Secciones

Emprendedores del Fosis culminaron sus proyectos

programa. Los beneficiarios son de Copiapó y Tierra Amarilla.
E-mail Compartir

En pleno proceso de término de proyectos 2014 se encuentra el Fosis, y en este marco, participantes de las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla culminaron su proceso de certificación en el Programa Yo Emprendo nivel básico, iniciativa que busca entregar herramientas que contribuyan a aumentar los ingresos de personas en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social, a través del desarrollo de actividades económicas independientes.

Valorando el esfuerzo de cada uno de los participantes de esta iniciativa, el director regional del Fosis, Rodrigo Hidalgo, explicó que "para nosotros como gobierno es significativo ver el desarrollo de cada uno de los emprendedores y emprendedoras que participaron de este programa. Estamos ante una situación económica complicada en nuestro país y en nuestra región, por lo tanto el emprendimiento cobra mayor relevancia como herramienta para combatir la pobreza y la desigualdad".

En doble jornada se dio egreso a 90 usuarios de este programa del Fosis. Durante la mañana, 30 participantes de Copiapó y 25 de Tierra Amarilla finalizaron su participación; y por la tarde, un total de 35 usuarios de Copiapó culminaron su etapa dentro de este proyecto que entrega asesoría, capacitación, acompañamiento y un pequeño monto de inversión para los emprendedores y emprendedoras.

Usuaria

Una de las participantes del Programa Yo Emprendo es la señora Hilda Díaz, ella se desempeña como peluquera y se mostró agradecida por el apoyo del Gobierno y el FOSIS: "Todo bien, los profesores, los talleres y cursos, aprendí mucho, y espero aplicarlo de buena manera en mi negocio y así salir adelante. Ahora en la actividad de cierre del programa pudimos compartir y expresar nuestro sentir, lo que fue muy positivo", sostuvo la participante.

La autoridad regional del Fosis, señaló para culminar que "hemos estado compartiendo con las personas, las familias y las comunidades en el marco del cierre de nuestros programas y ha sido bastante positivo. Cada uno de los participantes nos han trasmitido sus buenas experiencias y estamos satisfechos por la labor realizada. El Gobierno de la Presidenta Bachelet tiene el sello de trabajar con todos y todas, dialogando permanentemente, de manera de conocer el sentir de la gente, y en esa línea es que estamos trabajando", finalizó.

Inauguran la tercera planta fotovoltaica solar en Atacama

E-mail Compartir

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, junto al intendente de Atacama, Miguel Vargas, inauguraron la tercera planta solar fotovoltaica de la región, PV Salvador, ubicada en la comuna de Diego de Almagro, que permitirá suministrar al Sistema Interconectado Central, SIC, una potencia de 70 MW, contribuyendo de esta forma a diversificar la matriz energética del país con una significativa proporción de energía limpia y sustentable.

La máxima autoridad regional, manifestó su alegría por este paso que está dando Atacama, ya que "consolida a la región como líder en la generación de Energías Renovables No Convencionales, a nivel nacional e internacional".

"La planta Salvador va inyectar 70 megas al SIC y esto confirma el aporte que está realizando Atacama, con la meta de nuestra presidenta Bachelet, la que es llegar al 2025 con un 20% de energías limpias en nuestra matriz energética", sostuvo Vargas.

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, señaló que el proyecto solar "tiene una enorme importancia estratégica, ya que necesitamos energías limpias, es decir, energía más baratas, con nuevos actores y más competencia en este sector".

Agregó que "inaugurar un proyecto como este en el Salvador, quiere decir que vamos avanzando bien para tener más energía renovable y por primera vez en Chile, en el sector eléctrico, a una empresa mundial como Totan y en el sector de energía, a Etrion".

En este sentido, Vargas sostuvo que, "tenemos todo para seguir creciendo en esta materia, debemos seguir generando encadenamientos para que la mano de obra que requieren estos proyectos, sea de Atacama, para que así se siga desarrollando la investigación y avancemos en la educación de este rubro, con el objetivo de formar profesionales que permitan aprovechar las oportunidades que implica la generación de energías limpias".

Para finalizar, el ministro de Energía agregó que, "cuando asumimos el Gobierno en 2013, habían 1000 MW de ERNC, sin embargo el 2014, hemos agregado otras mil y esperamos el 2015, agregar más de mil".

"Estamos haciendo todos los esfuerzos para que Chile pueda detener las alzas en la cuenta de la luz, contribuyendo a la meta que tenemos como gobierno y asegurar que un 45% de todas las centrales eléctricas que se construyan, sean de ERNC", concluyó Pacheco.

El parque solar implicó una inversión de US$ 200 millones y es el primero de una serie de proyectos que impulsará la compañía de generación de energía solar Etrion en nuestro país, además cuenta con 161.280 módulos fotovoltaicos distribuidos sobre una superficie de 138 hectáreas y durante su primer año de funcionamiento, inyectará 200 GWh, equivalentes al consumo de 70.000 hogares.

Niños participaron en talleres de psicomotricidad en Chañaral

E-mail Compartir

Cerca de 20 niños participaron en el estadio techado de la comuna de Chañaral, Saúl Guerra Bustamante, de un taller municipal de sicomotricidad gracias a los fondos del 2% del gobierno regional.

El taller permitió que los menores reforzaran sus falencias físicas como son el equilibrio, coordinación, flexibilidad y velocidad logrando que al término de estos talleres recibieran el reconocimiento con la entrega de medallas por categorías.

Al respecto los ejecutores de estos talleres Pablo Múñez y Mauricio López señalaron que durante los últimos cuatro años han sido más de 500 niños a los cuales se les ha hecho reforzamiento físicos permitiendo que estos tener las herramientas necesarias para sus respectivos desarrollos.