Secciones

Carabineros detuvo a 26 personas durante los controles preventivos

E-mail Compartir

Un aumento en los controles preventivos, tanto a personas como vehículos, dispuso Carabineros de la Prefectura de Carabineros Atacama a partir de enero de este año. Su propósito es incrementar la sensación de seguridad en la ciudadanía como también prevenir accidentes de tránsito, como consecuencia de la temporada de vacaciones y por ende el incremento en la ingesta de alcohol en jóvenes y conductores.

Por esta razón, indicó el Jefe de la III Zona de Carabineros, General Jorge Bohle Barahona, "hemos reforzado los servicios policiales diurnos y nocturnos, con énfasis en los balnearios del litoral costero, de manera tal de brindar el máximo de seguridad a turistas y veraneantes que concurren a disfrutar de las playas de Atacama, por supuesto, todo ello sin descuidar los servicios del plan cuadrante en Copiapó y Vallenar".

Es así como producto de estos controles preventivos durante la jornada del martes se logró la detención de 26 personas, por diferentes delitos, siendo las más comunes órdenes de aprehensión vigente y hurto. También durante esta jornada se realizaron más de 590 fiscalizaciones, entre locales de alcoholes, entidades financieras y cajeros automáticos, servicentros, medidas cautelares y vigilancias especiales.

También en esta línea se controlaron 577 conductores, cursándose 6 infracciones por diferentes faltas y delitos, y dos detenidos uno por conducir sin licencia y otro por conducir en estado de ebriedad y provocar daños en choque. Del mismo modo, durante este martes, se llevaron a efecto 160 controles de identidad.

Copiapó registró la mayor baja en transporte aéreo

pasajeros. Mientras que Lan Express y PAL muestran las mayores bajas Sky y Lan Airlines se mantienen en alza.
E-mail Compartir

Una baja de un 6,9 por ciento en el transporte aéreo de pasajeros registró el aeropuerto Desierto de Atacama y dejó a Copiapó como la ciudad con mayor caída en el flujo al interior del país durante el 2014, junto a Calama. Las cifras fueron dadas por la Junta Aeronáutica Civil (JAC), que indicó que unas 17.241.292 pasajeros se movilizaron dentro y fuera de Chile.

Esto representa un alza de un 4,6%, cifra menor a los dos dígitos de años anteriores. En este contexto Copiapó y Calama mostraron las peores cifras. La desaceleración económica y el retraso de proyectos mineros incidirían en la baja.

En el Aeropuerto Desierto de Atacama el tráfico de pasajeros durante el 2013 fue de 571.518 mientras que en el 2014 el tránsito de usuarios fue de 531.992, lo que da una diferencia de un -6,9%.

De acuerdo con el informe la Aerolínea LAN Airlines aumentó su flujo de pasajeros entre 2013 y 2014 en un 41,9%, no obstante LAN Express tuvo una baja de -20,5%. Sky mantuvo e incluso logró aumentar sus pasajeros llegando a un 7,5%. En el caso de PAL Airlines su variación fue de -97,6%.

Viajes

La ingeniera Mabel Uribe jefa regional de Sky afirmó que "en términos reales la aerolínea no tuvo bajas, sino que en todos los ámbitos creció; en factor ocupacional, ventas y rutas, todo aumentó".

"A nivel nacional fue un 10% que aumentamos nuestros pasajeros, y un 39% en pasajeros internacionales. A nivel regional aumentamos en un 9,8%. Efectivamente tuvimos algunos meses con crecimiento bastante sostenido, pero hubo otros meses que fueron bajos y eso se debe a la baja en la minería", señaló Uribe.

Sky es una aerolínea que cumplirá 14 años a nivel nacional y presenta un gran crecimiento y premios a nivel internacional. "En aspectos de puntualidad somos los número uno en Latinoamérica, a bordo se sirve comida caliente y de gran calidad, además que el pasaje de Sky sea flexible hace que la gente nos prefiera" agregó Uribe.

Entre otras optimizaciones que presenta la aerolínea es la eliminación de las escalas, con ello se busca aumentar el número de los usuarios y mejorar los factores de ocupación.

Turismo

En cuanto a la compra de vuelos y paquetes turísticos, las empresas que ofrecen estos servicios consignan que esta actividad ha sufrido una baja de hasta un 20% en relación al mismo periodo del año pasado.

Pierina Álvarez de la agencia Viajes Atacama dijo que "en diciembre hubo una baja considerable por el tema del dólar que ha estado muy alto y la economía que sufrió una caída lo que afecto para que la gente viajara en grupos familiares altos. En enero se ha reportado un aumento".

Los destinos más preferidos por los atacameños en el extranjero son el Caribe y Brasil. En tanto que a nivel nacional se opta más por la Región de Los Lagos y Torres del Paine.

"El usuario ha bajado la frecuencia porque en la época de verano se movían grandes grupos familiares y ahora viajan más las familias más pequeñas, matrimonios y ese tipo de personas", afirmó Álvarez.

Realizarán estudio para dotar de infraestructura a 15 caletas pesqueras

atacama. Identificar las necesidades de los pescadores artesanales es la primera etapa del proyecto que ejecutará la Dirección de Obras Portuarias.
E-mail Compartir

El MOP realizará un estudio para dotar de infraestructura a las caletas pesqueras de la región, así lo dio a conocer el seremi de Obras Públicas, Juan Carlos Guirao, junto al alcalde de Chañaral Héctor Volta, en una reunión sostenida con los sindicatos pesqueros de Flamenco, una de las quince caletas que serán beneficiadas para mejorar la actividad pesquera artesanal.

Las caletas que serán parte de este estudio son: Flamenco, Zenteno, Puerto Viejo, Obispito, El Cisne, Barranquilla, Maldonado, Totoral Bajo, Pajonales, Los Pozos, Angosta, Carrizalillo, Los Bronces, Los Burros sur, Agua de la Zorra.

foco del estudio

El seremi de Obras Públicas dijo que "este estudio definirá las necesidades en las diversas caletas, muchas de las cuales no cuentan con infraestructura mínima para los pescadores. En él se analizará si es necesario un muelle, varadero, u otro tipo de obra para facilitar el trabajo de la pesca artesanal". Por este motivo se realizó la reunión con los sindicatos de pescadores de Flamenco, "porque en esta caleta casi no hay equipamiento para la pesca artesanal", agregó el representante regional de la cartera.

En el encuentro, al cual también asistió el director de Obras Portuarias, Rodrigo Aguirre, se comunicaron detalles de dicho estudio, el cual inició su proceso de licitación. Se espera que en marzo comience a realizarse con la participación de los sindicatos y la colaboración del municipio.

El alcalde de la comuna comentó la rapidez con que se presentó este estudio por parte de las autoridades regionales. "Hace poco tiempo atrás estuvimos con un sindicato de pescadores inaugurando el término de un proyecto, y ahí salió la idea de reactivar esta idea antigua. Lo conversamos con el seremi de Obras Públicas, Juan Carlos Guirao, y el director de Obras Portuarias, Rodrigo Aguirre. Estamos contentos de que se haya tenido una respuesta tan rápida. Que ahora nos estén mostrando las copias donde se llama a la licitación, y se esté buscando una solución a problemas que nos afectan hace tantos años. Estamos contentos, y naturalmente vamos a estar apoyando todo las actividades que se realizarán para este estudio".

El director de Obras Portuarias, indicó que este estudio se implementará en las tres provincias de Atacama, y que en Chañaral, la DOP, "está trabajando para ejecutar más proyectos de estas características, como el mejoramiento a la caleta Pan de Azúcar, entre otras acciones, tanto con nuestros recursos, como con financiamiento del Gobierno Regional", dijo.

Quienes también aseguraron su activa participación en esta instancia fueron los propios pescadores, quienes llenaron la sede la Junta de Vecinos de Flamenco.

Guido Antonio Cortés, presidente de Sindicato 2 de Flamenco señaló que "todas las cosas para Flamenco que se puedan conseguir son buenas. Yo tenía al director de Obras Portuarias molestando por esto, para saber si iba a salir. Gracias a Dios han salido bien las cosas y estamos luchando por esto. Flamenco no tenía nada, siempre se han preocupado de Caleta Chañaral".