Secciones

Consejera Regional

E-mail Compartir

La ex seremi de Economía y actual Consejera Regional Sofía Cid fue consultada al respecto. La Core dijo que "la incertidumbre generada por las reformas del Gobierno, la disminución del precio del cobre, alto costo de la energía por falta de generación, escasez hídrica esto ha derivado en que proyectos con RCA aprobada no se estén ejecutando, el Gobierno ha manifestado potenciar recursos en inversión pública para activar la economía, eso sirve, pero son proyectos de corto plazo. Cid agregó que "lo que más me preocupa es la inversión que realizaron emprendedores y pequeños empresarios en sus negocios esperando el desarrollo de inversiones y hoy deben enfrentar otra realidad y pagar deudas adquiridas".

Inician proyecto de equipamiento para colectivos

gobierno. Proyecto ciudadano representa una inversión de $1.389.940
E-mail Compartir

El intendente Miguel Vargas llegó hasta la sede del Sindicato de Taxis Colectivos N°20 de Copiapó, con el propósito de dar el vamos al proyecto del Fondo Social Presidente de la República adjudicado por dicha organización, que les permitirá comprar equipamiento computacional y tecnológico para el desarrollo de sus labores administrativas.

La máxima autoridad de la región, junto con valorar la iniciativa, felicitó a sus representantes por "atreverse a participar de los fondos que coloca a disposición el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, ya que son recursos que buscan apoyar una idea de la propia organización en pro de optimizar el trabajo entre sus socios, familias y la propia comunidad".

Vargas resaltó que este tipo de proyectos "ayudan a potenciar el tejido social, ya que al tener organizaciones desarrollando proyectos e iniciativas locales, vamos a tener a dirigentes más empoderadas y eso es precisamente nuestro rol como Gobierno, apoyar dichas ideas para que se implementen de la mejor manera".

El Presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes de la línea Taxis Colectivos, Marco Cepeda, agradeció la visita del Intendente Vargas, indicando que "estamos orgullosos de recibir a la primera autoridad en nuestra sede para que nos haga entrega de los equipos computacionales del proyecto…esto nos va a ayudar mucho", dijo.

Inquietud en el sector privado y políticos por la reactivación de económica de Atacama

opiniones. Un exdiputado, una Core y el presidente de Corproa coinciden que el suspensión de Punta Alcalde y bajo precio del cobre significan un revés para la región.
E-mail Compartir

La semana pasada la Empresa Nacional de Electricidad, Endesa Chile, comunicó que tomaron la determinación de detener el desarrollo del proyecto termoeléctrico Punta Alcalde. Desde el mundo privado y desde un sector de la política local la reactivación económica de Atacama se encuentra comprometida.

Para el ingeniero y ex diputado Carlos Vilches la situación actual económica de la Región de Atacama se ve comprometida seriamente por la baja del precio del cobre y la paralización de muchos proyectos, que eran grandes inversiones, y que se encontraban en cartera para su ejecución en estos años, los que han quedado postergados.

El ex parlamentario quien actualmente está trabajando para la minería, "va a haber una alta cesantía en esta región sobre todo los trabajadores y las familias, por eso creo que es necesario hacer un llamado al Gobierno para que las medidas que son necesarias en esta transición, y hablo de transición porque no va a ser siempre malos los precios del cobre en los mercados internacionales".

Entre las medidas propuestas por Vilches están "poder bajar la exigencias ambientales para la gran cantidad de proyectos que están paralizados por temas ambientales, como es el caso de Punta Alcalde, los proyectos de minería en la cordillera y los proyectos fotovoltaicos que son un gran aporte pero que tiene que lidiar con el tema medioambiental".

"Otras medidas son utilizar los precios de sustentación de la minería del cobre para la pequeña y mediana minería porque eso permitiría la continuidad de producción en muchos planteles y además la no paralización de la pequeña minería", agregó.

Corproa

En opinión del presidente de Corproa, Daniel Llorente, aunque Endesa es libre de determinar qué se hará con el proyecto, "ese escenario me parece de poca justicia (...) algunas declaraciones que dicen que la empresa 'caprichosamente' desiste de su proyecto siendo que tienen los permisos para proceder".

"Esta decisión, sin duda alguna, afectará al proceso de reactivación económica de Atacama. Por un lado, la construcción de una iniciativa como esta tiene un enorme impacto económico en una zona como la nuestra donde de forma directa e indirecta se beneficia a miles de personas. Por otro, la señal que emite una construcción de esta magnitud es muy positiva y logra de alguna manera levantar el ánimo del emprendimiento local y regional impulsando a otras compañías a iniciar sus propias construcciones, gatillando así la inversión privada, tan importante en nuestra zona", agrega Llorente.

Llorente dijo que "los efectos directos son el impacto negativo en el ánimo de la inmensa mayoría de las personas y las familias de Atacama que ven cómo uno a uno han ido cayendo sus esperanzas de vivir en una tierra de oportunidades, las cuales se van perdiendo al no tener el ritmo de inversión tan necesario para el crecimiento".

"Vemos en la prensa que el organismo que reúne a las empresas de ingeniería, paso fundamental antes de iniciar un proyecto de inversión, declara que por la baja en la actividad y considerando que entre el desarrollo del diseño y se materializan las compras y contratos de un proyecto, transcurren dos años. Por lo tanto, no se percibe una recuperación de esta actividad al menos hasta mediados de 2016, si a eso le sumamos en Atacama los conflictos judiciales y medioambientales, más la baja en los mercados internacionales del precio de los metales y el estado de detención en que se encuentran los proyectos conocidos -Pascua Lama, El Morro y Relincho- creo que lamentablemente la oportunidad de haber aprovechado el ciclo la perdimos", puntualizó el presidente de Corproa.

Llaman la atención por desnutrición en adultos mayores

SALUD. Yasna Provoste se reunió con la coordinadora de Senama.
E-mail Compartir

Su preocupación manifestó la diputada de Atacama Yasna Provoste (DC) frente a los últimos resultados de la encuesta de caracterización socioeconómica en la región de Atacama, sobre todo en lo que se refiere a desnutrición en adultos mayores.

De acuerdo con la encuesta, este indicador arroja números preocupantes: un 11,4% en la región, cifra que está sobre el promedio nacional que es de 6,9%.

Al respecto la parlamentaria dijo que "estoy muy preocupada por los resultados que arrojó la encuesta de caracterización socioeconómica en la región de Atacama y precisamente respecto al estado nutricional de los adultos mayores y que en el fondo hoy día tengamos un 11,4% de los adultos mayores bajo peso con riesgo de desnutrición que está muy por sobre el promedio país que es 6,9 yo creo que es una luz roja que se enciende a la cual debemos poner atención, para revertirlo debemos apoyar todas las acciones que desde el Senama se puedan realizar con otras instituciones, de manera de poder identificar a este 11 por ciento y poder conectar adecuadamente sus necesidades con los Programas de Alimentación de Adultos Mayores".

En vista a buscar fórmulas para mejorar esta situación la diputada Yasna Provoste se reunió con la coordinadora regional del servicio nacional de adulto mayor Senama, Verónica Peña, organismo que realiza un importante trabajo con las organizaciones de Adultos Mayores, levantando el catastro de las mismas y el trabajo en conjunto con otras instituciones, entre ellas el Tribunal de Familia, los consultorios, el municipio de Copiapó, la Seremi de Salud.

La coordinadora regional de Senama afirmó que "hemos acordado que con su apoyo realizaremos estas mesas con los Cesfam y los municipios, para apoyar las instancias que tienen que ver con que los adultos mayores tengan y reciban sus alimentos como corresponde".