Secciones

Copiapino cumplirá su sueño y viajará a Alaska en moto

E-mail Compartir

"Mi fuerte es cumplir mi sueño, mi meta es llegar a Alaska", esas fueron las palabras de Francisco Salvo, el motoquero que estuvo planeando esta travesía desde hace aproximadamente cuatro años. La idea nació gracias a otros viajeros que lo inspiraron, libros y películas. "Hay miles de viajeros que andan por el mundo en moto y por ellos también me fui informando. Llegar a Alaska es mi objetivo, todos los años he ido averiguando más y motivándome", agregó.

Salvo contó que conoció a Felipe Ortiz por medio de Facebook. "Hice publicaciones con la intensión de encontrar un compañero de viaje. Él la vio y nos juntamos en Santiago. Yo me vine y después de un mes él agarró su moto y me pasó a buscar a Copiapó y partimos hacia el norte", contó.

Hoy comienza la travesía de estos compañeros de viaje, quienes parten desde Arica. Pasarán por la Laguna Roja que se encuentra en la misma ciudad en la comuna de Camarones. "En esa parte, no hay señal ni nada, puro desierto", contó el copiapino.

Luego seguirán hasta Punta Arenas y cuando terminen de recorrer Chile cruzarán la frontera para llegar a Ushuaia, capital de la Provincia de Tierra del Fuego. Continuarán por Paraguay, Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú y Ecuador. También recorrerán el río Amazonas para después llegar hasta Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, Surinam, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Belice y México. Después se dirigirán a Estados Unidos, Canadá y finalmente Alaska.

AUSPICIOS

Salvo y Ortiz viajan por sus propios medios ya que no recibieron ningún auspicio. "La única personas que nos ayudó es don Jorge Brandt de www.motomaletas.cl. Le compramos algunas cosas y nos regaló accesorios, protectores para los focos, soportes para las alforjas, entre otras cosas. Él es el único que nos ha ayudado con el tema de las motos", cuenta el gestor de la travesía.

Las motos las compraron 0 kilómetro de la marca Keeway TX de 200. Los fabricantes les ofrecieron apoyo, sin embargo ellos no quisieron dinero fácil. "Keeway nos ofreció auspicio, pero querían que hiciéramos el viaje a su pinta con el recorrido que ellos nos darían y en un año. Nosotros no aceptamos porque la idea es disfrutar el viaje, tomar fotos y publicar para las personas que nos siguen. Además este viaje está estimado en tres años porque es un mes por país aproximadamente, considerando el porte de algunos", comentó Salvo.

Las sedes de la marca Keeway en México, Venezuela y Colombia se contactaron con los viajeros y les realizarán las mantenciones a las motos de forma gratuita. "Cualquier auspicio o ayuda bienvenida sea", agregó Salvo desde Arica.

El motoquero explicó que el presupuesto no es mucho, cuentan con cerca de 500 mil pesos cada uno, parte del finiquito de sus respectivos trabajos. Comentó además que a medida que el dinero se vaya agotando van a trabajar en distintas ciudades principalmente para la bencina y la comida. "Gracias a Dios hasta ahora nos ha ido súper bien. En Antofagasta, Iquique y Arica estuvimos gratis en todos las casas que nos recibieron. Se han portado súper súper bien las familias".

Salvo comentó que cree que el 90 % de las personas confían en ellos. "El otro 10%, típico que te tira para abajo, pero eso me alimenta más el alma para seguir adelante y demostrarles que sí se puede", aseguró el motoquero.

Un total de 762 profesores en Atacama acceden a titularidad

E-mail Compartir

El lunes se publicó en el Diario Oficial la Ley que otorgará la titularidad a cerca de 762 profesores en Atacama y 33 mil en el país, quienes hasta ahora se desempeñaban a contrata e inestables.

La seremi de Educación (s), Carolina Galeb, recordó que la ley fue patrocinada por el Gobierno en el marco de los compromisos acordados con el Colegio de Profesores.

Desde la secretaría se explicó que el objetivo de esta ley es reparar el trato que se les dio a los docentes que se encuentran en una situación contractual de inestabilidad.

características

El proyecto docente contempla el paso de contrata a la titularidad de aquellos profesores que tienen un contrato de aula al 31 de julio de 2014 por un mínimo de 20 horas durante tres años continuos o cuatro discontinuos con el mismo empleador municipal. Esto incluye a los docentes que trabajan en Aulas de Recursos .

"La ley enfoca los beneficios en los docentes de aula que son los que tienen mayor injerencia en la calidad de la educación, incluyendo a los docentes que se desempeñan en las "Aulas de Recursos" atendiendo alumnos con necesidades educativas especiales, es decir, Educadoras Diferenciales", informó la seremi.

Finalmente Galeb enfatizó que "seguimos avanzando con la reforma educacional y vamos cumpliendo con la agenda que hemos pactado con el magisterio". Además subrayó que el Gobierno cumplirá su compromiso respecto del aumento del sueldo, la ley de incentivo al retiro, respuesta al agobio laboral y al tema de pensiones para profesores traspasados a las municipalidades.