Secciones

Fiscal insiste en tesis de cazadores por la muerte de dos carabineros

deceso. Ayer se realizaron los funerales de los oficiales.

E-mail Compartir

El fiscal Carlos Eltit detalló los avances de la investigación sobre la muerte de dos carabineros en Visviri, a 15 kilómetros de la frontera con Perú.

En declaraciones a Cooperativa, Eltit acotó que "hasta ahora, sin perjuicio de que evidentemente falta bastante en la investigación, todo apunta al tema de los cazadores furtivos", y que solicitará ayuda a Perú para aclarar la muerte de los oficiales.

El persecutor cree que el hecho está relacionado con la caza de vicuñas. "Ya habiendo constatado la situación, al momento de revisar nuestros antecedentes internos", dimos con "una persona de esa misma zona había hecho denuncia sobre esta misma situación", detalló.

funerales

En la Octava Región se realizaron los funerales de Víctor Godoy Pinto y Germán Cid Conejeros. La tarde del viernes, el vuelo de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) despegó con los restos de los oficiales desde el Aeropuerto de Chacalluta. Durante la noche, se realizó un responso en la iglesia San Francisco de Borja de la institución policial.

Ayer se realizaron los funerales de los carabineros fallecidos. Los restos de Germán Cid, sargento de 44 años, llegaron hasta Concepción. La misa se realizó en la Catedral penquista, a la cual asistió el intendente del Bío Bío, Rodrigo Díaz, y el general director de Carabineros, Gustavo González, para acompañar a la viuda e hijas del oficial.

Mientras, el cuerpo de Víctor Godoy fue trasladado a Los Ángeles para recibir el último adiós. Familiares, amigos y autoridades de Gobierno y de la institución acompañaron los restos del cabo primero. A la ceremonia asistió el subdirector de Carabineros, general Carlos Carrasco.

La Presidenta Michelle Bachelet asistió al responso fúnebre realizado en Santiago y expresó su pesar a los familiares de las víctimas y a Carabineros. También destacó el "cumplimiento del deber y el servicio a la patria" de los oficiales, y calificó el hecho como un "tremendo asesinato".

RN espera aunar criterios en temas de descentralización

proyecto. En abril podrían firmar un protocolo de acuerdo con el Gobierno.
E-mail Compartir

Tras las indicaciones realizadas por la Comisión Asesora Presidencial en la Descentralización y Desarrollo Regional, y la firma que realizó la Presidenta Michelle Bachelet el pasado 16 de enero, Renovación Nacional entregó sus reparos al Gobierno por el proyecto de ley.

El Comité de descentralización regional de RN realizó una serie de observaciones a la propuesta inicial del Ejecutivo, y el pasado lunes entregó al ministro Peñailillo una propuesta en la materia.

El informe "no solamente tiene nuestra mirada en relación a un análisis que hicimos del de la Comisión Asesora, sino que también críticas al proyecto del Gobierno y propuestas para que pueda mejorar", declaró a este medio la diputada por la Región de Antofagasta, Paulina Núñez.

Los objetivos principales del proyecto consisten en dotar a las regiones de mayor autonomía política y económica para lograr una real descentralización en el país.

Sin embargo, cuando dentro de las promesas se comprometía la elección directa del intendente, es decir, que la máxima autoridad regional sería elegida democráticamente y no designada desde La Moneda, el Comité de RN reparó en un punto crucial para ellos: el presidente del CORE comenzaría a ser escogido democráticamente y se pasaría a llamar "intendente regional".

"Cuando conocimos ese proyecto prendimos las alertas, porque para avanzar en una real descentralización necesitamos que la máxima autoridad de la región sea elegida democráticamente; necesitamos que esté robustecida de atribuciones, competencia, que a su mando estén distintos servicios públicos, distintas divisiones y, por supuesto, que tenga recursos de libre disposición para poder invertir en un plan estratégico de desarrollo regional", dijo la diputada Núñez.