Secciones

Entregan bote zodiac a Municipio para apoyar labor de salvavidas de Huasco

guacolda. El aporte permitirá que desarrollen de mejor forma sus labores.
E-mail Compartir

El equipo de salvavidas de la comuna de Huasco que verano a verano cumple una importante labor de resguardo y rescate de bañistas, además de realizar una tarea de prevención, contará a partir de hoy con un nuevo zodiac con motor fuera de borda, gracias a un aporte realizado por Guacolda, una empresa AES Gener.

La donación permitirá a los salvavidas locales contar con una nueva herramienta para desarrollar sus labores de rescate y entregar mayor seguridad a los bañistas.

El bote zodiac fue entregado a la Ilustre Municipalidad de Huasco, quien administrará la embarcación, en una actividad realizada en Playa Grande y a la que asistieron representantes de Guacolda y el alcalde de la comuna, Rodrigo Loyola.

El bote zodiac, que tiene una capacidad para 5 personas, está equipado con un motor fuera de borda, que le permite trasladarse rápidamente al lugar de la emergencia ganando minutos que se hacen claves al momento de un rescate. Cabe señalar que la comuna de Huasco es un lugar de interés turístico y recibe a una gran cantidad de visitantes durante la temporada estival, por lo que con que este bote disminuirán los tiempos en un eventual rescate en la playa.

Así lo destacó el gerente del Complejo Guacolda, René Opazo, quien señaló que "en AES Gener y Guacolda, la Seguridad es nuestro primer valor y quisimos apoyar a los salvavidas de Huasco, que por años vienen desempeñando una labor en favor del bienestar de los bañistas y que nos permiten disfrutar de un verano seguro".

Por su parte, el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola quien recibió la donación, destacó el aporte e indicó "nosotros como municipio tenemos que hacernos cargo de la habilitación de las playas, mantener la seguridad, el orden y la tranquilidad".

Familias de Alto del Carmen recibieron subsidios del Minvu

emergentes. Cuatro familias podrán adquirir una vivienda nueva o usada.

E-mail Compartir

En la sede de la junta de vecinos de Alto del Carmen, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo efectuó la ceremonia de entrega de 49 certificados de subsidio habitacional del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) y de cuatro subsidios para familias de grupos emergentes de la comuna.

El seremi Minvu Atacama, Rodrigo Ocaranza, afirmó que "para el Ministerio los municipios son instituciones estratégicas en la aplicación de los programas de Gobierno. Hoy 49 familias reciben subsidios para ampliar sus viviendas y otras cuatro tendrán la posibilidad de adquirir una vivienda nueva. Estoy convencido que vamos por el camino correcto y la reactivación de proyectos habitacionales ya es una realidad en Atacama, como es el caso del proyecto Villa Real en ésta comuna, que se suma a la concreción en la construcción de viviendas en Vallenar y Caldera".

En tanto, la alcaldesa de Alto del Carmen, Carmen Bou, agradeció a los funcionarios municipales, entidad patrocinante en la postulación de las 49 familias al PPPF del Minvu. "A través de la EGIS hemos podido reactivar la entrega de estos subsidios, lo que me llena de orgullo, porque significa que estamos reactivando un trabajo que estaba detenido. Estoy segura que, de aquí en adelante, las cosas serán distintas y que proyectos de éste tipo, sin duda, llegarán con fuerza a nuestra comuna", enfatizó.

Por su parte, Graciela Pallauta, beneficiaria del sector Chanchoquín Alto, sostuvo que "recibir éste subsidio significa tener un adelanto para mi casa. Hace mucho tiempo lo esperaba y hoy es una realidad. Con este beneficio haremos una ampliación en la cocina que me permitirá recibir y regalonear a mis hijos y nietos cuando vengan a verme".

Fiesta de La Candelaria partirá el 29 de enero

preparativos. LA municipalidad de Copiapó trabaja con una cuadrilla compuesta por 30 trabajadores que preparan la ciudad para la festividad.

E-mail Compartir

A diferencia del año pasado, en que la fiesta de La Candelaria comenzó a partir del 23 de enero y se extendió al 3 de febrero. Este año comenzará desde el 29 de enero hasta el 9 de febrero.

Entre el jueves 29 de enero y el viernes 6 de febrero habrá misa a las 6, 7, 8 y 9 horas. A las 19 horas será la novena y a las 21 horas la misa vespertina. En tanto, desde el sábado 7 al lunes 9 de febrero habrá misa a las 6, 7 y 8 horas.

El jueves 29 será el traslado del Santo Cristo a las 21 horas, en tanto que el sábado 31 será la "entrada al pueblo" a las 20 horas. El lunes 2 es la bendición de los niños a las 11 horas y el miércoles 4 la bendición de los enfermos a las 17 horas.

Los días de fiesta (sábado 7 al lunes 9 de febrero) se realizaran las misas solemnes, el encuentro de mineros y trabajadores, la misa de los chinos difuntos y las procesiones culminadas con una misa cada una.

Municipalidad

A toda máquina trabaja personal de la municipalidad de Copiapó con el fin de preparar la ciudad para una nueva versión de la Fiesta de Nuestra Señora de La Candelaria, celebración religiosa que se realizará entre el 29 de enero y el 9 febrero, considerada dentro de las tres más importantes del país junto con la Tirana y la de Yumbel.

En este sentido, una cuadrilla compuesta por 30 funcionarios municipales se encuentra realizando mejoramientos en el santuario y su entorno, trabajos que se iniciaron hace un par de semanas con la poda de árboles en avenida Circunvalación, Van Büren, Los Carrera y en el interior del santuario. Los trabajos también han incluido el pintado de las rejas del santuario, así como los árboles y soleras aledañas, que fueron pintadas por seguridad. De igual forma se ejecuta un aseo profundo tanto en el interior como en los alrededores del santuario.

Asimismo, se están reparando luminarias en Pedro Pablo Figueroa, avenida Circunvalación, Van Büren y Los Carrera, con el objetivo de brindar a los habitantes seguridad y proyectar la imagen de la ciudad.

El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, conocido devoto de la Virgen de la Candelaria, indicó que "el municipio está comprometido con esta actividad, pues somos los depositarios de la herencia y tradición de la fiesta religiosa Nuestra Señora de la Candelaria, considerada dentro de las tres más importantes del país. Por lo anterior, seguimos trabajando fuertemente para mostrar a Copiapó como lo que es: una ciudad preparada y que atiende de buena forma a los feriantes, a quienes visitan la feria y, por supuesto, a quienes asisten a la fiesta religiosa".

FERIA

Asimismo, se están concretando reuniones de coordinación con servicios públicos y privados relacionados con la feria de esta gran festividad religiosa, con el fin de articular redes y trabajar mancomunadamente a objeto que esta feria de desarrolle de la mejor manera y sin inconvenientes.

Por otra parte, los trabajadores municipales han efectuado mejoramiento de las vías aledañas al santuario y el mejoramiento de veredas, lo que ha complementado la demarcación para alrededor de 1.300 puestos que se instalarán en la tradicional feria que acompaña a la fiesta de la Candelaria.

Vale consignar que de acuerdo a las proyecciones se espera que en momentos peak de la festividad haya más de 50 mil personas transitando entre el santuario y la feria.

Registro Civil operó en Puerto Viejo

E-mail Compartir

La oficina móvil del Registro Civil junto a la directora regional, participó de la convocatoria "Gobierno en Terreno" de la gobernación provincial de Copiapó, realizando una intervención en Puerto Viejo. El equipo formado por la directora regional, Lucy Cepeda, el encargado de la unidad de estudio y desarrollo, Andrés Farías y el funcionario de la unidad jurídica, José Luis Paredes, atendieron a una gran cantidad de veraneantes, generando cédulas de identidad y resolviendo sus dudas respecto a variados temas de posesión efectiva.

La directora regional, Lucy Cepeda señaló que "buscamos entregar nuestros productos y servicios para toda la comunidad, en esta visita, los beneficiados fueron las personas que están veraneando en Puerto Viejo, a los que acercamos nuestra oficina móvil para gestión de cédulas como también para responder sus consultas sobre posesión efectiva, áreas que sabemos son de gran interés para toda la comunidad".

El Registro Civil además atiende en forma permanente a grupos focalizados tales como: personas de pueblos originarios, menores de edad, personas con discapacidad, habitantes de zonas rurales, adultos mayores, extranjeros residentes, beneficiarios del programa Chile Solidario; por lo que les invitamos a utilizar las vías de contacto para solicitar la visita de la oficina móvil: llamando al call center 600 370 2000, a través de www.RegistroCivil.cl, sección atenciones en terreno, o presencialmente en cualquier oficina del Registro Civil de la región.