Secciones

Carabineros instalará Retén Móvil en la Fiesta de la Candelaria

E-mail Compartir

En el sector de la feria que se instala en las inmediaciones de la capilla Candelaria Carabineros de la Segunda Comisaría de Copiapó instalará un Retén Móvil para prevenir los delitos de connotación social que podrían ocurrir durante la celebración religiosa de Nuestra Señora de la Candelaria.

La Segunda Comisaría dispuso reforzar los servicios policiales entre el 29 de enero y 9 de febrero. En tanto que la función de este Retén Móvil, además de brindar seguridad, será entregar información a la ciudadanía respecto de este evento religioso, como así también responder a cualquier requerimiento y urgencia de los visitantes.

Las medidas implican destinar el personal y medios logísticos necesarios para resguardar de la mejor forma posible el orden público y la seguridad de las personas que concurran a esta tradicional fiesta religiosa.

Según lo manifestado por la Capitán Carolina Fernández la finalidad es resguardar todo el perímetro donde se desarrolla esta actividad y también el sector donde se instalan los puestos comerciales, para prevenir accidentes de tránsito, la venta de bebidas alcohólicas y todas aquellas acciones que puedan empañar el buen desarrollo de esta fiesta religiosa, la tercera de mayor importancia en el país, después de "La Tirana" y "Lo Vásquez", en términos de fieles, bailes religiosos y turistas que logra congregar "La Virgen de la Candelaria".

RECOMENDACIONES

Carabineros recomendó a los feligreses a que asistan al sector con ropa liviana y sin joyas, dejar estacionado el vehículo en un lugar seguro, sin bolsos o paquetes visibles y conducir con precaución.

Precaución en salud

La seremi de Salud de Atacama realizó recomendaciones para la comunidad que asista a la fiesta y a la feria. La seremi de Salud, Brunilda González, señaló que deben "lavar continuamente las manos, consumir sólo agua potable, llevar ropa adecuada, no comprar medicamentos, y en el tema de los cosméticos, fijarse que estos tengan el registro del ISP. Estamos trabajando para que esta fiesta religiosa se lleve a cabo sin inconvenientes, pero es un trabajo en conjunto con la comunidad".

La autoridad de la salud enfatizó que "en el tema de los alimentos, lo esencial es el autocuidado, cada uno debe hacerse responsable por su salud consumiendo alimentos seguros, y en lugares autorizados, y no consumir alimentos en carritos clandestinos, donde no podemos asegurar la procedencia ni la mantención de los productos".

Las celebraciones de Nuestra Señora de la Candelaria parten hoy con las misas a las 6, 7, 8 y 9 de la mañana en el templo. A las 19:00 hrs. empieza la novena y a las 20 horas la misa.

Minvu entregó subsidios a 43 familias de Vallenar

E-mail Compartir

La seremi del Minvu entregó 43 subsidios habitacionales a familias de Vallenar, de los cuales 10 pertenecen al programa de Protección del Patrimonio Familiar y 33 a los grupos emergentes y sectores medios.

Las autoridades regionales, encabezadas por el intendente de Atacama, Miguel Vargas, fueron parte de la ceremonia de entrega. "Retomamos proyectos que estaban paralizados y durante el 2014 iniciamos la construcción de más de 500 viviendas y por eso seguiremos construyendo casas y departamentos", señaló la primera autoridad regional.

El seremi del Minvu, Rodrigo Ocaranza, explicó que los 10 beneficiarios del comité de vivienda "El Esfuerzo", organizados por la entidad patrocinante de la Municipalidad de Vallenar, obtuvieron el certificado del programa de protección del patrimonio familiar, modalidad mejoramiento de la vivienda, equivalente a 55 UF, que les permitirá instalar cierre de panderetas.

"También se entregaron 20 subsidios habitacionales para adquisición de vivienda a familias de grupos emergentes y para 13 familias de sectores medios, los que, sumado al ahorro, recursos propios o un crédito hipotecario, financiará el valor total de la propiedad nueva o usada", señaló el seremi.

Una de las beneficiarias fue Rosa Cortés, quien se mostró contenta por el fin del proceso. "Llevábamos hace años esperándolos y por eso estoy agradecida del trabajo del Gobierno ya que vivo en una hacienda y necesitamos que se acuerden de nosotros".

Ana Saavedra, otra de las beneficiadas destacó que "esperábamos por más de 4 años para que obtener el subsidio. Ahora tendremos nuestro cierre perimetral".