Secciones

Atacama mejora ocho puestos en cobertura y entrega de medicamentos

E-mail Compartir

Una mejora considerable en la disponibilidad y entrega de medicamentos detectó la Superintendencia de Salud de Atacama en su última fiscalización del 2014. La región el 2013 se encontraba en el undécimo lugar y el 2014 avanzó al tercer puesto en este ítem.

El agente regional de la Superintendencia de Salud de Atacama, Gustavo Rojas, destacó que los medicamentos son para patologías de alto impacto por la gran cantidad de personas que sufren estas enfermedades. Agregó que hay dos patologías con cobertura importante que son "las infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años y la neumonía en los mayor de 65 años que son muy vulnerables en invierno".

En Atacama sobre el 96% se verificó que los medicamentos eran despachados con la indicación que le había dado el médico. En la zona se fiscalizaron 10 establecimientos, principalmente en Copiapó, de los 146 a nivel nacional.

Rojas recalcó a la población que todo lo que tenga que ver con el Auge las personas tiene el derecho de reclamar.

Cambios

Un total de ocho centros de salud familiar que administra la Municipalidad de Copiapó lograron durante el año pasado una notable mejora, en relación a los años anteriores, respecto a la entrega de medicamentos a sus pacientes de patologías garantizadas, según se desprende de un informe de fiscalización realizado por la Superintendencia de Salud en todo el país.

El director de Salud Municipal del municipio, Iván Apurahal, señaló que hay por lo menos cuatro razones que explican la mejora en la entrega de medicamentos en los Cesfam de Copiapó.

La autoridad subrayó que "lo más visible a simple vista es que, a diferencia de administraciones anteriores, desde hace unos años el alcalde Maglio Cicardini se propuso construir una Central de Farmacia, que entró en funciones el 2013 y por lo cual ya en 2014 se trabajó con mayor orden administrativo, mejor seguridad y en condiciones de almacenamiento y espacios físico apropiados para abastecer en forma oportuna a los Cesfam".

Otro de los factores ha sido un perfeccionamiento de los sistemas de adquisición de los fármacos, de manera que para evitar los atrasos en la entrega de ellos por los proveedores, se incluyeron en las bases de licitación cláusulas que les obligan a entregarlos en un plazo de 72 horas.

El año pasado se dio además otro importante paso al realizar durante seis meses una intensa capacitación a los encargados y asistentes de farmacia de los Cesfam Candelaria de Rosario, Paipote, Santa Elvira, Juan Martínez, Mellibovsky, Rosario Palomar, Manuel Rodríguez y Pedro León Gallo, de modo que estos funcionarios están en mejores condiciones de explicar a los pacientes algunas indicaciones sobre el uso de sus medicamentos.

Por último Iván Apurahal informó que hace algunas semanas se incorporó un impreso que se acompaña a las medicinas expendidas por los centros de salud familiar de esta comuna, con indicaciones que aseguran el apropiado uso de ellas en cuanto a dosis, frecuencia y otras referencias importantes.

Pescadores artesanales de Freirina recibirán apoyo del MOP

E-mail Compartir

En la comuna de Freirina se encuentra Caleta Los Bronces, paraje al que se accede luego de transitar por 35 kilómetros de tierra, para encontrar en él cerca de cuarenta familias que se han dedicado por años a la pesca artesanal y a la recolección de algas.

Sin infraestructura que los ayude a realizar su duro trabajo, los hombres y mujeres de mar esperan que el estudio que realizará el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en el lugar para contar con un varadero, u otro tipo de herramienta que facilite su labor diaria.

El seremi de Obras Públicas, Juan Carlos Guirao, explicó que "hay caletas pesqueras, como Los Bronces, que no tienen nada de infraestructura. Como Gobierno entendemos que nuestro deber es acortar la brecha de desigualdad, y entregar mayores oportunidades a quienes menos tienen. La realización de este estudio es esencial para entregar herramientas en el desarrollo de la pesca artesanal, y es parte del compromiso de nuestra presidenta de entregar más oportunidades y recursos para fortalecer las actividades productivas".

Además, el seremi les contó otra buena noticia en que durante los próximos días iniciarán los movimientos para mejorar 37 kilómetros de caminos que son el único acceso hacia el lugar. "Los trabajos implicarán menos tiempo de viaje, y por supuesto, menos daños a sus vehículos cuando salen a vender los productos. Además de bischofita, la empresa que se adjudicó los trabajos, Vecchiola, trabajará en el mejoramiento del trazado del camino para brindarles más seguridad en al tránsito vehicular. Si bien esto implicará un mejoramiento, durante la ejecución del proyecto puede que ocasiones algunos cortes, por lo que el llamado es a la paciencia", comunicó Guirao.

Por su parte, el director de Obras Portuarias del MOP, Rodrigo Aguirre, finalizó que el estudio "durará cerca de un año e incluirá participación ciudadana. Es decir, la empresa que lo realice vendrá a conversar con las familias y trabajadores en varias oportunidades para determinar bien sus necesidades productivas, de acuerdo a la vocación territorial de esta caleta".