Secciones

FNE acusa cartel de navieras y pide US$ 75 millones en multas

E-mail Compartir

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) acusó ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) a seis empresas navieras por supuestamente haberse coludido en la contratación de transporte marítimo de automóviles hechos por los fabricantes o consignatarios de distintas marcas desde el 2000, para ser vendidos en el país.

Las firmas involucradas son Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) y Compañía Chilena de Navegación Interoceánica (CCNI); la coreana Eukor Car Carriers Inc. (Eukor); y las japonesas Kawasaki Kisen Kaisha (K-Line), Mitsui O.S.K. Lines Ltd. (MOL) y Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK).

Según la entidad, el acuerdo buscaba que las navieras mantuvieran en el tiempo los servicios de transporte marítimo de los automóviles a Chile, con un fabricante o concesionario determinado, aún cuando hubiesen realizado procesos de contratación para buscar nuevos oferentes de estos servicios con mejores condiciones comerciales.

De esta forma, el cartel permitió que las navieras se respetaran entre sí las cuentas que poseían originalmente.

Hacienda y empresarios analizan la agenda 2015

reunión. La Sofofa llevó una lista de inversiones por US$ 12 mil millones y el ministro Arenas destacó que se debe seguir adelante en alianza público-privada.

E-mail Compartir

Para analizar avances del Plan de Fortalecimiento de la Inversión, la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento y el Plan para agilizar los proyectos de inversión privada que se tramitan en el sector público, se reunieron ayer el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, junto al presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock.

El secretario de Estado, que impulsa desde hace meses lo que ha denominado una "alianza público-privada", afirmó que la cita fue "muy franca, constructiva y positiva".

"Hemos revisado los planes de inversión que estamos agilizando, tanto en lo que es la ejecución del presupuesto del sector público para 2015, como en especial los proyectos de inversión privada que están en el sector público y en eso hay que avanzar con decisión para agilizarlos. Estuvimos conversando sobre áreas que tienen que ver con la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento", afirmó Arenas.

cartera de inversiones

El presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, aseguró que "como Sofofa le entregamos una lista de inversión de US$ 12 mil millones y creemos que hay espacio en forma conjunta de reactivar estos proyectos que van a hacer la base para el crecimiento".

El dirigente gremial agregó que confía en que este "va a ser un mejor año que el pasado, pero hay que trabajar en materia de inversión".

El escenario que plantea el alza en el precio del dólar y la caída en los valores de la energía, añadió el titular del gremio empresarial, es una "buena noticia" para el sector.

Durante el encuentro, Von Mühlenbrock invitó al jefe de Hacienda a un seminario que realizará el gremio industrial el 12 de marzo. "Con mucho gusto vamos al seminario, tal como lo hicimos hace un año atrás en marzo de 2014 (…). Cuando colocamos los intereses de Chile por delante, cuando al Gobierno le va bien, le va bien a Chile y nos va bien a todos", agregó el ministro.

el escenario 2015

Respecto de las bases para impulsar la inversión del sector privado durante 2015, el secretario de Estado destacó que la economía cuenta con bases "sólidas y sanas", con positivos indicadores macroeconómicos, además de políticas monetaria y fiscal expansivas.

"Lo que necesitamos es construir las confianzas, velar porque estas expectativas positivas que se están generando en el mercado se consoliden y avancemos en dinamizar la economía, avancemos en tener mayor espacios para la inversión pública, pero especialmente para la inversión privada", comentó.

Según Arenas, para enfrentar la desigualdad "necesitamos crecer y el motor del crecimiento en Chile es la inversión privada".

US$ 12 mil

millones compone la cartera de proyectos que la Sofofa pidió analizar de cara a este año.

52%

de avance registra al 25 de enero el plan para agilizar los proyectos de inversión privada.