Secciones

Gobierno asegura que paralización de Punta Alcalde no afectará a la región

Inversión. La autoridad aclaró que los privados son los encargados de ejecutar sus proyectos.
E-mail Compartir

"Atacama no depende de ningún proyecto en particular". Con estas palabras, el intendente de Atacama Miguel Vargas restó importancia a la decisión de Endesa de no seguir con el proyecto Punta Alcalde en Huasco.

Vargas enfatizó que "las decisiones que tomen los privados ellos la analizarán y evaluarán cuáles son las razones que motivan esas medidas, pero esto en ningún caso paraliza la economía regional".

Cabe recordar que la empresa argumentó la decisión, ya que espera poder despejar la incertidumbre respecto de su rentabilidad, provisionado el valor de activos no recuperables por un monto de $12.582 millones (unos US$22 millones), cifra que afectará el resultado neto de la compañía del ejercicio 2014 en 9.184 millones de pesos.

Decisión

Por su parte, el seremi de Economía, Mario Silva, comentó que "esta es una decisión de particulares y nosotros como gobierno no nos vamos a pronunciar sobre esta medida. Solo voy a señalar que están todas las condiciones para que los privados puedan invertir en la región. Como gobierno estamos haciendo todo lo posible junto con la mesa público privada para generar todo el desarrollo económico que la región espera".

La senadora de Atacama, Isabel Allende indicó que "las nuevas autoridades de Endesa tienen dos filosofías que la han expresado como es en relación a HidroAysén en que no están disponibles a hacer proyectos donde haya rechazo de la comunidad y eso es una decisión autónoma. En este caso también han planteado las dificultades que existen y lo lamentable de este proyecto que a pesar de tener todas las tecnologías se sitúa en una zona que ya está declarada de latencia".

La parlamentaria añadió que "Endesa no iba hacer un proyecto que iba ocupar mucha mano de obra siendo solamente en la construcción y después no. Nosotros tenemos la confianza y esperanza que se van ir reactivando poco a poco los proyectos y nosotros ir teniendo una inversión pública muy notable".

La central Punta Alcalde ingresó a tramitación ambiental en febrero de 2009 y había obtenido su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable en diciembre de 2012, siendo ratificada por el Comité de Ministros en noviembre de 2014.

Vargas dijo que "la crítica fácil responsabiliza solo al gobierno del crecimiento económico, de la reactivación económica, que las obras se materialicen y siempre hemos dicho que la economía de un país crezca depende un trabajo conjunto entre el privado y el público".

proyecto

El proyecto Central Termoeléctrica Punta Alcalde contemplaba la construcción y operación de dos unidades generadoras, sumando una capacidad instalada total de 740 MW. La energía total que es capaz de producir la central equivaldría a lo que consumen en promedio 890 mil casas al año.

El proyecto tenía la construcción de un muelle mecanizado para descargar el carbón, la habilitación de canchas de acopio de dicho mineral y la habilitación de un vertedero para la disposición de cenizas y escorias resultantes del proceso. La construcción del proyecto fallido se esperaba que durara 9 años.

Desempleo baja y la autoridad detecta signos de reactivación

Economía. La región se encuentra bajo la media nacional y el comercio ayudó en el resultado.

E-mail Compartir

Contentos se mostraron las diversas autoridades de la región de Atacama por la disminución del desempleo. La tasa de desocupación regional fue de un 5,7% en el trimestre móvil octubre - diciembre 2014. Con respecto al trimestre móvil septiembre-noviembre 2014, la tasa de desocupación registró una baja de 1,3 puntos porcentuales.

Además se registró un aumento de 0,5 puntos porcentuales en comparación a igual trimestre móvil del año anterior. La estimación de la fuerza de trabajo a nivel regional alcanzó a 140.840 personas, presentando un crecimiento de 0,1% (150 personas) respecto a octubre - diciembre 2013. Con respecto al trimestre móvil inmediatamente anterior, registró un decrecimiento de 0,3% (390 personas).

La estimación del número de ocupados se ubicó en 132.840 personas, disminuyendo en 0,4% (500 personas) en relación al mismo trimestre móvil del año anterior.

Las tres ramas de actividad económica que más incidieron en la baja de la ocupación en 12 meses, fueron: la Enseñanza; Hogares privados con servicio doméstico; y Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria. En cuanto al sector a favor, el comercio marcó un alza en la región.

El seremi de Economía, Mario Silva, enfatizó que estos son "claros" signos que la inversión se está reactivando en la región de Atacama. Agregó que "se trata de un importante repunte que habíamos anticipado y que refleja los esfuerzos y alianzas público privadas establecidas como Gobierno. Sabemos que a mayor inversión, mayor crecimiento y mayor empleo, aquello se refleja hoy en esta cifra".

Al respecto la seremi del Trabajo, Dissa Castellani señaló que "es una excelente noticia para nuestra región lo que no significa que vamos a claudicar nuestros esfuerzos como Gobierno. Seguiremos trabajando para que estas cifras sean un marco definitivo en la región de Atacama".

El intendente de Atacama, Miguel Vargas destacó que "cuando se inauguró el mall en Copiapó dijimos que iba a tener un impacto importante en la generación de empleo y efectivamente eso se ve reflejado en este informe, dado que el comercio es el sector que genera mayor cantidad de puestos de trabajo, según los que nos informa el INE, siendo producto del impacto de una mega obra como lo fue la inauguración del Mall Plaza en la ciudad de Copiapó".

6,1 por ciento fue la tasa de desempleo de la comuna de Vallenar. Copiapó presentó un 4,2% de desocupados. Cabe señalar que la media nacional fue de 6,0%.