Secciones

Critican la labor policial en caso de joven atropellada y agredida por su pareja

E-mail Compartir

A pesar que en las redes sociales está circulando la fotografía del presunto autor del atropello y agresión de la joven Estefanía Morales Rivera, hecho ocurrido el domingo en Caldera, al cierre de esta edición todavía no existía una orden de detención en su contra.

Quien es sindicado como autor del hecho es su pololo, el que tras discutir con Morales Rivera abordo de un auto en la playa Las Machas, la habría agredido y luego atropellado. Posteriormente, según testigos, se dio a la fuga.

La inexistencia de la mencionada orden de aprehensión se debería al procedimiento de Carabineros tras ocurrido el hecho, el que según el Sernam no fue correcto. "El procedimiento que hizo Carabineros estuvo mal realizado, no empadronaron a los testigos y no dieron cuenta que era un hecho cometido dentro de un contexto de violencia intrafamiliar. El parte policial está tan mal hecho que no se puede dar ninguna orden de flagrancia. En el parte no se refleja la gravedad de lo ocurrido", explicó Marcia Galleguillos, abogada del organismo. Agregó que "la crítica es a la labor de Carabineros en el procedimiento. Como Sernam señalamos que es un femicidio frustrado, una mujer que fue agredida por su pareja y que intentó matarla".

La familia de la joven también considera que el procedimiento no estuvo bien adoptado. "No lo buscaron en el momento, él está libre. En algo así debieron ir inmediatamente. Cuando la denuncia no se hace en 12 horas, tiene que haber una orden judicial para detenerlo. Una tía llamó al Sernam y ellos nos están apoyando", explicó Carla Rivera, familiar de la joven.

Hasta el cierre de esta edición no había orden de detención para el presunto autor porque tiene que emitirla el tribunal y para ello deben haber antecedentes concretos, como el relato de testigos. Esto se debe a que pasaron más de las 12 horas que señala la ley para considerar que hay flagrancia. En tanto, el fiscal dio una orden de investigar a la PDI para indagar el caso.

CARABINEROS

La capitán Carolina Fernández explicó respecto al procedimiento que "se adoptó como corresponde. Personal concurrió al lugar y con la escasa información que mantenía intentó empadronar algún tipo de testigos, pero no fue posible. Ese mismo día al obtener información del posible autor de los hechos concurrió al domicilio, (pero) no fue encontrado".

Respecto a la activación del protocolo, "un familiar de la víctima acudió al Sernam y rápidamente los organismos integrantes de la mesa de atención de la red de asistencia a víctimas comenzaron a recabar antecedentes para asistir a la víctima y su familia".

Añadió que "al revisar el parte, conforme a los primeros antecedentes, se trataba solo de un atropello. En primera instancia esa fue la cuenta que se dio a la Fiscalía. Al obtener la información de la mesa de apoyo a víctimas, Carabineros logró contactarse con el Fono Familia para activar el protocolo de femicidio y femicidio frustrado".

Fernández señaló que Carabineros tras el hecho hizo un patrullaje, recorrió, pero no pudo obtener una información de calidad para trabajar en forma correcta. "Solo con la entrevista a familiares se supo que eran pareja".

¿NEGLIGENCIA MÉDICA?

Adicionalmente, la familia considera que en este caso hay una negligencia médica. "El atropello ocurrió el domingo y la mantuvieron en Urgencia tres días porque no habían camas. Ahora en el estado en el que está, a las 2 horas de la madrugada se agravó, le dio septicemia, lo que nosotros sospechábamos. El doctor le daba puros calmantes, nosotros le decíamos que necesitaba antibióticos, pero nos decía que era joven", explicó Wilson Rivera, abuelo de la joven.

HOSPITAL REGIONAL

A través de un comunicado de prensa, el Hospital Regional informó que "la paciente fue evaluada por un grupo de médicos especialistas y resultó con lesiones de carácter grave, quedando hospitalizada en nuestro centro asistencial".

Agrega que "el martes 20 de enero su estado de salud se agravó producto de las serias lesiones por lo que fue derivada hasta la Unidad de Cuidados Intensivos, donde permanece grave, con riesgo vital y con pronóstico reservado". También se señala que "el proceso de atención se ha realizado de acuerdo a las consideraciones del equipo clínico de especialistas que han tratado a la paciente".

Además se informa que "la familia directa de la joven ha tenido contacto con los profesionales especialistas y la dirección del recinto, quienes les han explicado la evolución de su estado de salud y han acogido sus consultas".

Finalmente, dice el texto que "permanecemos atentos a su evolución y, al igual que todos nuestros pacientes, está bajo la supervisión permanente de los diversos equipos clínicos".