Secciones

La provincia del Huasco está de fiesta y realizará diversas actividades para la comunidad

E-mail Compartir

El Valle del Tránsito está de fiesta y por tercer año consecutivo se realizarán exhibiciones de lo mejor de la cultura rural de la zona alta de Alto de Carmen.

La entrada es liberada en el sector de La Fragua, entre El Tránsito y La Arena. En la actividad se podrá presenciar la trilla con yeguas, degustaciones de pajarete, queso de cabra, charqui, productos agrícolas típicos de la zona y preparaciones de la cocina campestre de la provincia del Huasco.

En la ocasión también habrá música en vivo con bandas de la provincia de Huasco en el que interpretarán lo mejor del folclore chileno, la cumbia ranchera, entre otros. Además se dispuso un bus gratuito que saldrá desde la plaza de Vallenar a las 9 de la mañana y regresará a las 18 horas, para todos quienes quieran asistir.

El objetivo es potenciar en la zona el turismo por sus atractivos naturales y culturales. Daniel Díaz, director de Sernatur Atacama indicó que "este sector tiene especiales condiciones para el turismo rural dado la belleza de este valle en Alto del Carmen. Invitamos a toda la comunidad a viajar este domingo a conocer El Tránsito y sus atractivos para que disfruten de lo nuestro".

Stephanie Hagele, tour operadora que es parte de la organización, indicó que "aquí son varias organizaciones las que participan, entre ellas de Pinte, El Tránsito, Fragua y otros lugares. Todo se ha hecho con socios que están lugares muy distantes entre sí, pero la distancia no nos ha impedido trabajar de forma fluida".

Pucobre informó que redujo en un seis por ciento su dotación

E-mail Compartir

Através de un comunicado de prensa, la Sociedad Punta del Cobre (Pucobre) anunció un nuevo plan de reestructuración acotada que incluye reducción de un 6% de su dotación, la optimización de costos y plan de inversiones y la implementación de un programa de excelencia operacional.

Esta medida pretende hacer frente a la circunstancia que afecta al sector en los mercados internacionales, lo que se relaciona directamente con la baja en el precio del metal rojo.

La compañía recordó que "es una empresa chilena de mediana minería de cobre, cuyas operaciones se concentran en la región de Atacama. La compañía opera hace 25 años, periodo en el cual ha privilegiado el desarrollo profesional y humano de sus colaboradores, mientras que ha podido desarrollar un vínculo de pertenencia con las comunidades donde opera, a partir de programas y actividades de desarrollo".

La baja en el precio del cobre mantiene inquieto al sector. Las compañías mineras ya están elaborando algunas medidas para enfrentar lo que se estima será un año con el precio del cobre en retroceso. El viernes pasado presentó la baja más brusca de lo se esperaba cuando llegó a US$ 2,53 la libra.

Autoridades

El jueves la ministra de Minería, Aurora Williams, y el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, dieron a conocer, por medio de un comunicado de prensa, el Informe de Tendencias del Mercado Internacional del Cobre. Williams informó que Cochilco ajustó a la baja su proyección de precio del cobre para el 2015, mientras que para el año 2016 el pronóstico de dicha comisión es de US$ 2,80 por libra.

Codelco

Las empresas mineras están analizando medidas para tener una mayor productividad al racionalizar sus planes de inversión y rebajando sus gastos indirectos y Codelco no se quedó atrás.

Alex Calderón, director de comunicaciones de la División Salvador recordó que esta faena tiene un rol protagónico según lo planteado por el presidente ejecutivo Nelson Pizarro, quien comentó que ya se están adoptando una serie de acciones e iniciativas de ahorro.

"La idea de implementar este tipo de medidas es reducir costos y aumentar la productividad en todas las áreas de la organización. En esto existe un convencimiento generalizado de ejecutivos, supervisores, trabajadores propios y colaboradores para enfrentar unidos esta contingencia económica que involucra por igual a toda la industria del cobre", aseguró Calderón.

El presidente ejecutivo de Codelco, junto a otros miembros de la empresa, anunciaron un plan de contención de costos y aumento de la productividad en respuesta al bajo precio del cobre. Esta medida les permitirá ahorrar mil millones de dólares durante este año.

Además, como explica el sitio oficial de la empresa www.codelco.com, el plan contempla tres niveles: El primero consta en aumentar la producción de cobre en 35 mil toneladas. En segundo lugar, se pretende ahorrar US$ 500 millones para elevar la eficiencia y productividad que provienen de la optimización de consumos, racionalización de contratos, gestión de mantenimientos y disminución de consultorías, estudios, inversiones y otros. Finalmente, se espera aprovechar oportunidades generadas por la caída del precio de los insumos críticos (petróleo), vía renegociación de contratos.

"Con este paquete de medidas, Codelco está dando una fuerte respuesta ante la caída de los precios del cobre, buscando resguardar los intereses de la empresa de todos los chilenos", concluyó el presidente ejecutivo.

Caserones

Desde SCM Minera Lumina Copper Chile, propietaria del Caserones, se informó que ante este panorama "la industria enfrenta un escenario duro y difícil, que para Caserones lo es aún más, dadas las complejidades propias de la puesta en marcha y las condiciones climáticas y geográficas que tenemos para operar".

La empresa agregó que "el descenso del precio del cobre nos desafía a profundizar los esfuerzos en materia de costos. En lo inmediato estamos concentrados en poner a régimen los procesos, para alcanzar nuestra capacidad de diseño".

En julio de 2014 el metal rojo estaba en US$3,25 la libra, lo que fue su valor peak y hasta la fecha, ha experimentado una caída de 19,3% en su valor comparado con el mismo período del año anterior.