Secciones

Copiapino participa de un Campamento en la Patagonia

E-mail Compartir

Hasta este domingo, un joven de Copiapó participará en el Campamento Bayer Kimlu 2015, iniciativa que busca formar a los futuros científicos de Chile y que se realiza en el parque Karukinka, una reserva de 300 mil hectáreas en Tierra del Fuego. Desde el pasado viernes, Agustín Zúñiga, está viviendo una experiencia única para potenciar sus habilidades científicas, con actividades de trekking, kayaking, conferencias y talleres guiados por destacados científicos en un ambiente de alta exigencia y trabajo en equipo. A este campamento asisten 40 jóvenes de entre 14 y 18 años, de casi todas las regiones del país, seleccionados tras un intenso proceso en el que participaron cerca de 500 escolares de todo Chile.

Entregan servicios básicos a vecinos de Tierra Amarilla

E-mail Compartir

Doce familias de la comuna de Tierra Amarilla recibieron 12 proyectos individuales de agua potable, alcantarillado y energía. Se trata de familias que residen en los alrededores de la minera Caserones y que gracias a recursos aportados por la Minera Lumina Copper Chile (MLCC) a través de ese proyecto minero, podrán desarrollar estas iniciativas.

La actividad se desarrolló el pasado sábado en el sector de Pastos Largos de la mencionada comuna. Participaron las familias de los 12 beneficiados con los proyectos; el intendente, Miguel Vargas; el seremi de Minería Reinaldo Leiva; el presidente de la Junta de Vecinos Valle Unido, Misael Cruz y el presidente Ejecutivo y gerente general de MLCC, Ricardo López, quienes fueron parte del corte de cinta oficial y posteriormente, de un almuerzo campestre.

Iniciativa

Cada proyecto consiste en un estanque de agua potable (en total, nueve de 10 mil litros y 3 de 15 mil litros), un estanque de combustible (de 1.000 litros de capacidad cada uno) y un generador (en total, once generadores de 9,5 KVA y uno de 12 KVA)

Además se instaló y habilitó el sistema y la infraestructura necesaria de distribución de agua, alcantarillado y energía: Se realizó el montaje de los estanques de agua potable, hidropack y clorador, además de las conexiones al interior de las viviendas. Se implementaron fosas sépticas para habilitar el alcantarillado y se instalaron los generadores y los estanques de combustible, además de las conexiones eléctricas al interior de los hogares.

Los proyectos significaron para la compañía una inversión de 564 millones de pesos, según la empresa. Durante la vida útil de Caserones, el agua potable será proporcionada por la firma, mientras que el petróleo será financiado, en forma compartida, con las familias beneficiadas.

Autoridades

En la ceremonia realizada en terrenos de una de las familias beneficiadas, el presidente ejecutivo y gerente general de Lumina Copper Chile, Ricardo López, destacó que la puesta en régimen de cada proyecto será progresiva, en una marcha blanca de dos meses para asegurar la operación de las instalaciones, en un apoyo que se extenderá por los 28 años de vida productiva de Caserones.

"La concreción y entrega de los proyectos, demuestra la preocupación permanente que tiene Caserones con las personas que habitan los sectores cercanos a nuestras instalaciones. Son nuestros vecinos inmediatos y por ese motivo, apoyamos en mejorar sus condiciones y calidad de vida", sostuvo el CEO de la Compañía.

En tanto, el intendente, Miguel Vargas, indicó que "quisimos estar presentes en la ceremonia de inauguración de este proyecto tan importante, que mejora la calidad de vida de la gente, impulsado por una empresa, dialogado con la comunidad y que da cuenta de la forma de hacer las cosas que es la que queremos ver y que impere, para que Atacama siga creciendo en forma sustentable y también siga desarrollándose. Felicitaciones a la compañía y a los vecinos del sector por hacer posible esta actividad, aquí en la comuna de Tierra Amarilla".

Asimismo, el presidente de la Junta de Vecinos Valle Unido, Misael Cruz, destacó que "para muchos vecinos era algo inalcanzable tener luz y agua potable, lo veían como muy lejano. Cuando la empresa minera llegó e hizo este ofrecimiento, los vecinos dudaron un poco, pero hoy todo esto se hizo realidad".

Los sectores favorecidos con los proyectos individuales son Ramada, Ramadillas, Iglesia Colorada, Juntas del Potro, Parcela Nueva Esperanza, Parcela Majada Quemada, Parcela Majada del Sanjón, Parcela La Semilla, El Torín, Sector Pircas, Pastos Largos y El Chacay.

Reforzarán innovación en alimentos este 2015 debido a la escasez hídrica

E-mail Compartir

Con el objetivo de buscar nuevas alternativas productivas con la misma materia prima, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) desarrollará proyectos con foco en la generación de alimentos con valor agregado durante el 2015. En una ceremonia realizada en el Centro Experimental INIA Huasco, fueron presentados los proyectos FIC "Características de las propiedades funcionales de hortalizas frescas y deshidratadas mediante energía solar", "Evaluación del uso alperujo como ingrediente de alimentación en ganado caprino" y "Obtención de hortalizas baby mediante sistemas productivos de bajo requerimiento hídrico"; iniciativas financiadas con fondos de innovación para la competitividad del Gobierno Regional de Atacama del año 2014.

El lanzamiento contó con la presencia del intendente de la región Miguel Vargas, el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, consejeros regionales de Atacama y cerca de 50 agricultores de los valles de Copiapó y Huasco. En la oportunidad, se reafirmó el compromiso del INIA con el sector agrícola en medio de una crisis hídrica que mantiene la preocupación en la región.

INIA

Verónica Arancibia, encargada del Centro Experimental Huasco, destacó estas iniciativas que darán nuevas posibilidades a los agricultores de la región. "Se trata de proyectos pensados en entregar diferentes opciones a cientos de productores que hoy sufren con la falta de agua, y además cumplimos con unos de nuestros lineamientos institucionales que es elaborar alimentos saludables a partir de la innovación", afirmó la ingeniera en Alimentos INIA.

Asimismo, El director nacional de INIA, Julio Kalazich, anunció que "el 2015 será el año de la Transferencia Tecnológica", aludiendo a la importancia que el instituto dará a esta área para acercar la ciencia y tecnología al campo atacameño.