Secciones

Profesores critican gestión por el bono para Atacama

polémica. Los docentes quedaron fuera del beneficio para los funcionarios públicos y cuestionaron la gestión del intendente y los parlamentarios.

E-mail Compartir

Molestos se mostraron los profesores de la región de Atacama por su exclusión en el bono para los funcionarios públicos que fue aprobado ayer en el senado, el que ascenderá a 240 mil pesos trimestrales. El presidente regional del Colegio de Profesores, Francisco Martínez, indicó que "al intendente le faltó más fuerza para considerar el tema de los profesores y los diputados se centraron en lo que resultaba más fácil que fue el financiamiento y el procedimiento".

Según el gremio son cerca de 2.500 docentes lo que quedaron fuera del beneficio junto a un número similar de funcionarios a honorarios. Martínez afirmó que los profesores participaron en mesas de trabajo en que se presentaron todos los argumentos "técnicos y jurídicos" para ayudar en la inclusión del gremio al bono.

Cabe señalar que el bono será mensual pagado trimestralmente y beneficiaría a más de 10 mil funcionarios públicos de toda la región que equivalen al 70% del proyecto original. El proyecto quedó listo para ser promulgado.

Diputados

La diputada Yasna Provoste (DC) indicó que "a nosotros nos hubiese gustado que fuera el total de los trabajadores, no obstante, cuando tuvimos la definición por parte del Ministerio del Interior recuerdo que todos los dirigentes fueron convocados, incluidos los profesores, y señalamos en que no íbamos actuar si no estaba el compromiso de la mesa del sector público".

Por su parte, el diputado Alberto Robles (PRSD) llamó a la calma y enfatizó que "estamos trabajando para ver cómo incorporar a los profesores de Atacama y yo lo he dicho en todas las reuniones que no pueden quedarse fuera de la gratificación del sector público porque son muy importantes".

En tanto, el diputado Lautaro Carmona (PC) dijo que "siempre en las distintas reuniones yo planteé que el bono debiera ser universal para todos los funcionarios públicos y que se había restricciones yo me guiaría por lo que los trabajadores como mesa del sector público decidieran".

Diario Atacama se comunicó con la diputada Daniella Cicardini sin tener respuesta hasta el cierre de esta edición.

Intendente

El intendente de Atacama, Miguel Vargas valoró la aprobación en el senado y señaló que " nuevamente podemos decir, con satisfacción, que este es un gobierno que cumple su palabra. En la Mesa del sector público nos comprometimos a que más de 10 mil trabajadoras y trabajadores públicos de nuestra región recibirían un bono para paliar el encarecimiento de la vida en Atacama, motivados con el compromiso que ellos tienen con la función pública en una región que tiene características de dificultad únicas en el país".

El senador de Atacama Baldo Prokurica (RN) señaló que se hizo justicia con los trabajadores públicos de Atacama, pero recalcó que el proyecto presenta importantes aspectos de "letra chica", en el mecanismo, financiamiento, duración y a los beneficiarios que apunta el bono.

SAG busca mejorar calidad en los servicios a los usuarios

Retroalimentación. Funcionarios de las provincias del Huasco y Copiapó analizaron sus protocolos y tomaron observaciones.
E-mail Compartir

Un masivo encuentro sostuvieron las y los funcionarios y colaboradores del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, de Atacama en Copiapó, donde se analizaron las directrices administrativas del servicio para el presente año, respondiéndose las consultas y observaciones de los asistentes.

La reunión, convocada por el director regional (TP) del organismo, Juan Carlos Valencia, congregó a cerca de 60 funcionarios provenientes de las provincias de Copiapó y Huasco, todos ellos pertenecientes a las unidades de Recursos Naturales, Protección Pecuaria, Protección Agrícola y Forestal, Controles Fronterizos, además de las secciones de personal, finanzas, gestión, jurídica y comunicaciones.

En la ocasión se dio a conocer los instructivo sobre cometidos y viáticos, trabajos extraordinarios, solicitudes de permiso, feriados, uso de vehículos fiscales, inventario y movimiento de bienes, entre otros temas.

Al respecto, Valencia resaltó que a comienzos de año siempre es positivo clarificar los reglamentos y deberes que los rigen como funcionarios públicos, despejando dudas y estableciendo orientaciones comunes.

Agregó que "queremos brindar un trabajo de calidad hacia los usuarios del SAG, por ello partimos este año relevando las obligaciones que tenemos como funcionarios públicos, independientemente de nuestra calidad jurídica y mejorar los procedimientos".

Llaman a mineros a postular a los fondos Pamma 2015

Beneficio. La región tiene la mayor cantidad de trabajadores de la pequeña minería en Chile.
E-mail Compartir

Con el propósito de informar sobre el proceso de postulación al Pamma 2015, e invitarlos a inscribirse para optar a los beneficios que dispone este programa del Ministerio de Minería, el seremi de la cartera en Atacama, Reinaldo Leiva, recorrió las tres provincias de la región reuniéndose con las asociaciones y sindicatos mineros .

La autoridad señaló que "el Pamma es una herramienta muy importante que busca contribuir a la sustentabilidad del sector de la pequeña minería, apoyándolos en su desarrollo y eficiencia productiva, así como disminuyendo su esfuerzo físico, propio de la actividad".

El seremi de Minería se reunió con las asociaciones y sindicatos mineros de Copiapó, Tierra Amarilla, Chañaral, Diego de Almagro, El Salado, Inca de Oro, Vallenar, Domeyko, Freirina, Poso Seco, Incahuasi, El Corral y San Félix.

Leiva detalló que "visitamos personalmente a gremios mineros de la provincia de Copiapó, Huasco y Chañaral, para explicarles y responder a todas sus dudas sobre el proceso de postulación al PAMMA 2015, e incentivarlos a postular de manera asociativa para que opten a equipamiento como retroexcavadoras, camiones, minicargadores, compresores, y de manera individual, para que postulen a metros de avance, chimeneas, huinches, campamentos, entre otros".

Requisitos

Los productores que deseen inscribirse de manera particular, deben contar con su proyecto de explotación y plan de cierre aprobados por el Sernageomin. También se aceptará, para efectos de postulación, haber presentado su proyecto en el Sernageomin, pero de ser seleccionado por el PAMMA, para recibir el beneficio deberá contar con su proyecto aprobado.

Mientras que para las asociaciones y sindicatos mineros que quieran postular al Pamma 2015, deben presentar documentación que respalde la existencia y vigencia de la organización, y junto con ello, indicar el uso y un plan de trabajo del beneficio al que desean postular.