Secciones

Copiapina sufre diabetes y dice que espera hace cinco meses un traslado a un hospital de Valparaíso

E-mail Compartir

El Senador de Renovación Nacional (RN), Baldo Prokurica denunció el caso de Ester Monsalve Torres de 65 años, quien -según afirmó el parlamentario- lleva 5 meses esperando por un traslado al Hospital Dr. Eduardo Pereira de Valparaíso.

Prokurica calificó como dramática la situación de los habitantes de la región de Atacama, que se encuentran a la espera de un traslado médico a un centro de salud fuera de la región que pueda otorgarle la atención de especialista que necesitan.

"Todo esto ha llevado a la muerte a pacientes debido a los prolongados tiempos de espera, tal como ocurrió con el Director de la Radio Progreso de Huasco, Jorge Salinas, quien esperó tres meses por un traslado al mismo hospital de Valparaíso", comenta el parlamentario.

Ester Monsalve Torres padece diabetes y según dijo no puede ser atendida como requiere por la falta de especialistas en el Hospital Regional San José del Carmen.

Hoy existen más de 24 mil personas en lista de espera para una mejor atención "y no ha mejorado en nada la realidad que tenemos con los especialistas médicos", indicó el senador.

El legislador RN comentó que existe una situación de crisis, por lo que aseguró que se encuentra analizando junto a su equipo jurídico la prestación de acciones ante los tribunales de Justicia, para defender los derechos de los pacientes.

"No se puede repetir que tengamos un nuevo fallecimiento de un paciente esperando una atención de salud. Lo que está ocurriendo en Atacama -literalmente-, es que la gente se está muriendo esperando una atención de salud", puntualizó Prokurica.

Según el informe médico y el senador Baldo Prokurica, desde el 22 de agosto del año pasado, Ester Monsalve Torres, se encuentra hospitalizada y a la espera de un traslado al hospital Dr. Eduardo Pereira de la quinta región. "Llevo 5 meses esperando y sufriendo con el pie diabético y con úlceras mixtas, esperando que me trasladen para hacerme la revascularización", comentó Ester.

El mismo mes que fue hospitalizada, cuatro médicos de Ruta Chile la evaluaron y en el informe médico indicaron la evaluación de un especialista y una revascularización. "Cuatro médicos me examinaron y ellos inmediatamente dijeron que necesitaba la evaluación de un cirujano vascular y una revascularización, por ende, tenían que trasladarme", aseguró la paciente.

Luego de este episodio, en noviembre fue trasladada al hospital de Coquimbo donde fue atendida por el médico Pablo Ríos, quien después de varios exámenes corroboró el informe de los médicos e indicó el traslado nuevamente al hospital de Valparaíso.

"Yo sé que de acá -del Hospital Regional- mandaron el informe pero de allá -del hospital de Valparaíso- contestan que no hay cupo de camas", comentó Ester.

Por otra parte, la paciente aseguró que estaba totalmente agradecida del personal del Hospital Regional.

"La atención ha sido magnífica, acá me mantienen con los remedios necesarios para controlarme la diabetes y día por medio me hacen las curaciones en el pie. Alabo a los paramédicos, enfermeras y médicos que me han tratado espectacular", enfatizó la copiapina.

Su dolor

"A veces me dan ganas de cualquier cosa... de no vivir. Por que, para qué vivir en estas condiciones, si más encima no tengo lo que más quiero", fueron las palabras de Ester para confesar su el dolor de estar lejos de su marido.

Hace 15 años está casada con Humberto Espoz de 82 años, quien hoy se encuentra postrado debido a una neoplasia de cáncer a la piel y demencia senil. "Para mí, mi viejo significa todo y desde que estoy hospitalizada que no lo veo. Él es lo más tierno que hay y yo creo que estos cinco meses sin vernos tiene que afectar a la demencia senil. A mí me dieron permiso para salir, pero su hija no acepta visitas", contó la paciente.

Ester no recibe más visitas que de sus amigos y esporádicamente de su hijo. "Mi hijo me ha venido a ver tres veces y me llama de repente". También comentó que no sabe en qué condiciones está Humberto porque la hija no le da información sobre su padre. "Lo único que me dijo antes de la Pascua fue 'mi papá está muy inquieto, si usted lo llama lo deja peor y después no deja dormir', y yo daría lo que fuera porque me dejara verlo", aseguró la pobladora.

SERVICIO DE SALUD

Según un comunicado del Servicio de Salud, la paciente está hospitalizada desde agosto del año pasado y se le realizaron exámenes y ha estado al cuidado médico y clínico de los profesionales de la salud del Hospital Regional.

Confirman que en noviembre pasado fue trasladada al hospital de Coquimbo para la evaluación y exámenes con un especialista en cirugía vascular. A su regreso a la región continuó internada en nuestro recinto asistencial de la capital de Atacama con indicación de revascularización.

Sin embargo, a diferencia de lo que afirma la paciente y el senador Prokurica, el Servicio de Salud asegura que el traslado debería ser al Hospital Carlos Van Buren de la Región de Valparaíso.

"Desde esa fecha han transcurrido solamente dos meses y no cinco como se ha señalado, para agendar consulta con nuevo especialista", dice el comunicado. Agrega también que desde el hospital San José del Carmen se han hecho todas las gestiones con cuatro hospitales pertenecientes a la Red Asistencial como centro de referencia para el traslado de la paciente, fundamentalmente con el Hospital Van Buren de la Región de Valparaíso, del cual se espera respuesta de gestión de cama para recibir a la paciente y así concretar su traslado.

"Cabe consignar que la paciente se encuentra estable y bajo la supervisión constante de los diversos equipos clínicos. No obstante ello se continuará realizando las gestiones, tanto desde el Hospital Regional, como desde el Servicio de Salud Atacama, para lograr su traslado en el menor tiempo posible", concluye.

Ministerio de la Mujer fue aprobado por los parlamentarios

E-mail Compartir

El Gobierno de la Nueva Mayoría inició el proyecto de crea el Ministerio de la Mujer con el fin de amparar al género femenino, especialmente por la alta tasa de femicidios.

Ayer se comunicó que ya está en condiciones de cumplir su tercer trámite en la Cámara de Diputados. Con esta nueva cartera se promoverá con fuerza una mayor equidad en los derechos, igualdad y mayor participación de las mujeres en nuestra sociedad", declaró la presidente del Senado, Isabel Allende Bussi.

El proyecto de ley impulsado por el Gobierno, pretende crear el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género con el fin darle mayor seguridad al género. "El ministerio tendrá la facultad de crear políticas y programas orientadas a fomentar y materializar la equidad, la igualdad de derechos y eliminar todo tipo de discriminación", aseguro senadora del Partido Socialista (PS).

Allende catalogó como un paso clave para hacer realidad el proyecto y destacó la iniciativa del Gobierno de la Presidente Michelle Bachelet. En la Sala de la Corporación por 16 votos contra 13 se rechazó una enmienda que apuntaba a consagrar en el artículo 1° el respeto por la "naturaleza y especificidad de la mujer que emana de la diversidad natural de los sexos", informó el Senado a través de su página oficial.

Mientras que por 27 votos se despacharon las enmiendas que suscitaron acuerdo unánime en la Comisión de Gobierno Interior.

La máxima autoridad del Poder Legislativo comentó que "es un orgullo haber despachado esta iniciativa que refuerza con hechos concretos lo importante que es para el Gobierno de la Nueva Mayoría, el nuevo ministerio que permitirá avanzar en una serie de materias orientadas a mejorar sustancialmente la calidad de vida de cada una de las mujeres del país".

Además, la Senadora Allende añadió que dentro de las tareas de esta nueva institucionalidad está la formulación del Plan Nacional de Igualdad.