que las aguas que son hoy día propiedad privada, dentro de ellos también está la Municipalidad de Copiapó que tiene derechos, evalúen retornarlas al río dentro del tramo urbano para que sean visibles por la comunidad y recuperar el alma de la ciudad como lo tiene contemplado el Kaukari". Cabe recordar que el parque tiene como característica que es fluvial e inundable.

En cuanto a la disposición de los privados para sumarse al proyecto, Carrasco detalló que "hay algunos canalistas que lo ven de buena manera y de hecho algunos lo encuentran muy bueno porque les permitirá infiltrar y otros están más reticentes porque hacen uso permanente del recurso".

El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini destacó que "lo importante de esta iniciativa es que no se va a desperdiciar el agua, no vamos a echar el agua al río para que se pierda o para perjudicar a alguien, sino que va a ser con los cuidados y la precaución que merece tener un recurso que hoy es escaso, tomando todas esas providencias, porque vamos a echarlo a correr en algunos sectores para que se consuma de forma natural y en otros sectores aprovechándolo en espejos de agua, que iluminen y que hagan disfrutar a la vista el paso del agua en el río. Nadie quiere desperdiciar el recurso, sino que visibilizar lo que hoy está en otros lados". Además el edil tiene como meta que este año corra agua por el lecho del río.

Aguas Chañar

Dentro de las posibilidades que existen es que las aguas residuales de la Planta de Osmosis Inversa de Aguas Chañar sean dirigidas al cauce del río, pero no con un rol protagónico.

Carrasco subrayó que "con el tiempo que lleva el río seco ha perdido su capacidad de escurrimiento y hoy día absorbe. Entonces ahí nace esta opción de explorar con otras aguas que sean más descartables para empezar a llegar la ribera del río y reactivarla".

Derechos de agua

Durante el año 2009 el municipio inició el proceso de recuperación de 450 acciones históricas de agua superficial las cuales se encontraban aprobadas por escritura pública desde 1989 a nombre del municipio. Luego de un largo proceso a partir del año 2011 se lograron las coordinaciones y aprobación para captar el agua municipal desde el canal Mal Paso y transportalas por el Canal La Ciudad (120 acciones) hasta el parque El Pretil (donde actualmente cada semana son canalizados cerca de 100 l/s de agua superficial hacia la laguna del parque).

Posteriormente a través de convenio público se traspasaron algunas acciones (330 acciones) al canal Viñita con el objetivo de mejorar las labores de mantención de las áreas verdes públicas. De esta forma y a través de camiones aljibes se implementa un nuevo sistema de riego de las áreas públicas con agua de canal proveniente de la cordillera, reduciendo de manera importante el consumo de agua potable en el riego de las áreas verdes.

El año 2011 desde el municipio de Copiapó surge la iniciativa de devolver un caudal ecológico al río a través de la propuesta denominada Río Activo y que es parte del proyecto EcoParque Río Copiapó, el cual busca desarrollar algunas obras de mejoramiento en el cauce lo que permitiría devolver un cauce ecológico al río Copiapó a través de un sistema de recirculación.