Secciones

Jugos tropicales: el fenómeno que apaga la sed copiapina

novedad. Sangre de Toro, Tomate de Árbol, las mezclas de fruta con leche o el afrodisíaco borojo muestra que los habitantes de la capital regional comienzan a variar sus gustos.
E-mail Compartir

Durante el verano el aumento de las temperaturas comienza a provocar estrago en los transeúntes que recorren a diario las calles en Copiapó.

Hasta hace algunos años la bebidas colas no tenían competencia a la hora de apagar la sed. Pero el tiempo, la llegada de los extranjeros y la necesidad de innovar ha generado que los jugos naturales ya sean parte del mercado.

El jugo de naranja y durazno, fueron los que más se vendían hace un tiempo en algunos locales En la actualidad se abrieron las alternativas para aquietar el calor y una de las más recurrentes es la de los jugos naturales tropicales y son varios los comerciantes que han visto en este tipo de emprendimiento una posibilidad cierta de negocio.

En las calles copiapinas proliferan los locales donde se ofrecen los más variados brebajes, ya sean colombianos, ecuatorianos o chilenos lo que importa es la frescura y el sabor de las fusiones.

Tomate de árbol

David Cuero agregó que el jugo que sin duda es uno de los más especiales es el de un fruto llamado Tomate de Árbol. "Es por el que los copiapinos cada vez se interesan más y lo piden bastante. Hemos llegado a vender hasta unos 150 vasos de jugos durante esta temporada".

El Tomate de Árbol tiene un sabor agridulce gracias al fruto que tiene un color y forma similar a la de un tomate.

las mezclas con leche

Otro de los jugos que por esta temporada estival se ofrece con gran aceptación del público es el de Michelle Ríos del local Jugos Naturales, ubicado en Los Carrera 525, quien sostuvo que "nuestra idea era realizar un negocio que nos generara buena utilidad y creo que dimos en el clavo con éste. La gente siempre está visitándonos y pidiendo nuestra carta de jugos, donde ofrecemos plátano con leche y piña en agua".

Ríos agregó que la especialidad de la casa es la frambuesa con chirimoya y leche. "La gente ahora se anima a probar nuevas cosas y otros sabores, lo que sin duda se transforma en un desafío y la idea es poder entregar lo que buscan".

Jugo de Betarraga

Jugos Esperanza Norte es otro de los locales en donde se dedican a esta elaboración con base en la fruta.

En este local los brebajes con mayor salida corresponden al jugo de melón o papaya. Sin duda que el que llama toda la atención en este local es el de Betarraga, que con el tiempo ha logrado penetrar el gusto de los copiapinos.

Sangre de Toro

Es el nombre del jugo estandarte del local Tropifrut donde su administrador Carlos García, oriundo de Ecuador, cuenta que llegó hasta Copiapó para ofrecer los distintos concentrados de frutas tropicales.

"Tenemos una amplia variedad de sabores. Tres variedades de papaya: chilena, ecuatoriana y colombiana. Además está el jugo de coco, la guanábana, fruto similar a la chirimoya pero con propiedades anticancerígena. También tenemos el jugo de borojo, de tamarindo, uno de los con mayor salida es el de mango con leche o con agua, o el de coco limón".

García añadió que entre esta gran variedad de jugos el más novedoso y que llama más la atención de los clientes es la Sangre de Toro.

"Este zumo es un multivitamínico y lleva naranjas, frutilla, betarraga, zanahoria y leche más un ingrediente secreto de la casa. Nosotros llevamos acá poco más de seis meses y la gente ya nos conoce y nos prefiere. Tenemos además jugos que son afrodisiacos como el Jugo de Borojo. Está también el lulo que es un fruto que se parece al kiwi en aspecto pero el sabor es muy diferente. Tenemos bastantes clientes chilenos que vienen a probar nuestros productos".

Junji y municipio local realizaron capacitación

Copiapó. La jornada estuvo orientada a los educadores de párvulos.
E-mail Compartir

El Jardín Alicanto de El Palomar fue el anfitrión de la jornada organizada por la junta de jardines y la Municipalidad de Copiapó, la que buscó entregar nuevas herramientas a los agentes educadores.

Con el objetivo de promover un enfoque más inclusivo en el trabajo educativo con los niños y niñas de la región, la Municipalidad de Copiapó y la Junji Atacama realizaron una jornada de perfeccionamiento dirigida a educadoras de párvulos y agentes educativos, actividad que se desarrolló durante dos días en el Jardín Infantil Alicanto de la población El Palomar.

En la oportunidad Claudia Muñoz, coordinadora Técnica Pedagógica de Jardines Vía Transferencia de Fondos (VTF) del municipio copiapino, indicó que "hoy estamos retomando nuestra alianza con Junji en una jornada de perfeccionamiento. Las educadoras de párvulos y agentes educativos están en un trabajo con estrategias específicas con niños con necesidades educativas especiales y trastornos de lenguaje".

La intención es realizar alianzas y poder continuar con un trabajo ya planificado con los jardines VTF. "Estamos trabajando con las Municipalidades de Copiapó y Caldera, además de otras instituciones. El trabajo que hacemos con nuestras colegas es poder ampliar la mirada hacia una sociedad más inclusiva, incorporando a aquellos niños con necesidades educativas especiales, inmigrantes o etnias, para poder así fortalecer aprendizajes e igualdad de oportunidades", aseguró Marcela Sáez, educadora diferencial del Equipo Técnico Territorial de la municipalidad.

Sence certificó a 30 nuevos operadores

capacitación. Los beneficiados son alumnos de Diego de Almagro.
E-mail Compartir

Gracias a los recursos remanentes entregados al Sence, la División Salvador de Codelco Chile apoyó la ejecución de talleres que permitieron la certificación de 30 dieguinos como operadores de montacarga.

Como cada año Codelco dispone de remanentes Sence para becas sociales de capacitación, que promueven acciones y proyectos orientados hacia la empleabilidad. A la ceremonia de certificación, realizada en Diego de Almagro, asistió en representación de División Salvador Patricio Peralta, director de Fiscalización de Servicios de Terceros, quien señaló que "estamos convencidos que estos cursos son muy provechosos y por ello es muy importante que los beneficiarios aprovechen en forma adecuada estas capacitaciones. En esta oportunidad los participantes fueron capaces de concluir con el 100% de lo planificado, situación que avala futuras instancias formativas que se puedan ejecutar".

Los talleres tuvieron una duración de 190 horas en modalidad diurna y nocturna. También contribuyeron a que los participantes gestionaran sus licencias de conducir clase D, que les permite fortalecer su competitividad y productividad en el mercado laborales. El proceso de selección fue por medio de invitaciones de organizaciones sindicales, cuyo requisito primordial era capacitar a personas que no tuvieran ocupación actualmente.