Secciones

De visita en Roma, Tsipras afirma que trabaja para poner fin a la austeridad

gira. El primer ministro griego explicó su programa económico a su par italiano, Mateo Renzi.
E-mail Compartir

El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, dijo ayer en Roma que el Gobierno heleno está trabajando para llevar a Bruselas un proyecto económico de mediano plazo, con el que pueda lograr un cambio en Europa que ponga fin a las políticas de austeridad.

"Grecia está trabajando para alcanzar este cambio político necesario en Europa. Trabajamos en un proyecto económico de aplicación a medio plazo que incluirá las reformas necesarias para lograr este cambio", dijo el líder de Syriza en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro italiano, Matteo Renzi.

"Hay que cambiar la política europea y poner fin a la austeridad. No queremos que exista una brecha entre norte y sur, sino que hay que retomar los intereses iniciales de la Unión Europea y crear un futuro de esperanza y dignidad", añadió.

El primer ministro griego insistió en que las "malas decisiones políticas" han causado que toda una generación haya sufrido e incluso se haya visto obligada a emigrar.

"Nuestra generación ha sido objeto de las malas decisiones políticas que se han tomado, ha sufrido y se ha visto obligada a emigrar. Para representarla en las instituciones europeas, tenemos que luchar por ellos y asegurarles un futuro mejor y la posibilidad de vivir donde nació", dijo Tsipras.

El primer ministro de Italia, Matteo Renzi, defendió la posibilidad de que estén dadas las condiciones para que las instituciones europeas y el Gobierno de Grecia alcancen un acuerdo sobre la deuda pública de ese país.

"Estoy fuertemente convencido de que se dan las condiciones para alcanzar un punto de acuerdo entre Atenas y las instituciones europeas", dijo Renzi, quien subrayó "la necesidad, tanto en Italia como en Grecia, de proseguir con las reformas estructurales"

interés italiano

Tsipras emprendió una gira europea por diversas capitales europeas para explicar las medidas que busca adoptar en materia económica y, sobre todo, en relación con la deuda.

Renzi defendió que "es importante para Grecia, y no solo para Grecia" mejorar el vínculo con las entidades europeas.

En este sentido, aseguró que Italia se mostrará dispuesta a escuchar las reivindicaciones y las propuestas de Atenas.

"Tenemos que llevar a Europa a hablar de crecimiento y no solo de austeridad. Es justo que haya una atención a los números pero urge un mayor crecimiento", aseguró.

El precio que sustenta el cobre para la pequeña minería queda en US$ 2,73

críticas. Se trata de un "crédito" que los pequeños mineros devuelven cuando el metal supera esa meta. Al quedar a un precio más bajo que el que había sido designado el año pasado, según la Sonami, podría derivar en cierre de faenas.

E-mail Compartir

La decisión del Ministerio de Hacienda de fijar en US$ 2,73 por libra el precio de sustentación del cobre para la pequeña minería desató las críticas de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). La entidad afirmó que esa cifra está "muy por debajo" del precio de referencia de largo plazo que hace viable a la actividad de pequeña escala.

La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) pidió al Ministerio de Hacienda la aplicación del mecanismo de sustentación a raíz del clamor de los pequeños mineros por los vaivenes en el precio del cobre en los mercados internacionales.

El fondo podrá entregar hasta US$ 18.800.000 en su periodo de operación (hasta diciembre de este año).

El Ministerio de Hacienda aprobó el convenio sobre Política de Fomento de Largo Plazo de la Pequeña y Mediana Minería, que estableció el mecanismo de sustentación del precio del cobre para la pequeña minería con US$ 2,73 por libra, con un tope de US$ 0,30.

Por el carácter cíclico del precio de los metales, este fondo opera como crédito para este y se aplica cuando el precio de mercado es inferior al fijado por Hacienda.

Este crédito se recupera cuando el precio de mercado supera los US$ 2,73, luego de lo cual se aplica un descuento de máximo US$ 0,30 por libra. El valor de largo plazo lo establece el Comité Consultivo del Precio de Referencia de Cobre, que cita anualmente el Ministerio de Hacienda, para elaborar el Presupuesto con un horizonte de 10 años. Para este ejercicio el panel -que agrupa a 16 expertos- lo dejó en US$ 3,07 por libra.

rechazo de la sonami

El presidente de la Sonami, Alberto Salas, criticó el monto que el Gobierno le otorgó a este valor, el que está "muy por debajo del precio de referencia de largo plazo que hace viable a la actividad de pequeña escala". "Esta decisión del Ejecutivo es un franco retroceso en las políticas públicas de apoyo a la pequeña minería y podría acarrear la paralización de muchas faenas productivas en el norte del país", dijo Salas.

Según Salas, este mecanismo da cuenta de una política de Estado que reconoce que la pequeña minería es viable con precios de largo plazo.

"Cuando, por razones coyunturales, el precio del cobre cae, este sector sufre con mayor fuerza el impacto porque no tiene capacidad financiera ni acceso al crédito", comentó.

reglas del juego

"Aquí ha habido un cambio en las reglas del juego al establecer un precio arbitrario y distinto al señalado, lo que es una mala señal para el desarrollo de un sector que genera importantes fuentes de encadenamiento productivo y empleo en zonas apartadas de nuestro país", dijo la Sonami.

Salas agregó que el sector "siempre ha devuelto todo los préstamos con sus respectivos intereses", incluso en la crisis del 2009, cuando la devolución más intereses fue mayor en US$ 1,5 millones. "El sector tiene a su haber el monto indicado para este nuevo ciclo de caída", precisó Salas.

Valor

El instrumento quedó fijado en un precio de US$ 2,73 por libra, según Hacienda.

Cobertura

El fondo opera como crédito cuando el precio es inferior al fijado por Hacienda.

Devolución El crédito se recupera con el excedente del precio sobre US$ 2,73.

Interés El fondo de sustentación opera con una tasa de interés de 3,5% anual.

Periodo El mecanismo está vigente entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de este año.

2.000

toneladas mensuales de mineral es el tope de metal al que se aplicará la sustentación.

US$ 18

millones podrá disponer este mecanismo para ir en ayuda de los pequeños mineros durante este año.