Secciones

Sernatur invita a cuidar el ambiente en concurso fotográfico

Conciencia. Las personas deben subir una foto con mensajes de fomento y cuidado de los atractivos de Atacama.

E-mail Compartir

Sernatur inició un concurso fotográfico que entrega premiso semanales, se trata de "Yo Amo Atacama" y que impulsa al mismo tiempo el cuidado de la región, sus destinos y atractivos naturales. Para participar, hay que fotografiarse en un destino turístico de Atacama con un cartel (impreso o dibujado) que contenga los siguientes textos: Primero la frase "#YoamoAtacama", luego el nombre de la comuna donde se tomó la foto y finalmente escribir una idea que invite a cuidar la región como las que se ven en las fotos de referencia.

Por ejemplo el cartel puede decir "#YoamoAtacama, #Caldera, #Dejolabasuraensulugar entre otros. El signo "#" es para que en redes sociales la gente vaya vinculando entre sí, estos mensajes de protección e incluir a todas las nueve comunas atacameñas.

Luego, se debe ir al Facebook de Sernatur Atacama desde donde se debe enviar la foto del destino por mensaje interno (inbox) indicando un correo y fono de contacto. Las fotos que a la semana obtengan la mayor cantidad de "me gusta" se llevarán un kit de "embajador turístico de Atacama", con una serie de souvenirs atacameños, entre botellas deportivas, poleras, información, stickers y otros premios.

La idea es que cada participante aporte con una nueva frase para cuidar entre todos y todas a la región y sus paisajes. Los carteles pueden hacerse impresos en computador o bien los pueden dibujar los mismos concursantes. Es importante señalar que pueden hacerse parte de este concurso, los vecinos y visitantes que vacacionen o residan en las nueve comunas de Atacama.

Las fotos que saquen la mayor cantidad de "me gusta" transcurrido un mes de concurso, podrán acceder a un premio sorpresa del Casino Antay y el tour operador Chillitrip. Y de este modo conocer más de la oferta turística que tiene la Región de Atacama.

Para mayor información puede buscar en el sitio de Facebook de Sernatur Atacama que entrega además datos y tips para recorrer la región, interiorizarse de sus atractivos y acceder rápidamente a información turística.

Lo carteles pueden decir "#yoamoatacama #caldera #dejolabasuraen su lugar"; o bien "#yoamoatacama", #freirina no boto colillas de cigarro al piso"; otro ejemplo podría ser "#yoamoatacama, #huascoporesonoensuciolaplayaconplástico".

Atacama busca los primeros signos de la esperada reactivación económica

Economía. Ventas en los supermercados, edificación y generación en energía aumentan en la zona.

E-mail Compartir

Luego de nueve meses consecutivos de caída, el Índice de Ventas de Supermercados (Isup) presentó en noviembre de 2014 un crecimiento de 1 %, respecto a igual mes del año anterior. Además, el último Boletín Coyuntural Económico arrojó un alza en la edificación (99,5%) y en la generación de energía de un 5,3%.

El seremi de Economía, Mario Silva comentó que "es un panorama un tanto alentador, pero no hay que perder de vista los comportamientos del mercado tomando en cuenta las ultimas proyecciones de crecimiento". Cabe recordar que el Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) de Atacama, en el trimestre julio-septiembre de 2014, tuvo una baja de 5,5% respecto a igual trimestre de 2013.

En cuanto a la reactivación económica, Silva puntualizó que "durante el último trimestre del año 2014 anticipamos este repunte basado en aspectos estadísticos y estacionales. Sin embargo hay que ser cautelosos y esperar que los esfuerzos que hemos realizado como Gobierno y que las alianzas publico privadas den frutos para podamos entregar lo antes posible la noticia de una reactivación. Estamos a comienzos de un año que debemos mirar con optimismo y estas cifras nos instan a continuar".

mundo Privado

Sobre el escenario económico actual, el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Daniel Llorente enfatizó que "mientras no exista una dinámica de inversiones que se retoman en la región, es difícil hablar de un proceso significativo de mejoramiento de la actividad en Atacama".

El empresario sentenció que "si pensamos básicamente en sectores líderes como minería y energía, hay que ser cuidadosos en hablar de reactivación para no sobredimensionar las expectativas".

En tanto, el presidente Cámara Chilena de la Construcción Copiapó (CChC), Yerko Villela valoró las cifras del sector y afirmó que "el que aumente la edificación total en la región es una buena señal para Atacama, hay que recordar que los permisos de edificación son los que van marcando el futuro de la construcción y su desarrollo hacia adelante, lo que tiene directa incidencia en cómo habitamos las ciudades".

El profesional finalizó que "somos optimistas de que esto lo tenemos que ir cambiando durante 2015 y que las proyecciones a largo plazo pueden ser muy buenas por el potencial que tenemos como región. Eso dependerá de que podamos ir materializando los proyectos que están en stand by en la región, que los insumos (como la energía) vuelvan a tener precios competitivos y que se den las condiciones para que exista inversión y emprendimiento, siempre de manera sostenible con el entorno".

La semana pasada el precio del cobre cayó hasta 255 centavos de dólar la libra. Cabe señalar que el 2011 el valor llegaba a 450 centavos de dólar la libra. Sobre la baja del metal rojo, el seremi de Economía se mostró preocupado y dijo que " sabemos que son procesos cíclicos asociados a la demanda y stock de nuestros principales compradores".

7 por ciento

fue el desempleo de la región de Atacama en el trimestre septiembre-noviembre en el 2014. Esto significó que la zona se ubicó en el segundo lugar del desempleo nacional.