Secciones

Autoridades reaccionan a los dichos de Marcos López

E-mail Compartir

El consejero regional Marcos López, realizó diversas afirmaciones durante una entrevista publicada por Diario Atacama, este domingo, en la cual incluso afirmaba que el intendente votó en contra de una moción que regulara los gastos para "mantener el control del Core". Estas declaraciones generaron sus reacciones al interior del gobierno regional y del Core.

En referencia a los dichos, el seremi de Gobierno Jorge Hidalgo señaló que "nos llama profundamente la atención que el Consejero aparezca en la prensa cada cierto tiempo, sólo para criticar al Gobierno, tomando en cuenta que él se supone, forma parte de la Nueva Mayoría".

El vocero agregó que "hay afirmaciones graves que realiza López y que seria bueno, precisara y fundamente, como por ejemplo cuando señala que en el gobierno hay personas que son silenciadas, que no se acepta el debate y que habrían ciertos Cores privilegiados".

Además, Hidalgo señaló que "aún cuando el intendente Vargas, dejo de ser presidente del Consejo Regional el 27 de agosto de 2014, ha mantenido los canales de comunicación permanentemente abiertos con todas y todos sus integrantes, los cuales juegan un rol relevante en materia presupuestaria y en la concreción de proyectos necesarios para Atacama".

Asimismo, destacó que "el Gobierno Regional está desarrollando un fuerte trabajo para cumplir con el programa y para solucionar las distintas problemáticas de los atacameños. Sería positivo ver al consejero Marcos López realizando un aporte en este sentido, considerando que el fue electo por la ciudadanía para trabajar por el desarrollo de nuestra región".

Por último, el seremi agregó que "desde el Gobierno hemos generado una estrecha relación con los partidos y los actores políticos relevantes de la nueva mayoría, porque entendemos que es necesario trabajar desde lo colectivo, anteponiendo siempre el bien común, por sobre los intereses políticos que responden a proyectos personales".

Francisco Madero

En relación a los dichos de Marcos López el consejero regional Francisco Madero (PS) dijo que con esto "busca desestabilizar la acción del gobierno regional".

Además de afirmar que la forma en que López ataca al intendente no es la adecuada, así como al forma en que se lleva el tema. "Están los consejeros desde sus distintas bancadas que estamos por generar vocación de resultados y por otro lado hay un tema con miradas disimiles y en ese aspecto se ponen los temas en el debate y después se votan. Pero en todo hay un respaldo al gobierno porque nos parece que está el interés de la región de Atacama por sobre toda diferencia política", afirmó Madero.

El Core agregó que "acá hay un tema en que la Contraloría se pronuncia con toda acción sobre los entes públicos que son de su ámbito de acción y nosotros tenemos que acatar cuales son los gastos aceptados y rechazados. Aquí ha habido gastos rechazados que todos los consejeros en su conjunto y entiendo que él, también tienen que devolver parte de una dietas que la contraloría objetó. Todos los consejeros regionales estamos en la mira y en el ojo del huracán precisamente porque la gente cree que estamos gastando el dinero a destajo y no bien y eso no se acerca a la realidad".

"Todos los consejeros deben tener gastos de representación. La óptica con que se está abordando este tema yo creo que es errada, hay gastos que la Contraloría objeta y si lo hace hay que devolverlo. Es una tremenda lección porque si efectivamente hay gastos que uno daba por sentado que estaban aceptados porque uno ve que desde la perspectiva privada son aceptados, pero desde lo público no", concluyó Francisco Madero.

Fiscalizan a los campistas de Llanos de Challe

Huasco. La acción la realizó Conaf junto a la Capitanía de Puerto.
E-mail Compartir

Una fiscalización conjunta realizaron los guardaparques de Conaf Atacama con personal de la Capitanía de Puerto de Huasco en el Parque Nacional Llanos de Challe.

Esta actividad se viene realizando desde hace 5 años en la unidad, nace con el objetivo de normar y regularizar el campismo que se desarrolla en Playa Blanca. Antes de esa fecha esta actividad no tenía regulación alguna, la gente ingresaba en vehículos a la playa y a veces con mascotas, no existía un control de la cantidad de carpas que se instalaban y tampoco se regulaba el manejo de los desechos.

Al respecto el director de Conaf Atacama Ricardo Santana dijo que "llamamos a la comunidad a respetar las normas y recomendaciones de nuestro personal guardaparques, realizar una visita segura y responsable de las áreas protegidas de Atacama, disfrutando de nuestro patrimonio cultural y natural sin arriesgarse innecesariamente para evitar también accidentes".

Además, agregó que "Agradecemos la colaboración permanente de Capitanía de Puerto y Carabineros de Chile con quienes realizamos un trabajo conjunto para la protección y resguardo de la zona y sus visitantes".

En esta fiscalización no se observaron problemas de incumplimiento de normas, los campistas del área han respetado la normativa y decálogo de Conaf. Durante lo que queda del verano se realizaran más fiscalizaciones en conjunto con capitanía de puerto.

Para acampar en el sector de Playa Blanca se debe en forma obligatoria, solicitar un Permiso de Escasa Importancia, que emite de manera exclusiva la Capitanía de Puerto de Huasco, este permiso permite la instalación de hasta 8 campamentos. Cada campamento se otorga con un máximo de 15 días, se debe respetar una serie de normas de campismo dispuestas por Capitanía de puerto, además del decálogo de campismo del Parque Nacional Llanos de Challe.

El objetivo principal de la actividad es la educación ambiental por parte de Conaf en el sector de playa, dar a conocer los recursos naturales que se protegen en el Área Silvestre Protegida y promover la valoración de estos. Por parte de la Capitanía de Puerto se fiscalizan los permisos otorgados y el cumplimiento de las normas establecidas.

Las Normas más básicas son no ingresar Mascotas; disponer de baño químico para no impactar el suelo; no ingresar vehículos de ningún tipo al sector de playa; no hacer fogatas directamente en el suelo; mantener la limpieza del sector de campismo y trasladar los residuos hasta el vertedero dispuesto por Conaf.

Los polémicos dichos

E-mail Compartir

El consejero Marcos López dijo en una entrevista que "en un hecho puntual muy concreto, propuse al principio de 2014 hacer un proceso de revisión y regulación de la forma en que nos gobernábamos internamente, ya sea para administrar las actividades que realizamos como para los gastos que efectuábamos. Llevé la moción al consejo y el intendente votó en contra de mi propuesta. Si bien es cierto que algunas prácticas están dentro de la legalidad vigente, del punto de vista del accionar de un representante elegido por voto popular, el no sólo tiene que regirse a la ley sino ajustarse a parámetros de acción respecto a los gastos que no violenten el sentido común de los ciudadanos".

Portofino es el paraíso para los veraneantes y los practicantes del surf en Atacama

verano. Este enclave de la provincia de Chañaral comenzó a poblar en 1963. Hoy se realizan las más variadas competencias en sus playas.
E-mail Compartir

El balneario de Portofino está ubicado a solo 28 kilómetros al sur del puerto de Chañaral. Es el paraíso del surf en Chile, en donde se pueden correr olas tanto de izquierda como derecha.

Sus playas poseen arenas de conchillas blancas y suaves, que se suman a sus aguas cristalinas en donde además se puede observar el fondo marino y realizar buceo deportivo, conjugando tanto el deporte como la recreación familiar.

Este lugar, al igual que todo el sector sur, se comenzó a poblar a contar de 1963 cuando recién se habilitó el camino asfaltado por la costa, razón por la cual esas playas permanecieron vírgenes.

Las primeras personas que construyeron sus casa de veraneos se sintieron atraídas por las bellezas de la Poza Grande y la Poza Chica que están solamente separada por 30 metro las que no son peligrosas.

campeonatos

Hoy se realizan los más variados campeonatos nacionales en surf durante los meses del año mientras que a fines de febrero de cada año la llegada de competidores para el Body Board hace que la población flotante de veraneantes se duplique durante toda una semana.

Pero son también las familias residente que durante este fin de semana con el apoyo de la dirección de desarrollo comunitario en una actividad recreativa deportiva realizaran una caminata familiar.